Construcción de una miniplanta de tratamiento de agua potable en la comunidad indígena zenú
Autor
Lombana, Lucia D.
León, Jorge E.
Ruidiaz Rodriguez, William
Fecha
2016Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En este artículo se presentan las condiciones iniciales de vida de los integrantes de la comunidad indígena Zenú, entre estas condiciones están la de abastecimiento de agua para consumo, salud, bienestar y condiciones medio ambientales. Esta comunidad, se encuentra ubicada en terrenos aledaños al corregimiento de Membrillal en la Ciudad de Cartagena, en el cual no cuentan con el suministro de los servicios sanitarios básicos (Agua potable, energía eléctrica, gas, entre otros) para el desarrollo de la vida y demás actividades relacionadas con esta. De acuerdo a lo anterior, la comunidad indígena Zenú carece de las condiciones necesarios para el desarrollo de una buena calidad de vida, enfatizando en el precario sistema de abastecimiento de agua con el que cuentan, pues este ha traído consigo diferentes problemas de tipo ambiental, social, económicos y de salud, pues el líquido no se recibe con los parámetros de calidad establecidos por la norma técnica colombiana. Debido a esta problemática identificada en la comunidad indígena, se planteó una solución de tipo sanitaria, la cual consistió en la construcción y puesta en marcha de una miniplanta de tratamiento de agua cruda, con el fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes, disminuir enfermedades, mejorar el desarrollo de las actividades económicas, prevenir conflictos internos, etc. Esta actividad se ejecutó con la ayuda de los aprendices de los programas técnicos en Abastecimiento de agua para pequeñas comunidades y técnico en Manejo ambiental pertenecientes al centro Agroempresarial y minero SENA, con la guía de instructores SENA.
Áreas temáticas
Serie
Revista de Investigación Agropecuaria y Desarrollo Sostenible. RIADS;1 (1), 23-31
Colecciones
- Artículos [312]