Mostrar el registro sencillo del ítem
Lectura y escritura: Un panorama general de enfoques y perspectivas para la investigación en el marco de la formación profesional integral de los aprendices del Sena – Centro de Servicios Financieros
dc.contributor.author | Mojica Castillo, Hernán Darío | |
dc.contributor.author | Villamil, Deyadira | |
dc.contributor.author | Roncancio García, Ángel David | |
dc.coverage.spatial | Bogotá | |
dc.date.accessioned | 2024-04-03T01:59:36Z | |
dc.date.available | 2024-04-03T01:59:36Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.citation | Mojica Castillo, H. D., Villamil, D., & Roncancio García, Á. D. (2015). Lectura y escritura: Un panorama general de enfoques y perspectivas para la investigación en el marco de la formación profesional integral de los aprendices del Sena–Centro de Servicios Financieros. Revista Finnova: Investigacion e Innovacion Financiera y Organizacional, 1(1), 103-113. | es_ES |
dc.identifier.issn | 2500-8188 | |
dc.identifier.issn | 2462-9758 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11404/8323 | |
dc.description | El presente artículo presenta una panorámica del campo de la investigación en lectoescritura, a partir de la identificación de las deficiencias diagnosticadas mediante las pruebas Saber Pro y PISA. El propósito es identificar cómo la enseñanza de la lectura y la escritura se ha convertido en un componente clave en el contexto educativo de los últimos diez años en Colombia. La metodología usada para el desarrollo de este artículo es propia de un estudio documental de tipo exploratorio, producto de la búsqueda bibliográfica de artículos de investigación y trabajos académicos en el ámbito del SENA y las universidades. El estudio permite concluir que pese a la necesidad existente, son prácticamente inexistentes las investigaciones realizadas por el SENA sobre estas temáticas para los niveles de formación técnico y tecnológico. En el campo de las universidades, las investigaciones analizadas se enfocan prioritariamente a establecer relaciones entre competencias de lectoescritura y aprendizaje; así como a diagnosticar las deficiencias de los estudiantes en los procesos de comprensión y producción de textos escritos. Tanto para el SENA como para las universidades, las investigaciones en el campo de la lectoescritura son hoy en día un reto y una necesidad, dadas las enormes deficiencias diagnosticadas en los estudiantes. | es_ES |
dc.description.abstract | This article presents an overview about reading and writing research, from the identification of deficiencies diagnosed by Saber Pro and PISA tests. The purpose is to identify how teaching of reading and writing has become a key component in the educational context of the last ten years in Colombia. The methodology used to develop this article is typical of a documentary exploratory study about academic research in this field in SENA and universities. The study leads to the conclusion that despite the existing need, there are virtually nonexistent research documents conducted by SENA on these issues regarding to technical and technological training. In the universities level, research is primarily focused to diagnose the deficiencies of students in the processes of comprehension and production of written texts and to establish relationships between literacy skills and learning. For SENA and for universities, research in the field of literacy are nowadays a challenge and a necessity, given the huge students gaps. | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) | es_ES |
dc.relation.ispartofseries | Revista Finnova: Investigacion e Innovacion Financiera y Organizacional;1(1), 103-113 | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject.ddc | Educación | es_ES |
dc.subject.other | Ciencias sociales, educativas, servicios gubernamentales y religión | es_ES |
dc.title | Lectura y escritura: Un panorama general de enfoques y perspectivas para la investigación en el marco de la formación profesional integral de los aprendices del Sena – Centro de Servicios Financieros | es_ES |
dc.type | Artículo de revista | es_ES |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |
