Show simple item record

dc.contributor.authorEscobar Cardona, Oscar
dc.contributor.authorRodríguez Guzmán, Jorge Ricardo
dc.coverage.spatialMedellín
dc.date.accessioned2022-08-10T19:30:25Z
dc.date.available2022-08-10T19:30:25Z
dc.date.issued1995
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11404/7664
dc.descriptionEl título corresponde al sexagésimo segundo fascículo de la serie “Las Maderas en Colombia” donde se describe la madera de tipo Guayabillo (Terminalia chiriquensis), su distribución geográfica, características, secado, preservación, durabilidad, trabajabilidad, usos y propiedades.es_ES
dc.description.tableofcontentsDistribución geográfica -- Aspectos sobresalientes del árbol -- Características externas de la madera -- Secado -- Durabilidad natural -- Preservación -- Trabajabilidad -- Usos actuales -- Usos potenciales -- Propiedades físicas -- Propiedades mecánicases_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherServicio Nacional de Aprendizaje (SENA)es_ES
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaes_ES
dc.relation.ispartofseriesLas maderas en Colombia;62
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.eses_ES
dc.subject.ddcManufacturaes_ES
dc.subject.otherExplotación primaria y extractivaes_ES
dc.titleLas maderas en Colombia. 62. Guayabilloes_ES
dc.typeObjeto de aprendizajees_ES
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.publisher.dependenciaCentro Colombocanadiense de la Maderaes_ES
dc.type.SENACartillases_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dcterms.bibliographicCitationArostegui V., Antonio. 1982. Recopilación y análisis de estudios tecnológicos de maderas peruanas. FAO, Documento de trabajo No. 2. Lima, Perú. 58 p.es_ES
dcterms.bibliographicCitationel Valle A., Jorge Ignacio. 1972. Introducción a la Dendrología de Colombia. Centro de Publicaciones Universidad Nacional de Colombia. Medellín, Colombia. 351 p.es_ES
dcterms.bibliographicCitationEncarnación C., Filomeno. 1983. Nomenclatura de las especies forestales comunes en el Perú. FAO, Documento de Trabajo No. 7. Lima, Perú. 149 p.es_ES
dcterms.bibliographicCitationInstituto Interamericano de Ciencias Agrícolas, IICA. 1968. Informe sobre un programa de ensayos de maderas realizado para el Proyecto U.N.D.P. 192, Investigación y desarrollo de zonas forestales selectas de Costa Rica. Turrialba, Costa Rica. 131 p.es_ES
dcterms.bibliographicCitationJunta del Acuerdo de Cartagena. 1988. Manual del Grupo Andino para la preservación de maderas. Lima, Perú. 388 p.es_ES
dcterms.bibliographicCitationJunta del Acuerdo de Cartagena. 1989. Manual del Grupo Andino para el secado de maderas. Lima, Perú. 440 P.es_ES
dcterms.bibliographicCitationLaboratorio Nacional de Productos Forestales. 1974. Características, propiedades y usos de 104 maderas de los Altos Llanos Occidentales. Mérida, Venezuela. 106 p.es_ES
dcterms.bibliographicCitationRojas Ch., Víctor. 1986. Descripción, distribución y usos de 43 maderas tropicales de Costa Rica. San José, Costa Rica. 60 p.es_ES
dc.description.embargonaes_ES
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIguales_ES
dc.subject.armarcMadera
dc.subject.armarcProductos de madera
dc.type.dcmi-type-vocabularyTextes_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otheres_ES
dc.description.logical8 páginases_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es