Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLeón Zuluaga, Katty
dc.coverage.spatialTunja
dc.date.accessioned2024-07-24T21:24:29Z
dc.date.available2024-07-24T21:24:29Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.issn27112837
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11404/8435
dc.descriptionReflexiones sobre la implementación de doce estrategias didácticas para la desmitificación de falsas creencias en la escritura. Da cuenta de la investigación-ac ción en el aula, la cual indagó sobre las dificultades para comprender y producir textos administrativos que presentaron los aprendices del técnico en Asistencia en organización de archivos del Centro de Comercio y Turismo del SENA regional Quindío. Dicha investigación, que se realizó entre los años 2013 y 2014, planteó el diseño de una propuesta didáctica, estructurada desde teorías de la comprensión y producción para la enseñanza y el aprendizaje de los textos derivados de las funciones administrativas. Esto con el propósito de fortalecer en los aprendices la planificación de la escritura y la comprensión de los diversos géneros discursivos en el contexto empresarial, con base en la pragmática y la lingüística textual. De este modo, la propuesta investigativa se proyectó principalmente a potenciar la producción de textos administrativos, que en la formación integral profesional SENA es abordada desde la competencia: 210601001 Producir los documentos que se originen de las funciones administrativas, siguiendo la norma técnica y la legislación vigente, y más específicamente, desde el resultado de aprendizaje: 21060100102 Redactar documentos aplicando las normas gramaticales: semántica, morfología y sintaxis; las técnicas de digitación, las normas técnicas colombianas vigentes para la elaboración y presentación de documentos comerciales y las de gestión de la calidad. Para tal proyección, se diseñó un laboratorio didáctico para la producción textual administrativa, que funcionó por medio de fases temáti cas en las que se organizaron las doces estrategias; estas a su vez, expresada en desplazamientos, buscaron desmitificar, en los aprendices, algunas creencias erróneas en torno a la escritura y cualificar el proceso de producción de textos ad ministrativos como cartas, memorandos, circulares, tarjetas protocolarias, actas e informes. Actualmente, dichas estrategias didácticas se han incorporado en la for mación a las prácticas de escritura administrativa y esperan ser puestas al servicio de los procesos en general de comprensión y producción de textos en el SENA.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherServicio Nacional de Aprendizaje (SENA)es_ES
dc.relation.ispartofseriesRevista INNOVEM;1, 135 - 150
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subject.ddcEducaciónes_ES
dc.subject.otherCiencias sociales, educativas, servicios gubernamentales y religiónes_ES
dc.titleComprender y producir textos administrativos en el SENA: reflexiones sobre la implementación de doce estrategias didácticas para la desmitificación de falsas creencias en la escrituraes_ES
dc.typeArtículo de revistaes_ES
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dcterms.bibliographicCitationÁlvarez, T. (1996). El texto expositivo-explicativo: su superestructura y características textuales. Madrid: Publies_ES
dcterms.bibliographicCitationÁlvarez T. (2010). Competencias básicas en escritura. Barcelona: Octaedro.es_ES
dcterms.bibliographicCitationBajtín, M. (1982). Estética de la creación verbal. (trad. T. Bubnova). México: Siglo XXIes_ES
dcterms.bibliographicCitationBajtín, M. (1998). Estética de la creación verbal. (8 ed., trad Tatiana Bubnova) Octava Siglo veintiuno editores (Original: 1982).es_ES
dcterms.bibliographicCitationCamps, A. (Comp.) (1993). Secuencias didácticas para aprender a escribir. Barcelona: Graó.es_ES
dcterms.bibliographicCitationCassany, D. (1995).La cocina de la escritura, 9ª .ed. Barcelona: Anagrama.es_ES
dcterms.bibliographicCitationCassany, D. (1988). Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir. Barcelona: Paidós.es_ES
dcterms.bibliographicCitationCassany, D.; Luna, M. y Sanz, G. (2000). Enseñar lengua. (6ª ed.) Barcelona: editorial Graó. (Original: 1994)es_ES
dcterms.bibliographicCitationChevallard, Y. (1998). ¿Qué es la transposición didáctica? La transposición didáctica, del saber sabio al saber enseñado. (3ª ed.) AIQUE Grupo editor: 45 (Original: 1997).es_ES
dcterms.bibliographicCitationDijk, T. A. (1983). La ciencia del texto. Un enfoque interdisciplinario. (trad. S. Hunzinger. Barcelona: Paidós. (Original: 1997)es_ES
dcterms.bibliographicCitationGil, A. y Cañizales, R. (2004). “Herramientas pedagógicas para la comprensión del texto expositivo”. Revista Lectura y vida, Asociación Internacional de Lectura (IRA), (3): 16-28es_ES
dcterms.bibliographicCitationGrupo Didactext (Didáctica del Texto) (2003). “Modelo sociocognitivo, pragmalingüístico y didáctico para la producción de textos escritos”. Didáctica (Lengua y Literatura), Universidad Complutense de Madrid, (15): 77-104.es_ES
dcterms.bibliographicCitationICONTEC (2009). Guía Técnica Colombiana, GTC 185, Documentación organizacional. [Guía]. Bogotá: Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificaciónes_ES
dcterms.bibliographicCitationLeme, L. P. (2003). “La cultura escrita y la formación del estudiante universitario”. Revista Lenguaje, Universidad del Valle, (31): 78-92es_ES
dcterms.bibliographicCitationMartínez Miguélez, M. (2010). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México: Trillas.es_ES
dcterms.bibliographicCitationPerilla, A.; Rincón, G.; Gil, J. S. y Salas, R. (2004). “El mejoramiento de los procesos de comprensión de textos académicos en el ámbito universitario”, Revista Lenguaje, Universidad del Valle, (32): 159-181.es_ES
dcterms.bibliographicCitationSánchez, E.; Orrantia, J. y Rosales, J. (1992). “Cómo mejorar la comprensión de textos en el aula”. Revista CL&E Comunicación, Lenguaje y Educación, Métodos y técnicas para el educador en las áreas de curriculum. Universidad Complutense de Madrid, (14): 89-112es_ES
dc.description.embargonaes_ES
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadases_ES
dc.subject.armarcEscritura -- Enseñanza
dc.subject.armarcRedacción técnica
dc.type.dcmi-type-vocabularyTextes_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.description.logical16 páginases_ES


Archivos en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/