dc.contributor.author | Arana Bernal, Wilmar Andrés | |
dc.contributor.author | Doncel López, Gustavo Adolfo | |
dc.contributor.author | Cardozo, Elizabeth | |
dc.contributor.author | Luna Feo, Juan Carlos | |
dc.coverage.spatial | Girardot | |
dc.date.accessioned | 2024-08-02T20:13:46Z | |
dc.date.available | 2024-08-02T20:13:46Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.issn | 2463-2465 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11404/8459 | |
dc.description | El presente documento es un estudio de tipo cuali tativo de perspectiva etnográfica y con la realización de entrevistas a profundidad, apoyada en medios audiovisuales, con informantes adultos mayores que hacen parte de la cultura de la molienda de la caña y la producción de panela en trapiche, en la provincia del Gualivá, inicialmente en los municipios de Villeta, Sasaima y Nocaima. El objeto del estudio es rescatar formas culturales asociadas a la actividad económica tradicional como comida, postres, danzas, entre otras; contribuyen do al fortalecimiento de la identidad local con los aprendices del Centro de Desarrollo Agroindustrial y Empresarial. El proyecto planteó como objetivo ge neral contribuir al rescate de la identidad y la memo ria cultural asociada a la molienda de caña y la pro ducción de panela en la provincia del Gualivá, Villeta, Cundinamarca en 2015, e inicialmente logra identifi car elementos de la tradición culinaria relacionados con la cultura panelera del trapiche | es_ES |
dc.description.abstract | This is a qualitative study using tools of ethnography and specific polls with multimedia, elderly informants whom are part of the tradition of producing sugar cane and panela in trapiche at the Provincia del Gualivá, specifically at Villeta, Sasaima and Nocamia. The main goal is to recover the ways in which those people made food, deserts, dances, and many other things, everything in the focus of contribute to the reinforcement of the local folk and traditions in the students of the Centro de Desarrollo Agroindustrial y Empresarial. This project proposes the main goal of contribute at the constitution of identity trough the culinary legacy of the people involved in the production of sugar cane and panela | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) | es_ES |
dc.relation.ispartofseries | Revista Tecnología y Productividad;2 (2), 23-33 | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject.ddc | Agricultura | es_ES |
dc.subject.other | Explotación primaria y extractiva | es_ES |
dc.title | Rescate de la identidad y la memoria cultural asociada a la molienda de caña y la producción de panela, en la provincia del Gualivá, Villeta, 2015 | es_ES |
dc.type | Artículo de revista | es_ES |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |
dc.publisher.dependencia | Centro de la Tecnología del Diseño y la Productividad Empresarial | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Dicouldé, L. (1972). La tradición oral: problemática y metodología de las fuentes de la historia africana. Paris, UNESCO, (Culturas africanas; 1). | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Duvelle, C. (2011). Tradición oral y transmisión del Patrimonio Cultural Inmaterial. En: Oralidad. Anuario 17. Recuperado el 26 febrero de 2015 de: http://unesdoc.unesco.org/ images/0021/002167/216729s.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Giménez, G. (2009). Cultura, identidad y memoria. Materiales para una sociología de los procesos culturales en las franjas fronterizas. Recuperado el 10 de febrero de 2015 de: http://www.colef. mx/fronteranorte/articulos/FN41/1-f41.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Gobernación de Cundinamarca, Universidad del Rosario. (2011). Informe final: plan de competitividad y desarrollo económico de la Provincia de Gualivá. Recuperado el 15 de febrero de 2015 de: http://www.urosario.edu. co/urosario_files/37/37187103-b9dd-4593-9e64- 325741d7bcc3.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Pérez, N. (2010). Análisis teórico de la noción de memoria cultural y su importancia para las identidades actuales. Recuperado el 12 de febrero de 2015 de: http://www.eumed.net/rev/ cccss/09/nps.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Rincón, F. (1998). Postales históricas de Villeta. Santafé de Bogotá. Arte Editorial. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA. (2014). Estudio de caracterización del sector agropecuario en Colombia. Tomo II. Bogotá: Produmedios. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Sistema de Información Panelero - SIPA. (2013). Estadísticas. Recuperado el 4 de noviembre de 2015 de: http://www.sipa.org.co/2013/index. php/estadisticas | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Sistema de Información Panelero - SIPA. (2012). Estadísticas. Recuperado el 4 de noviembre de 2015 de: http://www.sipa.org.co/2012 | es_ES |
dc.description.embargo | na | es_ES |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas | es_ES |
dc.subject.armarc | Caña de azúcar -- Procesamiento | |
dc.subject.armarc | Panela | |
dc.subject.armarc | Tradición oral | |
dc.type.dcmi-type-vocabulary | Text | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |
dc.description.logical | 10 páginas | es_ES |