Show simple item record

dc.contributor.authorMoreno Páez, Silvia Patricia
dc.contributor.authorSalamanca Prieto, Néstor Alejandro
dc.contributor.authorPérez Zúñiga, Deya Amparo
dc.contributor.authorArango Suárez, Jhasbleidy
dc.contributor.authorCobos Santofimio, Oscar Styben
dc.coverage.spatialVillavicencio
dc.date.accessioned2021-06-28T21:56:49Z
dc.date.available2021-06-28T21:56:49Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.isbn9789581506255
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11404/7193
dc.descriptionEn la cartilla se presentan algunos elementos bióticos del área natural “reserva” del Centro Agroindustrial del Meta, CAM sede Hachón mediante fichas técnicas ilustrativas con información sobre las características generales y las funciones ecológicas que potencializan los servicios ecosistémicos de los reinos MycotaPlantae. El contenido de esta cartilla ofrece información técnica, básica y didáctica que fortalece los conocimientos en el contexto ambiental; así mismo permitirá generar aportes para estructurar la línea base como instrumento de ordenamiento y gestión futura de reconocimiento de área protegida.es_ES
dc.description.abstractThe booklet presents some biotic elements of the natural area "reserve" of the Centro Agroindustrial del Meta, CAM headquarters Hachón through illustrative technical sheets with information on the general characteristics and ecological functions that enhance the ecosystem services of the MycotaPlantae kingdoms. The content of this booklet offers technical, basic and didactic information that strengthens knowledge in the environmental context; Likewise, it will make it possible to generate contributions to structure the baseline as an instrument for ordering and future management of Protected area recognition.es_ES
dc.description.tableofcontentsDescripción y ubicación del área de estudio. Centro Agroindustrial del Meta (CAM), Sede Hachón -- -- Elementos bióticos -- Reino Mycota -- Reino Plantae -- Reino Animalia -- Fauna -- Vertebrados -- Peces -- Anfibios -- Reptiles -- Primates -- Invertebrados -- Arachnida – Insectos.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherServicio Nacional de Aprendizaje (SENA)es_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.eses_ES
dc.subject.ddcEconomíaes_ES
dc.subject.otherCiencias naturales, aplicadas y relacionadases_ES
dc.titleCartilla ilustrativa : elementos bióticos (Mycota, Plantae, Animalia) del área natural “reserva” del Centro Agroindustrial del Meta, CAM sede Hachónes_ES
dc.typeLibroes_ES
dc.subject.lembDiversidad biológica -- Clasificación -- Villavicencio (Meta, Colombia)
dc.subject.lembÁreas de conservación de recursos naturales -- Villavicencio (Meta, Colombia)
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.publisher.dependenciaCentro Agroindustrial del Metaes_ES
dc.subject.keywordsBiological diversity -- Classification -- Villavicencio (Meta, Colombia)es_ES
dc.subject.keywordsNatural resources conservation areas -- Villavicencio (Meta, Colombia)es_ES
dc.type.SENACartillases_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dcterms.bibliographicCitationÁngeles., D, F (2014). Propiedades físicas y mecánicas de la guadua angustifolia con fines estructurales. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Cajamarca. Cajamarca, Perú. http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/handle/UNC/366/T%20720 %20A581%202014.pdf?sequence=1&isAllowed=yes_ES
