Show simple item record

dc.contributor.authorCabeza M., Diego Alejandro
dc.contributor.authorRomero M., Daniela Carolina
dc.contributor.authorTorres G., Enso Camilo
dc.contributor.authorNaranjo N., Brian Steven
dc.contributor.authorDuarte R., Milton Javier
dc.contributor.authorHernández O., Carlos Andrés
dc.contributor.authorSolaque, Óscar Andrés
dc.coverage.spatialGirardot
dc.date.accessioned2024-09-15T23:51:54Z
dc.date.available2024-09-15T23:51:54Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.issn2463-2465
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11404/8507
dc.descriptionEn el sector inmobiliario y de la construcción, la forma de previsualizar y presentar los proyectos arquitectó nicos, influye directamente en los resultados finales. Sin embargo, se ha evidenciado que los métodos tra dicionales de presentación son limitados y generan circunstancialmente inconvenientes con los tiempos, costos de diseño, planeación y ejecución. Mediante la investigación y búsqueda de posibles soluciones, se encuentran una serie de herramientas que son favora bles, una de ellas es la implementación y aplicación de realidad virtual que permita interactuar en tiempo real con un modelo arquitectónico. El desarrollo gráfico de un proyecto tarda entre 40 a 60 días, dependiendo del plan de trabajo que se vaya a realizar. Inicialmente, se elaboran los planos constructivos que luego serán ex portados a un software de modelado 3d y animación, para finalmente enviar el producto a un Engine (motor de videojuegos), en el cual se ajustaran detalles finales y se configurará dicho producto a la plataforma de rea lidad virtual por medio de periféricos como sensores y gafas VR, con el fin de realizar una presentación del proyecto de forma más interactiva y dinámica, donde el sujeto estará inmerso y podrá efectuar cambios y ajustes que considere necesarios. Herramienta que di namizará el proceso de diseño y permitirá personalizar los espacios con una visión en realidad virtual, gene rando una interacción más idónea y un rol más activo entre el cliente y el producto, convirtiéndose en una innovación de proceso. Como producto final de este proyecto se obtendrá una plataforma de realidad virtual, aplicada al desarro llo y venta de proyectos arquitectónicos, en la cual el sujeto estará inmerso a través de sus sentidos con la ayuda de gafas VR y el motor de videojuegos o Engine.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherServicio Nacional de Aprendizaje (SENA)es_ES
dc.relation.ispartofseriesRevista Tecnología y Productividad;3 (3), 71-78
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subject.otherOperación de equipos industrial, de transporte y oficios universaleses_ES
dc.titleInteracción tridimensional arquitectónicaes_ES
dc.typeArtículo de revistaes_ES
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.publisher.dependenciaCentro de la Tecnología del Diseño y la Productividad Empresariales_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.description.embargonaes_ES
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadases_ES
dc.type.dcmi-type-vocabularyTextes_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.description.logical8 páginases_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/