Bioplástico a base de celulosa de Papa para empaques
Autor
Álvarez Gómez, María Camila
Ocampo Castro, María José
Quintero Zuluaga, Zenaida
Fecha
2023Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La distribución inadecuada de residuos orgánicos en la cafetería de la I.E. Tulio Ospina genera afectación al bienestar de la comunidad y al medio ambiente escolar por la contaminación que se produce, debido a la pobre cadena de aprovechamiento. Actualmente, el interés por encontrar nuevas fuentes de bioplástico a las existentes, y que posiblemente sustituyan plásticos a base de derivados del petróleo, conforma un gran precedente, por lo tanto, se propone utilizar los residuos orgánicos con alto contenido de celulosa como la cáscara de papa de establecimientos de la institución para desarrollar un
prototipo de bioplástico para diferentes utilidades. Este aprovechamiento, ayuda a la disminución de impactos generados y la higiene que podrá tener el establecimiento gastronómico. Se recolecta cáscara de papa, pasa por hidrólisis alcalina (NaOH al 3%) por 30 minutos a 40°C; seguidamente, se hace el lavado y el post-blanqueamiento con hipoclorito de sodio al 2%. Teniendo como resultado dos prototipos: uno, con óxido de magnesio y el otro, con carbonato de calcio; cada uno, con tres muestras. Se realizan
pruebas de resistencia, solubilidad y biodegradabilidad, arroja que en promedio son resistentes, poco solubles y que tienen un grado menor de biodegradabilidad. Lo anterior, realizado a corto plazo.
Serie
Revista cienciometrik;1
Colecciones
- Artículos [312]