Mostrar el registro sencillo del ítem
La formación profesional integral en el contexto del sector financiero y contable en el SENA hoy, ante el reto de enseñar a aprehender
dc.contributor.author | Páez Luna, Dora Ligia | |
dc.coverage.spatial | Bogotá | |
dc.date.accessioned | 2024-04-02T21:20:13Z | |
dc.date.available | 2024-04-02T21:20:13Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.citation | Páez Luna, D. L. (2015). La formación profesional integral en el contexto del sector financiero y contable en el SENA hoy, ante el reto de enseñar a aprehender. Revista Finnova: Investigacion e Innovacion Financiera y Organizacional, 1(1), 61-69. | es_ES |
dc.identifier.issn | 2500-8188 | |
dc.identifier.issn | 2462-9758 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11404/8320 | |
dc.description | El presente artículo tiene como objetivo aportar a la construcción de una alternativa didáctica de carácter activo para el sector financiero, que logre reorientar los actuales roles de docentes y estudiantes en los procesos de enseñanza - aprendizaje. Inicia con el cercamiento conceptual a términos clave para el proceso formativo, tales como enseñanza, aprendizaje y el impacto de este último en el desarrollo de competencias. A partir de estos conceptos se propone avanzar del “aprender” hacia el “aprehender”; del “hacer” de carácter instrumental a un “hacer con sentido – reflexivo”, en el que las causas, los fines y los métodos propios de la acción, sean condiciones inherentes del desempeño, comprendidas y argumentadas por parte del estudiante. A partir de una aproximación diagnóstica a la didáctica en el Centro de Servicios Financieros - CSF con base en los resultados de la aplicación de entrevistas a 60 docentes, y al reporte de las actividades de desempeño en ambientes de aprendizaje durante los años 2012 y 2013, se concluye que las prácticas de formación en el CSF evidencian un marcado énfasis en la didáctica tradicional de carácter transmisionista, apego poco innovador a las guías de aprendizaje, un marcado énfasis hacia la formación en procesos y escaso desarrollo de habilidades de pensamiento de orden superior. El artículo finaliza con unas consideraciones que buscan contribuir a la formulación de una alternativa didáctica que privilegie el rol del aprendiz en la construcción de su propio aprendizaje y contribuya a redefinir la función del docente como guía y como orientador del proceso. | es_ES |
dc.description.abstract | This article seeks to contribute to the construction of an active didactic alternative for the financial sector in order to redirect teachers’ and students’ current roles in the teaching-learning processes. The article starts with a conceptual approach to key terms involved in the educational process, such as teaching and learning, and this latter’s impact in competences’ development. Departing from these concepts, the text proposes to progress from “learning” towards “apprehension”; from an “operational” task, towards a “reflective” task, in which the action’s causes, purposes, and methods are inherent conditions of the performance, and are understood and argued by the student. Taking as a starting point a diagnostic approach of current SENA didactics in the Centro de Servicios Financieros - CSF (Centre for the Financial Services), that is based on interviews with 60 teachers, and on the reports of performance activities in learning environments during the years 2012 and 201, the article evidences a strong emphasis on traditional unidirectional teaching, few innovative adherence to tutorials, a marked interest in training processes and underdeveloped skills of higher-order thinking. The article ends with some considerations that seek to contribute to the formulation of an educational alternative that emphasizes the role of apprentice in the construction of their own learning and help to redefine the role of the teacher as guide of the learning process. | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) | es_ES |
dc.relation.ispartofseries | Revista Finnova: Investigacion e Innovacion Financiera y Organizacional;1(1), 61-69 | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject.ddc | Economía | es_ES |
dc.subject.other | Finanzas y Administración | es_ES |
dc.title | La formación profesional integral en el contexto del sector financiero y contable en el SENA hoy, ante el reto de enseñar a aprehender | es_ES |
dc.type | Artículo de revista | es_ES |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |
dc.publisher.dependencia | [Centro de Servicios Financieros (CSF)] | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | AEBLI, Hans. (2000). Doce formas básicas de enseñar. Madrid. Nárcea | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | AUSUBEL, David. (1982). Psicología educativa. un punto de vista cognoscitivo. México D.F., Trillas. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | BERMÚDEZ, GÓMEZ Hernando. (1995). La educación contable en Colombia reflexiones de cara al siglo XXI. Tomado de la ponencia realizada en Bogotá. La educación contable en el hemisferio occidental nueva dimensión del contador público en su desempeño profesional de cara al siglo XXI. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | DE ZUBIRÌA, Julián. (1994). Los modelos pedagógicos. Bogotá. Fundación Alberto Merani. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | DE ZUBIRÌA, Miguel. (1994). Pensamiento y aprehendizaje. Los instrumentos del conocimiento. Santafé de Bogotá. Fundación Alberto Merani | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | GIRALDO, Garcés, Gregorio. (2007). La cosificación de la contabilidad a través de la racionalidad instrumental de la lógica empresarial. Medellín. Contaduría Universidad de Antioquia – No. 50. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | GONZÀLEZ M., Sergio. (1997). Pensamiento complejo. En toro a Edgar Morín, América Latina y los procesos educativos. Santa Fe de Bogotá. Editorial Magisterio | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | LUZURIAGA, Lorenzo. (2001). Diccionario de pedagogía. Buenos Aires. Losada. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | MOREIRA, Marco Antonio. (2000). Aprendizaje significativo: teoría y práctica. Madrid. Visor. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | NOT, Louis. (2006). La enseñanza dialogante. Bogotá, Herder | es_ES |
dc.description.embargo | na | es_ES |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas | es_ES |
dc.subject.armarc | Contabilidad--Enseñanza--Investigaciones | |
dc.subject.armarc | Finanzas--Investigaciones | |
dc.subject.armarc | Educación financiera (Colombia) | |
dc.type.dcmi-type-vocabulary | Text | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |
dc.description.logical | 9 páginas | es_ES |
Archivos en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Artículos [312]