dcterms.bibliographicCitationAriza, W., Castro, F., Cepeda (2016). Flora de Caño Cristales. Caña Fistol. Corporación Para El Desarrollo Sostenible del Área Manejo Especial la Macarena – CORMACARENA. p. 209, 275 Barreno, E., & Pérez, O. (2003). Biología de los Líquenes" ed. KRK, Asturias-España, 65-66. https://www.uv.es/barreno/Biologia_de_los_liquenes.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationBotánica Morfológica. (2002). Morfología de Plantas Vasculares. Definición; Limbo, pecíolo y pinnada. http://www.biologia.edu.ar/botanica/tema2/2_2dicot.htm Centro de Educación Ambiental (2018). Árboles presentes en Andoke: Yopo. https://andoke.com.co/mariposas/los-arboles presentes-en-andoke/es_ES
dcterms.bibliographicCitationBurrial, A. (2015). Clase Insecta. Orden Odonata. Revista Ide@- SEA. No 41. SSN 2386 – 7183. http://sea entomologia.org/IDE@/revista_41.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationCarrascal, D. E. y Beltrán, J. J. (2019). Araceae de la reserva forestal protectora Serranía de Coraza en el municipio de Colosó (Sucre, Colombia).es_ES
dcterms.bibliographicCitationCárdenas, D., y Politis, G. (2000). Territorio, movilidad, etnobotánica y manejo del bosque de los nukak orientales: Amazonia colombiana (No. 3). Ediciones Uniandes, Departamento de Antropología.es_ES
dcterms.bibliographicCitationCatálogo de la Biodiversidad (2021). Socratea exorrhiza. Sistema de Información sobre Biodiversidad en Colombia – SIB. https://catalogo.biodiversidad.co/file/56e838c383c45700544e43b4es_ES
dcterms.bibliographicCitationCentro de Educación Ambiental (2018). Árboles presentes en Andoke: Yopo. https://andoke.com.co/mariposas/los-arboles presentes-en-andoke/es_ES
dcterms.bibliographicCitationComisión Nacional para para el conocimiento y uso de la biodiversidad – CONABIO (2015). Cedrela odorata http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/info_especies/arboles/d octos/36-melia2m.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationCorporación para El Desarrollo Sostenible del Área Manejo Especial la Macarena - CORMACARENA (2020). Determinantes ambientales - Centro Agroindustrial del Metaes_ES
dcterms.bibliographicCitationDaza, P. V; M. Landinez, P.; Sanabria, A. (Editores). 2005. Reproducción de peces en el Trópico.es_ES
dcterms.bibliographicCitationDavid, H., Díaz, V., Urrea, L., y Cardona, F. (2014). Rubiaceae, Beso de Negra. Guía ilustrada Flora Cañón del rio Porce Antioquia. Rubiaceae. Universidad de Antioquia – Herbario y Empresas Públicas de Medellín.es_ES
dcterms.bibliographicCitationDefler, T. R. (2003). Primates de Colombia. Serie de guías tropical de campo 4. Conservación Internacionales_ES
dcterms.bibliographicCitationDelgado, A y Plaza, L., 2010. Helechos Amenazados en Andalucía. Avances en Conservación. Pteridófitos: helechos y plantas afines. Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural – Junta de Andalucía. https://floramontiberica.files.wordpress.com/2012/01/helechos_a menazados_andalucia_2010.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationDelucchi, G., y Hurrel, J.A. (2015) Monocotiledoneas. Arecaceae. Facultad de Ciencias Naturales - Museo Universidad Nacional de la Plata. p. 55-67es_ES
dcterms.bibliographicCitationFernández, N. F. y Medina, G. E. F. (2006). Caracterización de la fauna del orden Lepidóptera (Rhopalocera) en cinco diferentes localidades de los Llanos Orientales Colombianos. Acta Biológica Colombiana, 11(1), 55-68.es_ES
dcterms.bibliographicCitationFanjul, M. L., & Hiriart, M. (Eds.). (1998). Reino animalia. Biología funcional de los animales. Siglo XXI.es_ES
dcterms.bibliographicCitationForero, J, A. (2016). Plantas útiles de las cuencas de los ríos Tillavá y Planas en el municipio de Puerto Gaitán, Meta (Tesis de pregrado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/23109 /ForeroRia%c3%b1oJullyAndrea2016.pdf?sequence=1&isAllowed=yes_ES
