La formación profesional integral en el contexto del sector financiero y contable en el SENA hoy, ante el reto de enseñar a aprehender
Resumen
El presente artículo tiene como objetivo aportar a la construcción de una alternativa didáctica de carácter activo para el sector financiero, que logre reorientar los actuales roles de docentes y estudiantes en los procesos de enseñanza - aprendizaje. Inicia con el cercamiento conceptual a términos clave para el proceso formativo, tales como enseñanza, aprendizaje y el impacto de este último en el desarrollo de competencias. A partir de estos conceptos se propone avanzar del “aprender” hacia el “aprehender”; del “hacer” de carácter instrumental a un “hacer con sentido – reflexivo”, en el que las causas, los fines y los métodos propios de la acción, sean condiciones inherentes del desempeño, comprendidas y argumentadas por parte del estudiante. A partir de una aproximación diagnóstica a la didáctica en el Centro de Servicios Financieros - CSF con base en los resultados de la aplicación de entrevistas a 60 docentes, y al reporte de las actividades de desempeño en ambientes de aprendizaje durante los años 2012 y 2013, se concluye que las prácticas de formación en el CSF evidencian un marcado énfasis en la didáctica tradicional de carácter transmisionista, apego poco innovador a las guías de aprendizaje, un marcado énfasis hacia la formación en procesos y escaso desarrollo de habilidades de pensamiento de orden superior. El artículo finaliza con unas consideraciones que buscan contribuir a la formulación de una alternativa didáctica que privilegie el rol del aprendiz en la construcción de su propio aprendizaje y contribuya a redefinir la función del docente como guía y como orientador del proceso.
Materias
Áreas temáticas
Serie
Revista Finnova: Investigacion e Innovacion Financiera y Organizacional;1(1), 61-69
Colecciones
- Artículos [312]