La escala de grises dentro de los criterios éticos de la citación bibliográfica
Resumen
En el proceso de escritura y divulgación académica son frecuentes los problemas por la incorrecta citación y/o el plagio. Las normas de citación bibliográfica son ampliamente difundidas y muchos programas de detección de plagio son de circulación gratuita por internet, sin embargo no hay un mecanismo infalible que permita identificar plenamente los casos de plagio o “copy paste”, razón por la cual las políticas editoriales tienen como base la confianza en la ética de los autores. A la hora de juzgar la existencia o no de plagio en un artículo académico, no hay criterios únicos. Se habla de plagio intencionado y no intencionado, donde cada editor tiene la autonomía para definir los aspectos que valorará en un caso de plagio y las sanciones correspondientes. Este artículo tiene como objetivo, ofrecer a los editores algunas reflexiones sobre las políticas editoriales y algunos lineamientos para discernir sobre la intencionalidad del autor frente a una situación de plagio.
Materias
Áreas temáticas
Serie
Revista Finnova: Investigacion e Innovacion Financiera y Organizacional;2(3), 71-77
Colecciones
- Artículos [312]