Lectura y escritura: Un panorama general de enfoques y perspectivas para la investigación en el marco de la formación profesional integral de los aprendices del Sena – Centro de Servicios Financieros
Author
Mojica Castillo, Hernán Darío
Villamil, Deyadira
Roncancio García, Ángel David
Date
2015Metadata
Show full item recordAbstract
El presente artículo presenta una panorámica del campo de la investigación en lectoescritura, a partir de la identificación de las deficiencias diagnosticadas mediante las pruebas Saber Pro y PISA. El propósito es identificar cómo la enseñanza de la lectura y la escritura se ha convertido en un componente clave en el contexto educativo de los últimos diez años en Colombia. La metodología usada para el desarrollo de este artículo es propia de un estudio documental de tipo exploratorio, producto de la búsqueda bibliográfica de artículos de investigación y trabajos académicos en el ámbito del SENA y las universidades. El estudio permite concluir que pese a la necesidad existente, son prácticamente inexistentes las investigaciones realizadas por el SENA sobre estas temáticas para los niveles de formación técnico y tecnológico. En el campo de las universidades, las investigaciones analizadas se enfocan prioritariamente a establecer relaciones entre competencias de lectoescritura y aprendizaje; así como a diagnosticar las deficiencias de los estudiantes en los procesos de comprensión y producción de textos escritos. Tanto para el SENA como para las universidades, las investigaciones en el campo de la lectoescritura son hoy en día un reto y una necesidad, dadas las enormes deficiencias diagnosticadas en los estudiantes.
Ocupational area
Serie
Revista Finnova: Investigacion e Innovacion Financiera y Organizacional;1(1), 103-113
Collections
- Artículos [312]