El campesino y la ruralidad en Colombia : historia, reflexiones y perspectivas
Autor
Alvis Camelo, Carlos Andrés
Montiel Castaño, Claudia Patricia
Fecha
2023Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En el presente artículo reflexivo, se aborda el tema del campesinado y la ruralidad en Colombia desde diversas perspectivas. Se destaca la importancia del campesinado como actor fundamental en el desarrollo y la modernización del sector agropecuario del país destacando su contribución a la producción de alimentos y a la preservación de la identidad y cultura rural. Asimismo, se analiza la estrategia AgroSENA implementada por el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) para fortalecer la formación integral de los trabajadores del campo y el acompañamiento a los productores, con especial énfasis en la Agricultura Campesina Familiar y Comunitaria. En relación con la ruralidad, se pone de manifiesto la necesidad de definir este concepto en el contexto colombiano. Históricamente se ha tomado la densidad poblacional como un referente para identificar los territorios rurales, sin embargo, es fundamental considerar dimensiones políticas, sociales, culturales, económicas y medioambientales para lograr una comprensión holística. La ruralidad va más allá de la producción agrícola e involucra aspectos como acceso a servicios básicos, infraestructura, paz, derechos humanos y seguridad alimentaria. Además, se hace imperativo la construcción de la paz en Colombia y la necesidad de abordar la deuda histórica con el campesinado debe ser una prioridad del estado colombiano, superar los conflictos armados y promover la equidad en el acceso a la tierra, así como un desarrollo rural integral.
Materias
Áreas temáticas
Colecciones
- Artículos [312]