dcterms.bibliographicCitationFrancis, J. (1993). Bambú común - Bambusa vulgaris. Department of Agriculture, Forest Service, Southern Forest Experiment Station. 6 p. Fundación Omacha (26 de junio de 2020). 26 de junio: día mundial de los bosques tropicales. https://omacha.org/26-junio-dia-mundial bosques-tropicalees_ES
dcterms.bibliographicCitationGoogle Earth (agosto 23 de 2020). Ubicación Satelital Centro Agroindustrial del Meta - Sede Hachón – Reserva forestal. https://earth.google.com/web/search/centro+agroindustrial+del+m eta+sede+hach%c3%b3n+villavicencio+meta/es_ES
dcterms.bibliographicCitationHanan., A, M., Mondragón, J., Vibrans, H (2009). Piperaceae Piper umbellatum L. México. Colegio de Postgraduados. http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/piperaceae/piper umbellatum/fichas/ficha.htmes_ES
dcterms.bibliographicCitationHiguita, E, y Rivas, A. (2007). Estudio de la Familia Melastomataceae en el área de jurisdicción de CORANTIOQUIA. Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia (Informe técnico) https://www.corantioquia.gov.co/ciadoc/FLORA/AIRNR_CN_7186_2 006.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationHawksworth, D. L., Iturriaga, T., & Crespo, A. (2005). Líquenes como bioindicadores inmediatos de contaminación y cambios medio ambientales en los trópicos. Revista Iberoamericana de micología, 22(2), 71-82. https://www-sciencedirect com.bdigital.sena.edu.co/science/article/pii/S1130140605700139es_ES
dcterms.bibliographicCitationJiménez, J. J.; E. Flórez, Bertani, R. (2004). Contribución al reconocimiento taxonómico y distribución geográfica de las tarántulas de la familia Theraphosidae (Aranae: Mygalomorphae) en Colombia. Rev. Acta Biológica colombiana, Vol. 9(2). Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá.es_ES
dcterms.bibliographicCitationLópez, E. y Cabral, E. (2010). Familia Hypericaceae. Biotaxonomia de Spermatofitas. Diversidad Vegetal. Guía de Consultas Diversidad Vegetal. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura FACENA (UNNE). Argentina. p. 28, 70-72, http://exa.unne.edu.ar/carreras/docs/8-%20Rosideas.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationMenéndez, L, J. Pérez, J, O. (2020). Asturnatura- Diccionario de naturaleza. Definición de Espádice. https://www.asturnatura.com/diccionario/espadice/342.html Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (2015). Sistema Nacional de Áreas Protegidas, SINAP. Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.ph p?i=78153es_ES
dcterms.bibliographicCitationMorales P. A, Benavides A. M y Cardona F. A. (2015). Guía de campo del Parque Arví: Anturios, Bromelias y Orquídeas. Alcaldía de Medellín, Corporación Parque Arví, Universidad de Antioquia, Corporación para Investigaciones Biológicas y Sociedad Colombiana de Orquideología. Medellín. 9 https://www.researchgate.net/publication/294891779_Guia_de_ca mpo_del_Parque_Arvi_anturios_bromelias_y_orquideases_ES
dcterms.bibliographicCitationMorales P. A, Benavides A. M y Cardona F. A. (2015). Guía de campo del Parque Arví: Anturios, Bromelias y Orquídeas. Alcaldía de Medellín, Corporación Parque Arví, Universidad de Antioquia, Corporación para Investigaciones Biológicas y Sociedad Colombiana de Orquideología. Medellín. 9 https://www.researchgate.net/publication/294891779_Guia_de_ca mpo_del_Parque_Arvi_anturios_bromelias_y_orquideases_ES
