Show simple item record

dc.contributor.authorCáceres Pérez, Crys Aidé
dc.coverage.spatialYopal
dc.date.accessioned2024-07-12T16:49:02Z
dc.date.available2024-07-12T16:49:02Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationPérez, C. A. C. (2019). Conceptos, dimensiones y estrategias del aprendizaje autónomo. Revista INNOVA CAFEC, 1.es_ES
dc.identifier.issn2805-6523
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11404/8411
dc.descriptionEl presente artículo aborda conceptos, dimensiones y estrategias del aprendizaje autónomo, se toman las definiciones referentes a la autonomía haciendo énfasis en el aprendizaje de los estudiantes, se resalta el proceso de cognición para identificar cual es la forma como se adquiere un mejor conocimiento a partir de las diferentes dimensiones del aprendizaje y el uso adecuado de estrategias que fomentan la motivación, el control, la regulación y la evaluación de los aprendiza jes para lograr las metas propuestas. Se hace énfasis en la forma como el estudiante adquiere conocimiento y cuál es la evolución que experimenta a través de las cuatro dimensiones del aprendizaje: 1) de aprendiz a experto. 2) de un dominio técnico a un uso estratégico de los procedimientos de aprendizaje. 3) de una regulación externa hacia la autorregula ción en los procesos de aprendizaje. 4) de la interiorización a la exteriorización de los procesos seguidos antes, durante y después del aprendizaje, dimensiones necesarias para que el participante determine las metas, objetivos, actividades, materiales y métodos de estudio. Finalmente sobresale la importancia de las cuatro estrategias de aprendizaje: sensibilización, elaboración, personalización y metacognición, fundamentales para crear hábitos de estudio que fomenten el aprendizaje autónomo de los estudiantes y garanticen el éxito de la formación.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherServicio Nacional de Aprendizaje (SENA)es_ES
dc.relation.ispartofseriesRevista INNOVA CAFEC;1(1), 8-16
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subject.ddcEducaciónes_ES
dc.subject.otherCiencias sociales, educativas, servicios gubernamentales y religiónes_ES
dc.titleConceptos, dimensiones y estrategias del aprendizaje autónomoes_ES
dc.typeArtículo de revistaes_ES
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.publisher.dependenciaCentro Agroindustrial y Fortalecimiento Empresarial de Casanarees_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dcterms.bibliographicCitationBarbera, M. y. (2000). Diseño instruccional de las estrategias de aprendizaje en entornos educativos no-formales. Madrid: Ediciones de la Universitat Oberta de Catalunya.es_ES
dcterms.bibliographicCitationBornas, X. (1994). La autonomía personal en la infancia. Estrategias cognitivas y pautas para su desarrollo. Minessota: Intearction Book Company Edina.es_ES
dcterms.bibliographicCitationCarretero, M. (2000). Constructivismo y educación. . Editorial Progreso.es_ES
dcterms.bibliographicCitationChacón, G. S. (2015). Aprender a aprender: implicaciones psicopedagógicas del uso del conocimiento estratégico en los procesos de aprendizaje. . Ensayos Pedagógicos, 109 -123.es_ES
dcterms.bibliographicCitationEscobar, A. (2019). Autonomía y diseño: la realización de lo comunal. . Popayan: Editorial Universidad del Cauca.es_ES
dcterms.bibliographicCitationLasheras, D. (2012). Gestión de la autonomía del aprendizaje: mirada de los directivos en instituciones de nivel medio. Argentina: FCE.es_ES
dcterms.bibliographicCitationMacaskill, A. &. (2010). The development of a brief measure of learner autonomy in university students. . Studies in Higher Education, 351 - 359.es_ES
dcterms.bibliographicCitationRamirez, W. O. (2018). Una experiencia para el aprendizaje autónomo. . Magazín Aula Urbana., 9.es_ES
dcterms.bibliographicCitationSánchez, L. P. (2014). Estrategias de aprendizaje. Función y diagnóstico en el aprendizaje adolescente. Padres y Maestros/Journal of Parents and Teachers, 34 -39es_ES
dcterms.bibliographicCitationVarón, C. A. (2013). La educación virtual como favorecedora del aprendizaje autónomo. Panorama, 1-14.es_ES
dcterms.bibliographicCitationVillavicencio, L. M. (2004). El aprendizaje autónomo en la educación a distancia. In Ponencia presentada en Primer Congreso Virtual Latinoamericano de Educación a Distancia, Vol 25.es_ES
dc.description.embargonaes_ES
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIguales_ES
dc.subject.armarcAprendizaje autogestionado
dc.subject.armarcAutoeducación
dc.subject.armarcEstrategias de aprendizaje
dc.type.dcmi-type-vocabularyTextes_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.description.logical9 páginases_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/