Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorZamudio Piñeres, Julián
dc.contributor.authorMoreno, Jhon Reinel
dc.contributor.authorIbarra Chamorro, Darwin
dc.contributor.authorCafiero Monroy, Ana
dc.contributor.authorGarzón Palomino, Eduardo
dc.coverage.spatialGirardot
dc.date.accessioned2024-08-02T19:53:52Z
dc.date.available2024-08-02T19:53:52Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.issn2463-2465
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11404/8457
dc.descriptionFusagasugá es un municipio en expansión dada la proximidad con Bogotá, sin embargo, el cubrimiento de los servicios básicos está disponible solamente en el casco urbano. En las zonas rurales de este munici pio la población no cuenta con un suministro de agua potable, por tal motivo se estableció la necesidad de desarrollar un coagulante natural para realizar el tra tamiento de agua cruda por parte de la población en cada una de sus viviendas, el cual sea de sencilla ope ración y fácil acceso. En primer lugar, se realizó una en cuesta para establecer la calidad y disponibilidad del agua en las veredas de Espinalito y El Placer, las cuales pertenecen al municipio de Fusagasugá. El trabajo aquí presentado constituye una re visión del desarrollo técnico del floculante natural para el tratamiento de aguas superficiales y los resul tados de la recolección de información en cada una de las veredas. Este estudio pretende proporcionar los primeros pasos en la construcción de un sistema sostenible para la obtención de agua potable enfo cado a comunidades de bajos ingresos.es_ES
dc.description.abstractFusagasugá is a growing municipality by his proximity to Bogota D.C. Nevertheless, the utilities coverage is only able at urban places. At the rural areas the popu lation do not have drinking water access, in this way, it established the necessity to develop a natural coagu lant to do the water treatment by the population by in-house process, it would have simple operation and easy access. At first it was applied a survey to know quality and availability water at the Espinalito and El Placer villages. This work show the technical review of the natu ral flocculant development for superficial water treat ment and results of the survey application. This study is trying to give the initial steps in the building of a sustainable system to get drinking water for low in come communitieses_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherServicio Nacional de Aprendizaje (SENA)es_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subject.ddcIngenieríaes_ES
dc.subject.otherCiencias naturales, aplicadas y relacionadases_ES
dc.titleCocina tradicional de la provincia del Alto Magdalena. Caso de los municipios de Girardot y Agua de Dios en el departamento de Cundinamarca-Colombiaes_ES
dc.typeArtículo de revistaes_ES
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.publisher.dependenciaCentro de la Tecnología del Diseño y la Productividad Empresariales_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dcterms.bibliographicCitationArboleda. J. (2000). Teoría y práctica de la Purificación de Agua. Barcelona. España.es_ES
dcterms.bibliographicCitationComisión Económica para América Latina y el Caribe. (2013). Servicios públicos de agua potable y saneamiento en Colombia. New York. Estados Unidos de América.es_ES
dcterms.bibliographicCitationErazo, N. (2014). Filtro bioenergético purificador de agua. Bogotá, Colombia. Disponible en http:// filtrosbioenergeticos.blogspot.comes_ES
dcterms.bibliographicCitationInstituto Colombiano de Desarrollo Rural. (2012). Caracterización socio-demográfica del área de desarrollo rural de Sumapaz. Bogotá. Colombia.es_ES
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Desarrollo Económico, Ministerio de Medio Ambiente. Superintendencia de Servicios Públicos. (1997). Plan regional de inversiones en ambiente y salud. Serie Análisis No. 11. Bogotá D. C. Colombia.es_ES
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2007). Resolución número 2115, 22 de junio, 2007. Bogotá, Colombia.es_ES
dcterms.bibliographicCitationSanz, J. (2009). Aplicación de floculantes naturales a la producción de agua potable en procesos de decantación lastrada en la planta de Los Laureles. Tegucigalpa. Honduras.es_ES
dcterms.bibliographicCitationVargas, M. y Romero, L. (2006). Aprovechamiento de algunos materiales en el desarrollo de coagulantes y floculantes para el tratamiento de aguas en Costa Rica. Tecnología en Marcha 19 (4): 37-41.es_ES
dc.description.embargonaes_ES
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadases_ES
dc.subject.armarcAguas residuales -- Purificación
dc.type.dcmi-type-vocabularyTextes_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.description.logical13 páginases_ES


Archivos en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/