Sistemas silvopastoriles para zona de bosque seco, como alternativa sostenible de producción : nociones sobre relación ssp-carbono, especies con potencial forrajero y costos de implementación
Autor
Grisales, Diego Orlando
Rojas, Laura Constanza
Bonilla Méndez, Danna Briyid
Saavedra Mora, David
Perdomo Vargas, Jorge Andrés
Narváez Ramírez, Benjamín Felipe
Ordoñez, Claudia Mercedes
Fecha
2018Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDocumentos PDF
Resumen
La presente cartilla parte de la necesidad de dar a conocer de forma sencilla los beneficios que proveen los SSP y las metodologías para la cuantificación de carbono y de gases de efecto invernadero (GEI). En este sentido, en el documento se desarrollarán tres capítulos: I. “Ganadería y cambio climático: sistemas silvopastoriles como reservorios de carbono orgánico en suelo y procesos metodológicos”, donde se abordan los beneficios de los sistemas silvopastoriles (SSP), y la forma como el suelo se convierte en un reservorio y sumidero de carbono; además de las metodologías para la cuantificación de carbono a nivel arbóreo y en el suelo; y, finalmente, los procesos metodológicos para la estimación de metano en la ganadería, como también a nivel del suelo. II. “Especies con potencial forrajero para el establecimiento de sistemas silvopastoriles en la zona de bosque seco tropical (Bs-T)”, donde se seleccionan las principales especies que se adaptan en las condiciones propias del Bs-T, describiendo el uso, propiedades nutricionales, propagación y producción de biomasa, y abarcando algunas gramíneas de mayor uso. III. “Costos de establecimiento y manejo de sistemas silvopastoriles en zona de bosque seco tropical”, donde se realizan modelamientos de sistema silvopastoril y se responde a preguntas sobre la adecuación del terreno, riego y drenajes, y finalmente, se presenta un apartado que corresponde al costo y mantenimiento de los SSP implementados en el Centro de Formación Agroindustrial La Angostura.
Materias
Áreas temáticas
Colecciones
- Libros [573]