dc.contributor.author | Moreno, Santiago | |
dc.contributor.author | Sánchez, Clara Eugenia | |
dc.contributor.author | Galeano, Gloria | |
dc.contributor.author | Salazar, Jaime | |
dc.contributor.illustrator | Rodríguez, Oiga Lucía | |
dc.coverage.spatial | Colombia | |
dc.date.accessioned | 2022-11-10T22:36:07Z | |
dc.date.available | 2022-11-10T22:36:07Z | |
dc.date.issued | 1993 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11404/7798 | |
dc.description | Las cubiertas vegetales, de uso tradicional en la arquitectura autóctona del país y en especial en la región del Caribe colombiano, presentan características particulares que la hacen objeto de interés para su estudio y desarrollo.
La "casa de palma" sintetiza los diferentes aspectos formales, técnicos y culturales en una tecnología que aprovecha los recursos naturales de la región, constituyéndose en el elemento primordial de la arquitectura de la vivienda, componente fundamental de la identidad regional.
En la zona húmeda de la Guajira, estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, de reciente poblamiento, las técnicas de elaboración de cubiertas vegetales no se aplican correctamente.
En la primera fase del estudio, se detectó que existen los recursos y las condiciones ambientales que permiten la transferencia de estas técnicas, que bien aplicadas, pueden servir para satisfacer las necesidades detectadas por la misma comunidad. A partir de la recuperación del conocimiento tradicional desarrollado en las sabanas de Sucre, el objetivo inmediato se orientó hacia proponer mejoras en partes del proceso técnico y a la capacitación de la mano de obra local. Se estudiaron las implicaciones ecológicas de promover una tecnología que utiliza los recursos naturales, en especial las palmas y los maderables. Como segunda fase del proyecto, queda pendiente el estudio de las implicaciones urbano arquitectónicas de construcciones de este tipo en pequeños asentamientos de la región. | es_ES |
dc.description.tableofcontents | La región húmeda de la Guajira -- El clima -- La población -- El contexto urbano regional -- Mingueo -- Las construcciones de bajo costo -- La etiología -- Los levantamientos -- La tecnología -- Las cubiertas -- El sistema estructural -- El proceso constructivo -- Los materiales -- Las palmas de la subregión -- Las palmas utilizadas como cobertura -- La palma amarga -- La palma de vino -- La palma coroza -- La palma Sará -- Las palmas utilizadas en la estructura -- La Juvitoelata -- La matamba -- La palma de vino -- Las maderas y las cañas -- Las especies maderables encontradas en la zona -- Propiedades físico mecánicas de algunas especies de la zona -- la propuesta -- El proyecto arquitectónico -- El presupuesto -- La maqueta | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) | es_ES |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es | es_ES |
dc.subject.ddc | Edificación y construcción | es_ES |
dc.subject.other | Procesamiento, fabricación y ensamble | es_ES |
dc.title | Proyecto cubiertas vegetales maderables para la región húmeda de la Guajira | es_ES |
dc.type | Libro | es_ES |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | ANGELO., CLARA; SANCHEZ G., CLARA EUGENIA. 1990. El bahareque en la región del Caribe. Bogotá. Serie didáctica (9 módulos). SENA. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | ANGELO., CLARA; SANCHEZ G., CLARA EUGENIA. 1989. La vivienda de bahareque en Sucre. Bogotá. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | FONSECA M., LORENZO; SALDARRIAGA R., ALBERTO. 1980. La arquitectura de la vivienda rural en Colombia. Volúmen l COLCIENCIAS. Editorial carrera 7. Bogotá. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | HALL NICOLAS. 1988. Thatching: A handbook. London. ITP. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | HIDALGO L., Oscar. 1983. Construcción de cubiertas con vegetales. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Artes. Departamento de Construcción. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | INSTITUTO GEOGRÁFICO "AGUSTÍN CODAZZI" SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DIVULGACIÓN GEOGRÁFICA. 1986. La Guajira aspectos geográficos. Bogotá. IGAC. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | INSTITUTO GEOGRÁFICO "AGUSTÍN CODAZZI". 1973. Monografía del Departamento del Magdalena. Bogotá. IGAC. | es_ES |
dc.description.embargo | na | es_ES |
dc.contributor.photographer | Rodríguez, Olga Lucía | |
dc.description.notes | Documento producto de convenio entre el SENA y Universidad Nacional 1990-1991. | es_ES |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual | es_ES |
dc.subject.armarc | Arquitectura tropical | |
dc.subject.armarc | Cubiertas (Construcción) | |
dc.subject.armarc | Construcción de casas | |
dc.subject.armarc | Construcciones de madera | |
dc.type.dcmi-type-vocabulary | Text | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/book | es_ES |
dc.description.logical | 87 páginas | es_ES |