dcterms.bibliographicCitationMorales P. A, Benavides A. M y Cardona F. A. (2015). Guía de campo del Parque Arví: Anturios, Bromelias y Orquídeas. Alcaldía de Medellín, Corporación Parque Arví, Universidad de Antioquia, Corporación para Investigaciones Biológicas y Sociedad Colombiana de Orquideología. Medellín. 9 https://www.researchgate.net/publication/294891779_Guia_de_ca mpo_del_Parque_Arvi_anturios_bromelias_y_orquideases_ES
dcterms.bibliographicCitationMostacero, J. y Smith, A. (2003). Pteridiofitas. Departamento de Biología de Organismos Universidad Simón Bolívar). https://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/media/17007/libro_b io_t1_006.pdf. p. 137.es_ES
dcterms.bibliographicCitationNúñez, L.A. y Carreño, Javier Isnardo. (2017). Polinización por abejas en Syagrus orinocensis (Arecaceae) en la Orinoquia Colombiana. Acta Biológica Colombiana, 22(2), 221-233. https://doi.org/10.15446/abc.v22n2.58925es_ES
dcterms.bibliographicCitationOrtega, A. 2016. Guía visual de los principales peces ornamentales continentales de Colombia. Serie Recursos Pesqueros de Colombia – AUNAP. Ortega – Lara A, Puentes V, Barbosa LS, Mojica H, Gómez SM, Polanco – Rengifo Oes_ES
dcterms.bibliographicCitation(Eds.). Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca – AUNAP; Fundación FUNINDES. Santiago de Cali, Colombia, 112 ppes_ES
dcterms.bibliographicCitationOrtiz, O. O. (2018). Diversidad y aspectos taxonómicos de la familia Araceae en Cerro Pirre, Parque Nacional Darién, Panamá (Doctoral dissertation, Universidad de Panamá).es_ES
dcterms.bibliographicCitationPadilla, B. R. Botánica. Generalidades, Morfología y Anatomía de plantas superiores. Definición de basal, corola, curvinervia, drupa, estambre, estaminada, nervadura, raquis, rizoma, tricomas, umbela https://www.researchgate.net/publication/305566736_Botanica_G eneralidades_Morfologia_y_Anatomia_de_plantas_superioreses_ES
dcterms.bibliographicCitationPontificia Universidad Católica del Ecuador - PUCE, (2019) Glosario. Significado de escandente. https://bioweb.bio/floraweb/polylepis/Glosario/Definicion/667es_ES
dcterms.bibliographicCitationPopof, O. y González, A. (20 febrero 2021) Reino Fungi, Hipertextos del área de Biología. Instituto de Botánica del Nordeste, Argentina. http://www.biologia.edu.ar/fungi/fungi.htm).es_ES
dcterms.bibliographicCitationRed Naturalist (2021). Cuna de Moisés. California Academy of Sciences and the National Geographic Society, California. https://colombia.inaturalist.org/taxa/206271-Spathiphyllumes_ES
dcterms.bibliographicCitationRestrepo., M, L, Toro., J, L (2009). Boletín Técnico Biodiversidad 4, Manejo de las semillas y la propagación de doce especies arbóreas nativas de importancia económica y ecológica. Corporación Autónoma Regional Centro de Antioquia – CORANTIOQUIA. Medellín. https://www.corantioquia.gov.co/SiteAssets/Lists/Administrar%20C ontenidos/EditForm/boletin_semilas_especies_forestales.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationRíos, R. I., Víctor, L. J., Naranjo, M. y JJ, R. I. (2014). El orden Coleóptera en la Colección Entomológica de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas: Una primera aproximación. Entomología mexicana, 1, 1194-1200.es_ES
dcterms.bibliographicCitationRueda, D. Plantas superiores. Botánica Sistemática. Universidad de las Fuerzas Armadas. Ecuador http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/libros/00078955/00078955.pdf Rylands, A. B. et al. 2015. Sapajus apella. http://www.iucnredlist.org/details/39949/0es_ES
dcterms.bibliographicCitationSánchez, M. (2013). Socratea exorrhiza, la extraña palmera tropical con raíces aéreas. https://www.jardineriaon.com/caracteristicas-y cuidados-de-la-socratea-exorrhiza.htmles_ES
