Polímeros derivados de plantas leguminosas: Moringa (Moringa oleifera), Algarrobo (Prosopis spp), Orejero (Enterolobium cyclocarpum) y Acacia forrajera (Leucaena leucocephala) y su aplicación en la industria de los alimentos.
Resumen
Los polisacáridos de las semillas de varias especies de plantas han sido utilizados a nivel industrial durante años como una forma de reemplazar productos más costosos y menos efectivos. Algunos ejemplos son las industrias de alimentos, donde algunos polisacáridos son utilizados como aditivos alimentarios debido a su comportamiento reológico (Pilnik y Rombouts, 1985). En este sentido las principales aplicaciones de los polímeros derivados de plantas leguminosas se han centrado en su uso como espesantes, estabilizantes, emulsionantes, biopelículas para el recubrimiento de alimentos y micro encapsulación de principios activos, con la finalidad de mejorar la textura, extender la vida útil y propiedades físico químicas, microbiológicas y sensoriales de los productos alimenticios. El elevado costo que representan los hidrocoloides, debido a que muchos de estos deben ser importados, plantea la necesidad de establecer investigaciones que persigan ensayar gomas producidas por especies de leguminosas diseminadas en la región Caribe Colombiana
Materias
Áreas temáticas
Serie
Revista de Investigación Agropecuaria y Desarrollo Sostenible. RIADS;4(1), 34-49
Colecciones
- Artículos [312]