Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorÁlvarez Gómez, María Camila
dc.contributor.authorOcampo Castro, María José
dc.contributor.authorQuintero Zuluaga, Zenaida
dc.coverage.spatialMedellín
dc.date.accessioned2023-10-13T16:46:26Z
dc.date.available2023-10-13T16:46:26Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.issn2981-5533
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11404/8152
dc.descriptionLa distribución inadecuada de residuos orgánicos en la cafetería de la I.E. Tulio Ospina genera afectación al bienestar de la comunidad y al medio ambiente escolar por la contaminación que se produce, debido a la pobre cadena de aprovechamiento. Actualmente, el interés por encontrar nuevas fuentes de bioplástico a las existentes, y que posiblemente sustituyan plásticos a base de derivados del petróleo, conforma un gran precedente, por lo tanto, se propone utilizar los residuos orgánicos con alto contenido de celulosa como la cáscara de papa de establecimientos de la institución para desarrollar un prototipo de bioplástico para diferentes utilidades. Este aprovechamiento, ayuda a la disminución de impactos generados y la higiene que podrá tener el establecimiento gastronómico. Se recolecta cáscara de papa, pasa por hidrólisis alcalina (NaOH al 3%) por 30 minutos a 40°C; seguidamente, se hace el lavado y el post-blanqueamiento con hipoclorito de sodio al 2%. Teniendo como resultado dos prototipos: uno, con óxido de magnesio y el otro, con carbonato de calcio; cada uno, con tres muestras. Se realizan pruebas de resistencia, solubilidad y biodegradabilidad, arroja que en promedio son resistentes, poco solubles y que tienen un grado menor de biodegradabilidad. Lo anterior, realizado a corto plazo.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherServicio Nacional de Aprendizaje (SENA)es_ES
dc.relation.ispartofseriesRevista cienciometrik;1
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.eses_ES
dc.subject.otherExplotación primaria y extractivaes_ES
dc.titleBioplástico a base de celulosa de Papa para empaqueses_ES
dc.typeArtículo de revistaes_ES
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.publisher.dependenciaCentro Textil y de Gestión Industrial. Semillero de Investigación GIAITEQ QUIM. Grupo de investigación aplicada a la industria, al textil y a la químicaes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dcterms.bibliographicCitationEsenttia. (2019). Polipropileno homopolímero. https://www.esenttia.co/zp/api/webroot/productos/hs_espanol/hs_homopolimero _es_190.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationPiguave, L. (2018) Propuesta de fabricación de hojas de papel a partir de residuos de plátano como alternativa ecológica a la tala de árboles. https://repositorio.uleam.edu.ec/bitstream/123456789/1819/1/uleam-rna-0031.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationRed de desarrollo sostenible. (2021). Plásticos de un solo uso, proyecto de ley https://rds.org.co/es/es_ES
dcterms.bibliographicCitationRutiaga, O. M. (2002). Elaboración de películas plásticas flexibles a partir de polímeros naturales como una alternativa de empaque y la evaluación de sus propiedades. [Tesis, Universidad Autónoma Nuevo León, México]. http://eprints.uanl.mx/5603/1/1080124502.PDFes_ES
dc.description.embargonaes_ES
dc.contributor.educationalValidatorToro, Alexander
dc.contributor.educationalValidatorMarín M., Diana Marcela
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIguales_ES
dc.type.dcmi-type-vocabularyTextes_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.description.logical1 páginaes_ES


Archivos en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es