Evaluación de la respuesta al estrés salino en ñame espino (dioscorea rotundata poir.), cultivar botón
Autor
Durango Ballesteros, Eder
Durango Ballesteros, Carlos
Fecha
2018Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El ñame ocupa una importante posición en la alimentación y en el desarrollo de la agricultura familiar. En los últimos años el cultivo del ñame en la Costa Caribe Colombiana ha sufrido una disminución considerable, debido a problemas abióticos que generan grandes pérdidas. La salinización uno de los problemas a los que se enfrentan los cultivadores de ñame, cada día incrementa el nivel de salinidad en los suelos del caribe. Objetivo General. Evaluar la respuesta al estrés salino, en suelos sometidos a tres concentraciones de salinidad (0, 40 y 45 mM de NaCl). Metodología. Se sembrarán segmentos de tubérculos de 50 gr en suelos con tres concentraciones de sal (0, 40 y 45 mM de NaCl). En cada una se evaluó el porcentaje de brotación, longitud de la planta, numero de hojas, fluorescencia de la clorofila y conductividad eléctrica del suelo a las plantas obtenidas. Resultados. Se obtuvieron porcentajes de brotación del 95 % a los 36 días, en el tratamiento de 0 mM de NaCl, así mismo, en las concentraciones de 40 y 45 mM de NaCl se presentaron porcentajes de brotes de 45 y 0,2 % a los 48 y 55 días respectivamente, de igual forma el número de hojas por planta se vio afectada por la salinidad del suelo, registrándose en 0 mM de NaCl, a los 49 días un promedio 19 hojas aproximadamente, mientras que para el mismo tiempo el tratamiento T1 y T2 tenían en promedio 6 y 1 hojas. Conclusiones. La salinidad del suelo afecta drásticamente el cultivo del ñame espino, por lo que se pudo atribuir a la concentración salina en el suelo. A más salinidad en el suelo, las plantas de ñame se verán muy afectadas, y se producirá la muerte.
Materias
Áreas temáticas
Serie
Revista de Investigación Agropecuaria y Desarrollo Sostenible. RIADS;3(2), 10-17
Colecciones
- Artículos [312]