Mostrar el registro sencillo del ítem
El campesino y la ruralidad en Colombia : historia, reflexiones y perspectivas
dc.contributor.author | Alvis Camelo, Carlos Andrés | |
dc.contributor.author | Montiel Castaño, Claudia Patricia | |
dc.coverage.spatial | Antioquia | |
dc.date.accessioned | 2024-08-15T17:50:57Z | |
dc.date.available | 2024-08-15T17:50:57Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11404/8471 | |
dc.description | En el presente artículo reflexivo, se aborda el tema del campesinado y la ruralidad en Colombia desde diversas perspectivas. Se destaca la importancia del campesinado como actor fundamental en el desarrollo y la modernización del sector agropecuario del país destacando su contribución a la producción de alimentos y a la preservación de la identidad y cultura rural. Asimismo, se analiza la estrategia AgroSENA implementada por el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) para fortalecer la formación integral de los trabajadores del campo y el acompañamiento a los productores, con especial énfasis en la Agricultura Campesina Familiar y Comunitaria. En relación con la ruralidad, se pone de manifiesto la necesidad de definir este concepto en el contexto colombiano. Históricamente se ha tomado la densidad poblacional como un referente para identificar los territorios rurales, sin embargo, es fundamental considerar dimensiones políticas, sociales, culturales, económicas y medioambientales para lograr una comprensión holística. La ruralidad va más allá de la producción agrícola e involucra aspectos como acceso a servicios básicos, infraestructura, paz, derechos humanos y seguridad alimentaria. Además, se hace imperativo la construcción de la paz en Colombia y la necesidad de abordar la deuda histórica con el campesinado debe ser una prioridad del estado colombiano, superar los conflictos armados y promover la equidad en el acceso a la tierra, así como un desarrollo rural integral. | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es | es_ES |
dc.subject.ddc | Ciencias sociales, sociología y antropología | es_ES |
dc.subject.other | Ciencias sociales, educativas, servicios gubernamentales y religión | es_ES |
dc.title | El campesino y la ruralidad en Colombia : historia, reflexiones y perspectivas | es_ES |
dc.title.alternative | The Peasant and Rurality in Colombia: History, Reflections, and Perspectives | es_ES |
dc.type | Artículo de revista | es_ES |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/draft | es_ES |
dc.publisher.dependencia | Centro de Recursos Renovables La Salada. Centro de Comercio | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | SENA. (2020). www.sena.edu.co. Obtenido de https://www.sena.edu.co/es co/formacion/Paginas/agro_sena.aspx | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | SENA. (2020). www.sena.edu.co. Obtenido de https://www.sena.edu.co/es co/formacion/Paginas/agro_sena.aspx | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Fernandez, J., Fernandez, M., & Soloaga, I. (2019). Enfoque territorial y análisis dinámico de la ruralidad: alcances y límites para el diseño de políticas de desarrollo rural innovadoras en América Latina y el Caribe. CEPAL. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Medina, J. F. (2015). Campesinado y Reparación colectiva en Colombia. Bogotá: CINEP. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ospina, D. M. (2017). Reivindicando al campesinado en Colombia: Análisis de las fallas de redistribución y de reconocimiento en la implementación de las Política Agrarias de los Siglos XX - XXI, y en la Política Pública de Víctimas y Restitución de Tierras. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | PNUD. (2011). Colombia Rural Razones para la esperanza. Bogotá: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Acosta, O., Duarte, C., & Montaña, D. (2018). Conceptualización del Campesinado en Colombia. Bogotá: Informe Corte Suprema de Justicia de Colombia. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Sanchez, W., Passos, M., Salazar, J., & Rivas, A. (2021). Luchas y resistencias campesinas en Colombia. Luchas y resistencias campesinas en Colombia, 63-90. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Fajardo, D. (1981). Estado y a Formación del Campesinado en el Siglo XIX. Bogotá: Ediciones Historia y Sociedad. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Jaramillo, J. (1982). Manual de Historia de Colombia Tomo III. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Jaramillo, J. (1982). Manual de Historia de Colombia Tomo II. Bogotá: Instituro Colombiana de Cultura. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Belalcazar, A., Lopez, N., Lucia, O., & Vega, M. (2001). Colombia: alcances y lecciones de su experiencia en reforma agraria. Santiago de Chile: CEPAL | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Cartagena, C. (2016). Los Estudios de la Violencia en Colombia Antes de la Violentología. Diálogos Revista Electrónica de Historia, 63-88 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | FAO. (2021). Persepectivas de la Agricultura y del Desarrollo Rural en las Américas. San José de Costa Rica: FAO. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Universidad de los Andes. (2001). Cultivos Ilícitos en Colombia. Bogotá: Ediciones Uniandes. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Nieva, J. (2015). El SENA: un legado de Rodolfo Martínez Tono. Bogotá: SENA. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | SENA. (2023). Blog SENA Centro de los Recursos Naturales Renovables La Salada. Obtenido de http://senalasalada.blogspot.com/p/portafolio-de-servicios_10.htm | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Comisión de la Verdad. (2022). Colombia Adentro, Relatos territoriales sobre conflicto armado. El Campesinado y la Guerra. Bogotá: Biblioteca Nacional de Colombia. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Mora, C. (2021). Definiciones, dimenciones y precisiones. Magazín Ruralidades y Territorialidades, 11-17. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | DNP. (2014). Misión para la Transformación del Campo. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación de Colombia. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Suarez, N., & Tobasura, I. (2008). Lo rural. Un campo inacabado. Facultad Nacional de Agronomía , 4480-4495. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Centro Internacional para la Justicia Transicional . (2009). Reparar en Colomba. Unión Europea: ICTJ. | es_ES |
dc.description.embargo | na | es_ES |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual | es_ES |
dc.subject.armarc | Campesinos -- Colombia | |
dc.subject.armarc | Población rural | |
dc.type.dcmi-type-vocabulary | Text | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | es_ES |
dc.description.logical | 21 páginas | es_ES |
Archivos en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Artículos [312]