dcterms.bibliographicCitationSánchez. J.M. (2021). Familia Meliaceae. Arboles Ornamentales. https://www.arbolesornamentales.es/Meliaceae.htmes_ES
dcterms.bibliographicCitationTerán-Valdez A.; Duarte, N.; Pérez, A.; Cuesta, F.; Pinto, E. (2018). Cordoncillo. Selección de especies potenciales para la restauración. En: Proaño, R.; Duarte, N.; Cuesta, F.; Maldonado, G. (2018). Guía para la restauración de bosques montanos tropicales. Volumen 3. CONDESAN. Quito-Ecuador.es_ES
dcterms.bibliographicCitationTijaro, M., Niño, G., y Betancourt, L. Introducción a los briofitos y Líquenes. Líquenes y Briofitos del Piedemonte Llanero: Cubarral – Meta. CORMACARENA – Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá. p: 28, 119.es_ES
dcterms.bibliographicCitationTorres-Mora, M., Caro-Caro, C. I., Ramírez-Gil, H., Parada-Guevara, S., Trujillo-González, J., Ajiaco-Martínez, R., ... y Díaz-Celis, O. (2015). Cuenca alta del río Meta: Una mirada socioambiental a los ríos Guayuriba y Ocoa y al caño Quenane–Quenanito. Villavicencio, Colombia: Universidad de los Llanos, 172.es_ES
dcterms.bibliographicCitationTrujillo, J, Torres, M y Castañeda, E. (2011). La palma de Moriche - Mauritia flexuosa, un ecosistema estratégico. Universidad de los Llanos, 15, p. No 1 http://www.scielo.org.co/pdf/rori/v15n1/v15n1a07.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationTroiani, H., Prina, A., Muiño W., Tamame, M. y Beinticinco, 2017. Dispersión. Botánica, morfología, taxonomía y fitogeografía. Universidad de la Pampa. http://www.unlpam.edu.ar/images/extension/edunlpam/QuedateE nCasa/botanica-morforlogia-taxonomia-y-fitogeografia.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationUniversidad de ingeniería de Antioquia - EIA (2014). Catalogo virtual de flora del Valle de Aburra. https://catalogofloravalleaburra.eia.edu.co/species/233 https://catalogofloravalleaburra.eia.edu.co/species/282es_ES
dcterms.bibliographicCitationTrujillo, F., Antelo, R., y Usma S. (2016). Biodiversidad de la cuenca baja y media del río Meta. Fundación Omacha, Fundación Palmarito, WWF. Bogotá 336 p.es_ES
dcterms.bibliographicCitationUniversidad Pública de Navarra (2020). Herbario. familia Leguminosae (Fabaceae). https://www.unavarra.es/herbario/htm/Leguminosae.htmes_ES
dcterms.bibliographicCitationUseche, F., y Azuero, S (2013). Yopo (Anadenanthera peregrina), Acacia (Acacia mangium Wild) y Melina (Melina arbórea) tres especies arbóreas propicias para los sistemas silvopastoriles en el piedemonte llanero (Tesis de pregrado). Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Acacias Meta. p. 30 https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/1416/Mon ografia.pdf?sequence=1&isAllowed=yes_ES
dcterms.bibliographicCitationZunino, G. E. (1986). Algunos aspectos de la ecología y etología del mono aullador negro (Alouatta caraya) en hábitat fragmentados. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina. https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/tesis/tesis_n2111 _Zues_ES
dc.description.embargonaes_ES
dc.contributor.photographerSilvia Patricia Moreno Páez
dc.contributor.photographerNéstor Alejandro Salamanca Prieto
dc.contributor.photographerDeya Amparo Pérez ꓜúñiga
dc.contributor.photographerJhasbleidy Arango Suárez
dc.contributor.photographerOscar Styben Cobos Santofimio
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIguales_ES
dc.type.dcmi-type-vocabularyTextes_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookes_ES
dc.description.logical31 páginases_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es