Show simple item record

dc.contributor.authorUbaque Beltrán, Camila Andrea
dc.contributor.authorHernández Pedraza, Sandra Marcela
dc.coverage.spatialBogotáspa
dc.date.accessioned2019-10-24T16:21:01Z
dc.date.available2019-10-24T16:21:01Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.isbn9789581504817
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11404/5686
dc.descriptionSe presentan los resultados de la investigación de la línea empaque para alimentos en el que se propone el uso de biorecubrimientos biodegradables para alimentos como frutas, verduras, o carnes para ayudar a mantener sus características y prolongación de su vida útil como alternativa al uso de empaques sintéticos que generan un alto impacto ambiental.spa
dc.description.abstractThe results of the research of the food packaging line are presented in which the use of biodegradable biocoats for foods such as fruits, vegetables, or meats is proposed to help maintain their characteristics and prolong their useful life as an alternative to the use of packaging synthetics that generate a high environmental impact.eng
dc.description.tableofcontentsQué es un biorecubrimiento comestible? -- Biorecubrimientos comestibles -- Propiedades de los biorecubrimientos -- Funciones y ventajas los biorecubrimientos comestibles -- Plastificantes y aditivos permitidos para elaboración de biorecubrimientos -- Aditivos para biorecubrimientos comestibles -- Fuentes de obtención de biopolímeros para la elaboración de biorecubrimientos -- Ventajas y desventajas de cada una de las materias primas para la elaboración de biorecubrimiento -- Utilización de biorecubrimientos para la industria alimentaria -- Métodos de obtención de biorecubrimientos -- ¿En dónde se encuentra el quitosano?. -- Proceso de extracción química de quitosano a partir de comestible -- Proceso de extracción química de quitosano -- Metodología gráfica del proceso extracción química de quitosano a partir de exoesqueletos de camarón -- Otros campos de aplicaciones para el uso de quitosano -- Pruebas de caracterización del quitosano obtenido mediante extracción química -- Determinación del grado de desacetilación mediante titulación potenciométrica -- Capacidad antimicrobiana del quitosano -- Preparación del biorecubrimiento -- Técnica de aplicación del biorecubrimiento -- Aplicaciones del biorecubrimiento comestible a base de quitosano en la industria alimentaria -- Ventajas del uso de biorecubrimiento a partir de quitosano para la industria alimentariaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherServicio Nacional de Aprendizaje (SENA)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es*
dc.subject.ddcIngeniería químicaspa
dc.subject.otherExplotación primaria y extractivaspa
dc.titleExtracción de quitosano a partir de exoesqueleto de camarón para elaborar recubrimientos para alimentosspa
dc.typeLibro
dc.subject.lembEnvases para alimentos -- Investigaciones
dc.subject.lembIndustria pesquera -- Productos derivados -- Investigaciones
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.publisher.dependenciaCentro Nacional de Hotelería, Turismo y Alimentos. Grupo de investigación Recetas, Fórmulas y Turismo. Semillero IMASspa
dc.subject.keywordsFood - containers -- Researcheng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.description.embargona
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual*
dc.type.dcmi-type-vocabularyTextes_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/book
dc.description.logical55 páginasspa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es