• Estadísticas
    • Sistema de Bibliotecas
    • Vídeo Tutorial
    • español
    • English
  • Acerca de 
    • Estadísticas
    • Sistema de Bibliotecas
    • Vídeo Tutorial
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Principal
  • Medios didácticos
  • Cartillas
  • Ver ítem
  •   Principal
  • Medios didácticos
  • Cartillas
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Manguaré: cartilla interactiva de educación musical con enfoque étnico

Thumbnail
Ver/
Manual de Usuario Cartilla Manguaré.pdf (4.571Mb)
Cartilla Manguaré.zip (770.6Mb)
Autor
Cabrera Santacruz, Oscar Fabián
Fecha
2025
URI
https://hdl.handle.net/11404/8661
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El mundo atraviesa una grave problemática por la desaparición de las lenguas indígenas, cada vez el número de hablantes es menor y Colombia, con una relevante presencia étnica, sufre esa realidad. La ONU a través de la Unesco lidera la salvaguarda de las lenguas indígenas a nivel mundial y, el Ministerio de Cultura de Colombia tiene la misión de salvaguarda del patrimonio cultural étnico y lingüístico de la Nación (PND 2022-2026). La región Amazónica posee una gran diversidad cultural étnica, con la mayor variedad de población indígena del país. El gobierno nacional y territorial están en la obligación de preservar la identidad cultural al interior de los pueblos indígenas, deben alinear sus esfuerzos hacia una transformación digital y el reconocimiento de la identidad cultural, patrimonial y educativa de cada territorio (PND 2022-2026). El SENA, a través del programa SENNOVA, se une a esta causa. Las lenguas indígenas del Amazonas son ágrafas y constituyen el medio de transmisión oral de conocimiento que permite el aprendizaje de la lengua de generación en generación. De ahí la importancia de revitalizar su uso en la vida diaria de las comunidades y no hay mejor espacio que el que brinda el poder de la palabra y la música. La esencia de esta fase del proyecto no puede ser explicado mejor que en esta frase, que fue la que abrió el camino para su creación “pero sobre todo han sido los cantos uno de los principales vehículos de la recuperación de la lengua…” (ECHEVERRI & ROMERO, 2016). La Cartilla Manguaré, ofrece una herramienta pedagógica y didáctica interactiva para la enseñanza de música. Se compone de 4 módulos, con contenidos que desarrollan la temática e incluyen una variedad de recursos, como vídeos de calentamiento, actividades, juegos interactivos, cantos en diferentes lenguas indígenas y partituras. La música se considera el lenguaje universal, por ello, este recurso es de acceso libre para todos, especialmente dirigido a su implementación en las diferentes instituciones educativas y profesores del área de música en general. Anexos en carpeta comprimida .zip e instructivo de uso en formato PDF
 
Materias
Lenguas indígenas; Cultura étnica; Educación musical
Áreas temáticas
Tradiciones de la música
Colecciones
  • Cartillas [4193]
Indicadores de gestión / desempeño SENA

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasÁrea ocupacionalTipo de materialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasÁrea ocupacionalTipo de material

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA - Dirección General
Calle 57 No. 8 - 69 Bogotá D.C. (Cundinamarca), Colombia
Atención presencial: lunes a viernes 8:00 a.m. a 5:30 p.m. - Resto del país sedes y horarios
Atención telefónica: lunes a viernes 7:00 a.m. a 7:00 p.m. - sábados 8:00 a.m. a 1:00 p.m
Líneas gratuitas atención al ciudadano: Bogotá (57 1) 5925555 - Resto del país 018000 910270
Conmutador Nacional (57 1) 5461500 - Extensiones: 12535 - 12586
biblioteca.sena@misena.edu.co