dc.contributor.author | Lopera T., Andrés Felipe | |
dc.contributor.author | Arroyave M., Brayan Alexis | |
dc.contributor.author | Castaño V., Sebastián | |
dc.contributor.author | D., Edwin | |
dc.contributor.author | H., Betancur | |
dc.contributor.author | Vera P., Paulo Cesar | |
dc.coverage.spatial | Antioquia | |
dc.date.accessioned | 2024-09-02T19:06:17Z | |
dc.date.available | 2024-09-02T19:06:17Z | |
dc.date.issued | 2024-01 | |
dc.identifier.issn | 2981-5533 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11404/8486 | |
dc.description | La zanahoria es una de las hortaliza de mayor consumo por las personas del departamento de Antioquia, ya que el 53,6% de la población incluye zanahorias en su dieta diaria. Esta hortaliza es una de las más consumidas en el restaurante del C.R.N.R la Salada; allí se ha identificado un significativo desperdicio de su piel, por lo que se tiene como objetivo aprovechar los residuos mediante la elaboración de una galleta integral saludable de aceptación sensorial enmarcado, en la tendencia de la economía circular. Se realizaron análisis de rendimiento los, cuales revelaron un promedio de desperdicio del 14,8%, posteriormente un análisis sensorial encontrándose una alta aceptación por más de los 60 consumidores no entrenados caracterizándose su, por su agradable sabor. Se demuestra un compromiso con la sostenibilidad y la reducción de residuos, la transformación de este subproducto en un nuevo producto panificable tipo galleta, muestra la viabilidad de implementar prácticas de economía circular en el sector alimenticio, lo que a su vez reduce el desperdicio y crea una oportunidad para innovar | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) | es_ES |
dc.relation.ispartofseries | Revista cienciometrik;2 | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject.ddc | Agricultura | |
dc.subject.other | Explotación primaria y extractiva | es_ES |
dc.title | Aprovechamiento de la piel de la zanahoria como residuo del restaurante del SENA la salada, en el desarrollo de un producto panificable tipo galleta en un contexto de economía circular | es_ES |
dc.type | Artículo de revista | es_ES |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |
dc.publisher.dependencia | Centro de los Recursos Naturales Renovables La Salada. Semillero de Investigación Agroindustria La Salada. SIALAS. | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Antonio, M. A. (2020). Elaboración de una galleta a partir de harina de haba (Vicia faba), TRIGO (Triticum) y zanahoria blanca (Arracacia xanthorrhiza). | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Allauca Asqui, R. A. (2019). Aprovechamiento de residuos Agroindustriales, a base de cáscara de zanahoria (daucus carota), remolacha (beta vulgaris) y mora (rubus glaucus) para una bebida mediante liofilización (Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Chimborazo, 2019). | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | González, L. V. P., Gómez, S. P. M., & Abad, P. A. G. (2017). Aprovechamiento de residuos agroindustriales en Colombia. RIAA, 8(2), 141-150. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Forneron, C. A., & Jerke, G. (2020). Sobre la aceptación de un aderezo con propiedades funcionales confeccionado a base de zanahoria. Revista Cubana de Alimentación y Nutrición, 30(2), 12. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Vieyra, M. I. G. (2023). Efecto sobre las características organolépticas de un tipo de galleta elaborada con harina de trigo por la adición de un subproducto (bagazo) de zanahoria (Daucus carotaL.). | es_ES |
dc.description.embargo | na | es_ES |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas | es_ES |
dc.subject.armarc | Aprovechamiento de residuos--Investigaciones | |
dc.subject.armarc | Productos de residuos | |
dc.type.dcmi-type-vocabulary | Text | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |
dc.description.logical | 1 página | es_ES |