Proyecto cubiertas vegetales maderables para la región húmeda de la Guajira
Autor
Moreno, Santiago
Sánchez, Clara Eugenia
Galeano, Gloria
Salazar, Jaime
Fecha
1993Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDocumentos PDF
Resumen
Las cubiertas vegetales, de uso tradicional en la arquitectura autóctona del país y en especial en la región del Caribe colombiano, presentan características particulares que la hacen objeto de interés para su estudio y desarrollo.
La "casa de palma" sintetiza los diferentes aspectos formales, técnicos y culturales en una tecnología que aprovecha los recursos naturales de la región, constituyéndose en el elemento primordial de la arquitectura de la vivienda, componente fundamental de la identidad regional.
En la zona húmeda de la Guajira, estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, de reciente poblamiento, las técnicas de elaboración de cubiertas vegetales no se aplican correctamente.
En la primera fase del estudio, se detectó que existen los recursos y las condiciones ambientales que permiten la transferencia de estas técnicas, que bien aplicadas, pueden servir para satisfacer las necesidades detectadas por la misma comunidad. A partir de la recuperación del conocimiento tradicional desarrollado en las sabanas de Sucre, el objetivo inmediato se orientó hacia proponer mejoras en partes del proceso técnico y a la capacitación de la mano de obra local. Se estudiaron las implicaciones ecológicas de promover una tecnología que utiliza los recursos naturales, en especial las palmas y los maderables. Como segunda fase del proyecto, queda pendiente el estudio de las implicaciones urbano arquitectónicas de construcciones de este tipo en pequeños asentamientos de la región.
Materias
Áreas temáticas
Colecciones
- Libros [571]