dc.contributor.author | Escobar Cardona, Oscar | |
dc.contributor.author | Rodríguez Guzmán, Jorge Ricardo | |
dc.coverage.spatial | Medellín | |
dc.date.accessioned | 2022-03-10T19:14:51Z | |
dc.date.available | 2022-03-10T19:14:51Z | |
dc.date.issued | 1993 | |
dc.identifier.isbn | 00057 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11404/7450 | |
dc.description | El título corresponde al vigésimo segundo fascículo de la primera entrega de la serie “Las Maderas en Colombia” donde se describe la madera de tipo Sande (Brosimum utile), sus nombres comunes, distribución geográfica, características, secado, durabilidad, preservación, trabajabilidad, usos y propiedades. | es_ES |
dc.description.tableofcontents | Distribución geográfica -- Características sobresalientes del árbol -- Características externas de la madera -- Secado -- Preservación -- Durabilidad natural -- Trabajabilidad -- Usos actuales -- Usos potenciales -- Propiedades físicas -- Propiedades mecánicas | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) | es_ES |
dc.relation.ispartofseries | Las maderas en Colombia;22 | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es | es_ES |
dc.subject.other | Explotación primaria y extractiva | es_ES |
dc.title | Las maderas en Colombia. 22. Sande | es_ES |
dc.type | Objeto de aprendizaje | es_ES |
dc.subject.lemb | Madera | |
dc.subject.lemb | Productos de madera | |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |
dc.publisher.dependencia | Centro Colombocanadiense de la Madera | es_ES |
dc.type.SENA | Cartillas | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Acero Duarte, Luis Enrique. 1982. Propiedades, Usos y Nominación de Especies Vegetales de la Amazonía Colombiana. DAINCO. Bogotá, Colombia. 117 p. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Arostegui V., Antonio. 1982. Recopilación y Análisis de Estudios Tecnológicos de Maderas Peruanas. FAO. Documento de Trabajo Nº 2. Lima, Perú. 57 p | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Arostegui V., Antonio. 1982. Recopilación y Análisis de Estudios Tecnológicos de Maderas Peruanas. FAO. Documento de Trabajo Nº 2. Lima, Perú. 57 p | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Arostegui V., Antonio. 1982. Recopilación y Análisis de Estudios Tecnológicos de Maderas Peruanas. FAO. Documento de Trabajo Nº 2. Lima, Perú. 57 p | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Junta del Acuerdo de Carta ge na. 1981. Descripción General y Anatómica de 105 Maderas del Grupo Andino. Lima, Perú. 442 p. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Junta del Acuerdo de Cartagena. 1989. Manual del Grupo Andino para el Secado de Maderas. Lima, Perú. 440 p. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Junta del Acuerdo de Cartagena. 1988. Manual del Grupo Andino para Preservación de Maderas. Lima, Perú, 388 p. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Junta del Acuerdo de Cartagena. 1981. Tablas de Propiedades Físicas y Mecánicas de la Madera de 24 Especies de Colombia. Lima, Perú. 53 p. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Kukachka B., Francis. 1970. Properties oflmported Tropical Woods. Research Paper FPL 125. Madison, Wisconsin, U.S.A. 67 p. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Kribs, David A. 1968. Commercial Foreign Woods on the American Market. Dover Publications, !ne. New York, U.S.A. 241 p. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Laboratorio de Productos Forestales. 1979. Información de Maderas de las zonas del Pacífico y Urabá. Universidad Nacional de Colombia. Medellín, Colombia. 92 p. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Laboratorio Nacional de Productos Forestales. 1974. Características, Propiedades y Usos de 104 Maderas de los Altos Llanos Occidentales. Mérida, Venezuela. 106 p. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Lastra Rivera, José Anatolio. 1987. Compilación de las Propiedades Físico-Mecánicas y Usos Posibles de 178 Maderas de Colombia. Libro Técnico. ACIF Nº l. Bogotá, Colombia. 74 p. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Mozo Morrón, Teobaldo. 1972. Algunas Especies Aptas para la Reforestación en Colombia. Editorial A.B.C. Bogotá, Colombia. 297 p. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | PROEXPO. 1970. Maderas Colombianas. Bogotá, Colombia. 117 p. | es_ES |
dc.description.embargo | na | es_ES |
dc.description.notes | Fascículos de la primera entrega de la serie: 1. Abarco; 2. Aceite maría; 3. Achapo; 4. Algarrobo; 5. Aliso cerezo; 6. Balsamo; 7. Bonga - Ceiba; 8. Caracolí - Aspave 9. Cativo; 10. Ceiba tolua 11. Cipres; 12. Chaquiro - Saino 13. Chingale - Escobillo 14. Guino - tangare 15. Hobo colorado - Jobo -- 16. Machare 17. Mora - Ají -- 18. Nato - Alcornoque -- 19. Nogal - Canalete -- 20. Pino patula -- 21. Roble flor morado -- 22. Sande -- 23. Sajo -- 24. Soto - Virola -- 25. Teca | |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual | es_ES |
dc.type.dcmi-type-vocabulary | Text | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | es_ES |
dc.description.logical | 8 páginas | es_ES |