dc.publisher.dependencia | Centro de Servicios Financieros (CSF) | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Aponte, L. & Páez, R. & Sarmiento, H. & Vargas, C. (2010) Prácticas de lectura y escritura en la educación superior. El caso de la Fundación Universitaria Monserrate. Bogotá, Colombia.: Fundación Universitaria Monserrate. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Cadena, S. & Narvaez, E. Comp. (2008) Los desafíos de la lectura y la escritura en la educación superior: Caminos posibles. Santiago de Cali, Colombia.: Ed. Universidad Autónoma de Occidente. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Cisneros, M. (2005) Lectura y escritura en la universidad. Una investigación diagnóstica. Pereira, Risaralda, Colombia.: Universidad Tecnológica de Pereira | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Cisneros, M. (2008) Comprensión lectora y escritura en el momento de ingreso a la educación superior. En Cadena, S. & Narvaez, E. (Comp) Los desafíos de la lectura y la escritura en la educación superior: Caminos posibles. (pp. 65-89) Santiago de Cali, Colombia.: Ed. Universidad Autónoma de Occidente. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Gálvez, A. (2008) Una propuesta metodológica para la enseñanza de la comprensión textual en estudiantes universitarios. En Cadena, S. & Narvaez, E. (Comp) Los desafíos de la lectura y la escritura en la educación superior: Caminos posibles. (pp. 234-263) Santiago de Cali, Colombia: Ed. Universidad Autónoma de Occidente. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Gutiérrez, I. & Mier, F. & Posada, M. (2011) La lectura en la universidad ¿Se comprende bien? Colombia: Editorial Surcolombiana. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Henao, J. I. & Toro, L. C. (2008) Cultura escrita y educación superior: el caso de la Universidad de Antioquia y la Universidad de Medellín. En Cadena, S. & Narvaez, E. (Comp) Los desafíos de la lectura y la escritura en la educación superior: Caminos posibles. (pp. 34-63) Santiago de Cali, Colombia: Ed. Universidad Autónoma de Occidente. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | May, O. (2008) La lectura en la Universidad del Norte: procedimientos investigativos y propuestas resultantes. En Cadena, S. & Narvaez, E. (Comp) Los desafíos de la lectura y la escritura en la educación superior: Caminos posibles. (pp. 234-263) Santiago de Cali, Colombia: Ed. Universidad Autónoma de Occidente. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Medina, Y. D. (2013) Análisis de los factores motivacionales frente a los procesos de lectura y escritura en los estudiantes del SENA centro de servicios financieros (C.S.F). Tesis de maestría no publicada. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. Recuperado el 20 de Octubre de 2014, de http://www.bdigital.unal. edu.co/12490/1/yeyssimedinamoros.2013.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Méndez, P. (2008) La escritura de textos con fines académicos, una revisión de los textos de universitarios principiantes. En Cadena, S. & Narvaez, E. (Comp) Los desafíos de la lectura y la escritura en la educación superior: Caminos posibles. (pp. 123-167) Santiago de Cali, Colombia: Ed. Universidad Autónoma de Occidente. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Morales, F. & Fonseca, Clara. (2006) Leer y escribir en la universidad. Bogotá, Colombia: Editora Guadalupe Ltda. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Vargas, A. (2010) Concepciones y representaciones sobre la escritura en la universidad: el caso de la revisión entre pares. En Maya, C. M. & Puerta, A.A. (Eds) Cultura escrita en la universidad.(pp. 25-38) Medellín, Colombia: Universidad de Medellín. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Villamil, D. (2014) Estrategias didácticas para mejorar los procesos de producción textual de los aprendices de misión Bogotá programa técnico en asistencia administrativa – SENA. Tesis de especialización no publicada. Universidad de la Sabana, Bogotá, Colombia. Recuperado el 18 de noviembre de 2014, de http:// goo.gl/d9PL3a | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Instituto Colombiano para la evaluación de la educación (ICFES). Qué nos dice PISA 2009 sobre la lectura de los jóvenes colombianos de 15 años. Recuperado el 5 de Julio de 2014 del sitio web del ICFES https:// goo.gl/1SBJwH | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA). PISA 2012 Results: What Students Know and Can Do – Student Performance in Mathematics, Reading and Science. Volumen I. Recuperado el 12 de Mayo de 2014 del sitio web http://www.oecd.org/pisa/keyfindings/ pisa-2012-results-volume-I.pdf | es_ES |
dc.description.embargo | na | es_ES |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas | es_ES |
dc.subject.armarc | Facilidad de lectura--Enseñanza--Investigaciones | |
dc.subject.armarc | Lectura--Investigaciones | |
dc.type.dcmi-type-vocabulary | Text | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |
dc.description.logical | 10 páginas | es_ES |
Archivos en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Artículos [312]