Mostrar el registro sencillo del ítem
Dulce a base de pulpa de café “cofeecacot”
dc.contributor.author | Gaspar, Yonathan | |
dc.contributor.author | Tovar, Dayana | |
dc.contributor.author | Herrera Hernández, Lola Fernanda | |
dc.coverage.spatial | Medellín | |
dc.date.accessioned | 2023-10-13T04:09:08Z | |
dc.date.available | 2023-10-13T04:09:08Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.issn | 2981-5533 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11404/8146 | |
dc.description | La cacota del café es la cáscara del grano del café formada por el exocarpio (epidermis) y parte del mesocarpio. En el beneficio ecológico la pulpa es uno de los subproductos y se deposita en fosas para su descomposición y posterior utilización en el cultivo como abono orgánico. Sin embargo, se vierte a las fuentes hídricas, generando un impacto ambiental negativo y contaminando el agua. El presente proyecto investigo busca el aprovechamiento de este subproducto (la cacota) en la gastronomía de la región como una forma de diversificar los productos obtenidos a base del café y minimizando el impacto ambiental; Así mismo, se busca que, los caficultores hagan un uso adecuado de la pulpa del café en beneficio de su propia economía, de su salud y de sus comunidades; ofreciendo al mercado y a la gastronomía colombiana un nuevo producto innovador y saludable. | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) | es_ES |
dc.relation.ispartofseries | Revista cienciometrik;1 | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es | es_ES |
dc.subject.other | Arte, cultura, esparcimiento y deportes | es_ES |
dc.title | Dulce a base de pulpa de café “cofeecacot” | es_ES |
dc.type | Artículo de revista | es_ES |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |
dc.publisher.dependencia | Centro de Formación Agroindustrial “La Angostura”. Semillero de Investigación Agrogestión | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Castellanos, R. P. (2020). Estrategias y tendencias del aprovechamiento de la pulpa y mucilago del Café en Colombia. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/38792 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Cerquera, V. M. (2022). Evaluación de las diferentes estrategias de aprovechamiento de la pulpa de café en la finca la Lindosa, Palermo, Huila, Colombia (Bachelor's thesis, Fundación Universidad de América). https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/8898/4/555980 -2022-I-GA.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Moreno, U. A. (2021). Acompañamiento al servicio de extensión rural de la federación nacional de cafeteros en la fase de beneficio de cafés especiales. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/42399 | es_ES |
dc.description.embargo | na | es_ES |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual | es_ES |
dc.type.dcmi-type-vocabulary | Text | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |
dc.description.logical | 1 página | es_ES |
Archivos en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Artículos [312]