Investigación: Envíos recientes
Mostrando ítems 21-40 de 658
-
Oportunidades y retos de la biotecnología agroalimentaria en tiempos de la COVID-19
(Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)Centro Agroempresarial y Minero, 2020)Se describe el impacto que tuvo el COVID 19 en todo el proceso de la cadena de suministro de alimentos considerado cómo uno de los sectores mas importantes de la economía. -
Polímeros derivados de plantas leguminosas: Moringa (Moringa oleifera), Algarrobo (Prosopis spp), Orejero (Enterolobium cyclocarpum) y Acacia forrajera (Leucaena leucocephala) y su aplicación en la industria de los alimentos.
(Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)Centro Agroempresarial y Minero, 2019)Los polisacáridos de las semillas de varias especies de plantas han sido utilizados a nivel industrial durante años como una forma de reemplazar productos más costosos y menos efectivos. Algunos ejemplos son las industrias ... -
Fortalecimiento de competencias blandas en aprendices del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA): abordaje desde la implementación de un juego serio
(Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)Centro Nacional de Asistencia Técnica a la Industria (ASTIN). Sistema de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación (SENNOVA), 2024)El presente resultado de investigación tiene como objetivo mostrar el efecto que genera la implementación de un juego colaborativo y un compendio de talleres de sensibilización en un conjunto de aprendices del Centro de ... -
Diagnóstico de la conectividad y cobertura de la red inalámbrica WiFi en los espacios académicos de la Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Colombiana
(Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)Centro Nacional de Asistencia Técnica a la Industria (ASTIN). Sistema de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación (SENNOVA), 2024)Este artículo presenta un diagnóstico de la conectividad y cobertura de la red inalámbrica Wi-Fi en los espacios académicos de la Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Colombiana (ESUFA). La calidad del acceso a ... -
Formación de callos y embriones somáticos en dos variedades de yuca
(Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)Centro Agroempresarial y Minero, 2019)La embriogénesis somática constituye una técnica de cultivo de tejidos in-vitro con gran importancia en la biotecnología vegetal. En este trabajo se evaluó el efecto de Ácido 2,4-Diclorofenoxiacético (2,4-D) a tres diferentes ... -
Evaluación del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, en una empresa de ingeniería y construcciones civiles de acuerdo a la normativa en Seguridad y salud en el trabajo, en Colombia 2019
(Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)Centro Agroempresarial y Minero, 2019)El presente artículo tiene por objetivo identificar la manera en que una empresa de ingeniería y construcciones civiles cumple los requisitos exigidos por la normativa en Seguridad y salud en el trabajo Colombiana, para ... -
Condiciones de salud y trabajo en una empresa de ingeniería
(Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)Centro Agroempresarial y Minero, 2019)Determinar las condiciones de salud de los trabajadores de una empresa de ingeniería en Cartagena, Colombia. Estudio de tipo cualitativo con enfoque descriptivo. Para la recolección de información se realizaron inspecciones ... -
Reflexiones sobre la biotecnología en Colombia
(Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)Centro Agroempresarial y Minero, 2019)Se presentan reflexiones entorno a la biotecnología como disciplina científica en Colombia. -
Efecto de la sedimentacion en el desarrollo de los arrecifes coralinos
(Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)Centro Agroempresarial y Minero, 2018)Los corales son invertebrados marinos compuestos por colonias de pólipos de coral de diferentes especies, que producen un exoesqueleto de carbonato de calcio, lo que va originando una estructura fuerte que soporta al ... -
Eficiencia del aporte directo de hojarasca en el incremento de carbono orgánico en suelos urbanos
(Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)Centro Agroempresarial y Minero, 2018)La preocupación en cuanto al efecto invernadero y sus consecuencias sobre la calidad de vida de los sres vivos, ha generado esfuerzos para implementar estrategias tendientes a mitigar los impactos de la actividad antrópica ... -
Beneficios económicos, sociales y ambientales en el aprovechamiento de los residuos sólidos urbanos
(Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)Centro Agroempresarial y Minero, 2018)Los residuos sólidos urbanos representa una problemática para las administraciones municipales, el gobierno nacional a través de los Ministerios de Ambiente y Vivienda ha desarrollado metodologías para el manejo adecuado ... -
Validación de la metodologia analítica para la determinación de dqo en agua natural y residual por métodos colorimétrico y titulométrico (reflujo cerrado)
(Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)Centro Agroempresarial y Minero, 2018)El laboratorio de investigación y calidad ambiental del SENA Regional - Córdoba está en proceso de acreditación para así ofrecer servicios en parámetros fisicoquímicos y microbiológicos como lo es el análisis de DQO en ... -
Evaluación de la respuesta al estrés salino en ñame espino (dioscorea rotundata poir.), cultivar botón
(Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)Centro Agroempresarial y Minero, 2018)El ñame ocupa una importante posición en la alimentación y en el desarrollo de la agricultura familiar. En los últimos años el cultivo del ñame en la Costa Caribe Colombiana ha sufrido una disminución considerable, debido ... -
Grupo de Investigación en Biotecnología, Medioambiente y Desarrollo Agroindustrial - GIBIOMAS
(Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)Centro Agroempresarial y Minero, 2016) -
Evaluación in vitro de la actividad antifúngica de lactobacillus casei var. rhamnosus sobre hongos fitopatógenos
(Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)Centro Agroempresarial y Minero, 2016)La agricultura ecológica en los últimos años se ha posicionado como una de las alternativas para la producción sostenible de alimentos inocuos para el consumidor final, la preservación de la biodiversidad y la reducción ... -
Validación in silico de oligonucleótidos-primers para la detección especifica de salmonella spp. mediante reacción en cadena de la polimerasa.
(Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)Centro Agroempresarial y Minero, 2016)Salmonella es un patógeno transmitido por el consumo de alimentos y agua contaminada, de elevada prevalencia. Los métodos convencionales para la detección de esta bacteria patógena requiere procedimientos, que involucran ... -
Biocomercio y negocios verdes como estrategia para el desarrollo sostenible en el departamento de Risaralda.
(Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)Centro Agroempresarial y Minero, 2016)Esta es una investigación aplicada de tipo descriptiva, la cual se desarrolló en el municipio de Belén de Umbría en el Departamento de Risaralda, a través de la implementación de la metodología AYDM (Análisis y desarrollo ... -
Construcción de una miniplanta de tratamiento de agua potable en la comunidad indígena zenú
(Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)Centro Agroempresarial y Minero, 2016)En este artículo se presentan las condiciones iniciales de vida de los integrantes de la comunidad indígena Zenú, entre estas condiciones están la de abastecimiento de agua para consumo, salud, bienestar y condiciones medio ... -
Jugando sin limites : proyecto investigativo Boccia y Goalball
(Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)Centro de Tecnologías Agroindustriales, 2023)La cartilla ilustra de una manera técnica y educativa algunas estrategias de inclusión basadas en el deporte, teniendo en cuenta las múltiples barreras que supone la práctica del mismo para las personas en situación de ... -
Evaluación microbiológica del programa de limpieza y desinfección de una planta procesadora de productos alimenticios avícolas de Cartagena-bolívar, Colombia.
(Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)Centro Agroempresarial y Minero, 2016)La higiene de las superficies, equipos y utensilios, es la base de las buenas prácticas de manufactura en la industria de alimentos y reduce el riesgo de contaminación microbiológica. Objetivo General: Evaluar microbiológicamente ...