dc.contributor.author | Montoya C., Martha Yolanda | |
dc.coverage.spatial | Bogotá | |
dc.date.accessioned | 2022-05-24T22:20:45Z | |
dc.date.available | 2022-05-24T22:20:45Z | |
dc.date.issued | 1986 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11404/7556 | |
dc.description | Guía para el alumno del curso de huertas caseras en la que se describe en qué consiste la Formación abierta y a distancia y se detalla que comprende el curso. | es_ES |
dc.description.tableofcontents | El derecho de aprender -- ¿Qué es formación abierta y a distancia? -- ¿Para qué sirve esta guía? --. ¿Cómo se desarrolla el curso de huertas? -- ¿Cuántas cartillas comprende el programa? -- ¿Cómo se puede obtener mejor provecho del programa? -- ¿Cómo comunicarse con el instructor? | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) | es_ES |
dc.relation.ispartofseries | Senafad. Huertas caseras. Cultivador de la huerta casera;0 | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es | es_ES |
dc.subject.ddc | Agricultura | es_ES |
dc.subject.other | Explotación primaria y extractiva | es_ES |
dc.title | Cultivo de la huerta casera. Promoción e inducción. Guía para el alumno | es_ES |
dc.type | Objeto de aprendizaje | es_ES |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |
dc.type.SENA | Cartillas | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.description.embargo | na | es_ES |
dc.contributor.educationalValidator | Atehortua J., Arley | |
dc.contributor.educationalValidator | de J. Ramirez, Crisanto | |
dc.contributor.educationalValidator | Duque Villegas, Alonso | |
dc.contributor.educationalValidator | Maya Betancour, Arnobio | |
dc.description.notes | Cartillas de la serie: 0. Aprendamos a Aprender; 1. Guía para el alumno; 2. Conozcamos la Huerta Casera; 3. Preparemos el terreno de nuestra huerta casera; 4. Hagamos el semillero de nuestra huerta casera; 5. Sembremos nuestra huerta casera; 6. Clasifiquemos las hortalizas según parte alimenticia; 7. Preparemos el compost o abono orgánico para la huerta casera; 8. Propaguemos las hortalizas por semillas y partes vegetativas; 9. Usemos y manejemos los suelos para la huerta casera; 10. Conozcamos y manejemos los fertilizantes para la huerta casera; 11. Cultivemos nuestra huerta casera; 12. Controlemos las plagas; 13. Controlemos las enfermedades; 14. Conozcamos y manejemos los pesticidas para la huerta casera; 15. Usemos los pesticidas con precaución; 16. Usemos y manejemos la aspersora en la huerta casera; 17. Manual de Cultivo: Cebolla, Col, Cilantro, Frijol, etc.; 18. Cosechemos nuestra huerta casera; 19. Conservemos las hortalizas de la huerta casera; 20. Seleccionemos y clasifiquemos las hortalizas para el consumo familiar; 21. Preparemos los envases de vidrio para conservar las hortalizas; 22. Por qué se descomponen los alimentos; 23. Por qué se descomponen los alimentos; 24. Higiene en la preparación de los alimentos; 25. Preparemos encurtidos; 26. Preparemos hortalizas al natural; 27.Preparemos ·el tomate de la huerta casera; 28. Otras fórmulas culinarias; 29. Seleccionemos y clasifiquemos las hortalizas para la venta local; 30. Empaquemos las hortalizas para la venta; 31. Hagamos cuentas de la huerta casera | es_ES |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual | es_ES |
dc.subject.armarc | Cultivos hortícolas | |
dc.subject.armarc | Horticultura | |
dc.type.dcmi-type-vocabulary | Text | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | es_ES |
dc.description.logical | 23 páginas | es_ES |