Los modelos mentales y el desarrollo de capacidades financieras
Abstract
El artículo explora las relaciones entre los aprendizajes culturales (modelos mentales) construidos en la cotidianidad por estudiantes y docentes, acerca de las prácticas financieras, y su interacción en los ambientes de aprendizaje. La exploración se lleva a cabo a partir de la búsqueda de concordancia entre varios conceptos acerca del aprendizaje cotidiano, no científico, y sus posibles repercusiones en las situaciones de aprendizaje formal, promovido en las instituciones educativas. Dichas interacciones se sondean, tomando como base conceptos del enfoque sistémico y el constructivismo, a partir de las relaciones docente-estudiante, entre estudiantes, y entre estos y su entorno financiero, dentro y fuera de los ambientes de aprendizaje. Estas relaciones pueden entenderse como sistemas en construcción permanente que inciden en la comprensión y ejercicio
(modelos mentales) de las prácticas financieras. El texto propone que dichos modelos mentales, forman parte esencial en los conocimientos previos de los aprendices y son base del significado (sentido) de los aprendizajes, por lo cual se revisan algunas estrategias de enseñanza-aprendizaje y sus posibles repercusiones en el cambio de los modelos mentales de aprendices y docentes, como proceso fundamental del desarrollo de capacidades financieras.
Ocupational area
Serie
Revista Finnova: Investigacion e Innovacion Financiera y Organizacional;1(1), 71-85
Collections
- Artículos [312]