
Es lamentable, a pesar de insistir en la importancia de la seguridad en el trabajo diario, no lograr una disminución de los accidentes de trabajo.
La respuesta es clara:
No todos intervenimos decididamente para hacer nuestro trabajo con seguridad.
No se ha llegado a comprender, tal vez, el alcance de los beneficios de la seguridad, no por pensar en el futuro, ni imaginarse el cuadro del accidente que se puede sufrir, sino porque es fácil y cómodo trabajar con seguridad, haciendo de ella un hábito.
Estas son las razones de nuestra experiencia; el éxito de las seguridad descansa sobre estos puntos: entrenamiento, visitas de inspección e investigación de accidentes; por lo tanto, el jefe de grupo, los trabajadores alumnos y demás personas, deben tomar parte en la instrucción o entrenamiento en segúridad; en inspeccionar los lugares y métodos de trabajo, con fines preventivos y, por último, al ocurrir un accidente buscar las causas que lo originaron.
Pensemos y digamos cuantas veces hemos dado la colaboración benéfica que se requiere en la seguridad y veremos que es Mucho todavía lo que podemos hacer.
Empecemos hoy a colaborar con entusiasmo en todo aquello que tenga que ver con la seguridad.
PORQUE se desea que usted reciba todos los beneficios que le proporcionan las medidas de protección que se adopten.
PORQUE su familia espera cada día, verlo llegar a la casa sano y salvo de regreso de sus actividades cotidianas.
Las normas de seguridad que le dan los instructores son para que usted se proteja poniéndolas en práctica.
PORQUE buscamos el bienestar de usted y de los suyos.
PORQUE la mejor manera de trabajar es la más segura.
PORQUE un bajo índice de accidentes refleja un buen trabajador y un trabajo bien dirigido.
PORQUE su ayuda es necesaria.
PORQUE se desea que usted haga todo en forma correcta, utilizando los implementos que se le proporcionan.
PORQUE usted debe evitar métodos inseguros; ellos serán causa de accidentes tarde o temprano.
PORQUE no hay pregunta que se pueda llamar “tonta” relacionada con la seguridad.
PORQUE queremos estar orgullosos de nuestro índice de seguridad.
PORQUE usted debe ayudarnos a mantenerlo bajo y a mejorarlo.
Factores que causan actos inseguros:
• No conocer la existencia del riesgo: es el resultado de la falta de experiencia o de la incapacidad para identificar los peligros.
• Indiferencia: no se dá importancia al oficio.
• Temeridad: personas audaces ante los riesgos existentes.
• Malos hábitos de trabajo: muchas personas tienen malos hábitos sin darse cuenta; las correcciones a tiempo eliminan todo riesgo.
• Malos ejemplos: algunas personas copian, sin analizar el comportamiento de otros que demuestran hábitos inseguros de trabajo.
• Pereza: casi todos tenemos tendencia a pereza, el grado excesivo de ella es lo que
hace peligrosa.
• Precipitación: puede ser un problema personal relacionado con el deseo de hacer las cosas rápidamente o con el aguijonamiento de un incentivo demasiado alto.
• Impaciencia: puede haber cierto grado de frustración o falta de control emocional que conduce, invariablemente, a actos inseguros.
• Incapacidad física y fatiga: Dependen de factores tales como la vista, el oído, las condiciones generales de salud o de la realización de trabajos que no pueden ser apropiadamente manejados por la persona y que le demandan un sobre—esfuerzo.
• Falta de entrenamiento: Es por lo regular una de las causas más comunes en nuestro medio de actos inseguros.
Teniendo en cuenta lo anterior se puede evitar toda clase de. Accidentes, en nosotros mismos y en las demás personas.
La mayoría de los accidentes son ocasionados por varias circunstancias aunadas, no por una sola en particular. Generalmente estamos expuestos de manera constante a las circunstancias peligrosas, pero el mayor número de los accidentes son provocados por las situaciones ordinarias.
Una enfermedad sin importancia de cualquier miembro de la familia, el exceso de cansancio, o el hambre, la poca iniciativa, el temperamento lento o el nerviosismo, son las situaciones comunes causantes de los accidentes y de las lesiones. Por lo tanto, hay que leer esta normas hoy mismo, antes que se tenga la necesidad de buscar un remedio para un desafortunado accidente.
Trabajador alumno, lea el módulo cuidadosamente, repase sus páginas de principio a fin. Aprenda qué medidas debe tomar para evitar un accidente en su persona o en sus compañeros. Encontrará causas que quizá jamás sospechó pudieran provocar un accidente.
El uso incorrecto de herramientas manuales y de herramientas de potencia portátiles es causa de un buen número de accidentes cada año, tanto en el lugar de trabajo como en la casa. A la cabeza figuran las lesiones en manos y ojos, pero la lista es enorme: incluye fracturas de los huesos a causa de caídas y muerte por electrocutamiento,
Las herramientas de potencia exigen medidas de seguridad que no se aplican a las herramientas manuales.
Pero cualquiera que sea el tipo de herramienta que usted utiliza:
Escaneo y organización de textos Regional Caldas Luz Marelby Giraldo Líder Biblioteca José Julián Escobar Auxiliar de Biblioteca Cindy Nayely Taborda Aprendiz Tecnóloga en asistencia administrativa Equipo de gestión del Sistema de Bibliotecas: Martha Luz Gutiérrez Ortega Gestora Del Sistema De Bibliotecas SENA Adriana Rincón Avendaño Diseñadora Gráfica Líder Proyecto De Digitalización Del SBS
Versión Digital:
Alberto Mario Angulo Flórez
Instructor SENA
Karime Andrea Montañez
Coordinadora a Cargo SBS
Andrea del Pilar Arango Arroyave
Javier Camilo Puerto Heredia
Aprendices Producción Multimedia SBS
Centro de Gestión de Mercados, Logística y TIC’s
SENA – Bogotá
Centro de Gestión de Mercados, Logística y TIC’s
SENA – Bogotá
2013