Show simple item record

dc.contributor.authorPolo de Lobatón, Gregoria del Rosario
dc.contributor.authorIssa Fontalvo, Sugey Martha
dc.contributor.authorRosenstiehl Martínez, José Luis
dc.coverage.spatialSanta Marta
dc.date.accessioned2022-06-22T19:20:30Z
dc.date.available2022-06-22T19:20:30Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11404/7586
dc.descriptionEl presente escrito es parte de los resultados del proyecto de investigación “Productos turísticos para la transformación socioeconómica de los pueblos palafitos de la Ciénaga Grande de Santa Marta”, tuvo como propósito diseñar productos turísticos para la transformación socioeconómica de los pueblos palafitos de la Ciénaga Grande de Santa Marta. En este documento se define el plan del corredor turístico para la transformación socioeconómica de la población palafítica de la Ciénaga Grande de Santa Marta, se muestran las características, ubicación geográfica e historia de la Ciénaga Grande de Santa Marta.es_ES
dc.description.tableofcontentsCaracterización y ubicación geográfica de la Ciénaga Grande de Santa Marta -- Valores que aportan a la diversidad de la flora y fauna de la región -- Valores Ecológicos -- Valores Culturales -- Actividades ecoturísticas de los pueblos palafitos de la Ciénaga Grande de Santa Marta -- Oferta y Demanda de Servicios ecoturísticos -- Plan de corredor ecoturístico de la Ciénaga Grande de Santa Marta” contempla la oferta del recorrido por la CGSM -- Impactos generados por actividades ecoturísticas en los pueblos palafitos de la Ciénaga Grande de Santa Marta -- Plan de uso del corredor ecoturístico de la Ciénaga Grande de Santa Marta -- Recomendacioneses_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherServicio Nacional de Aprendizaje (SENA)es_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.eses_ES
dc.subject.ddcEconomíaes_ES
dc.subject.otherCiencias sociales, educativas, servicios gubernamentales y religiónes_ES
dc.titlePlan de corredor ecoturístico de la Ciénaga Grande de Santa Martaes_ES
dc.typeLibroes_ES
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.publisher.dependenciaCentro de Logística y Promoción Ecoturística del Magdalena. Grupo de investigación Innovadores. Grupo de investigación Umbraleses_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dcterms.bibliographicCitationAngulo, C. (1978). Arqueología de la Ciénaga Grande de Santa Marta. Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales. Banco de la República.es_ES
dcterms.bibliographicCitationAguilera, M. (2011). Habitantes del agua: El complejo lagunar de la Ciénaga Grande de Santa Marta. Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional del Banco de la República. https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/DTSER-144.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationAriza, M., Rosentielh, J., y Londoño, W. (2016). Un caso de construcción de lugar en la Ciénaga Grande de Santa Marta: El Oasis. Memorias. Revista digital de historia y arqueología desde el Caribe Colombiano. Año 12, n°28. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_ abstract&pid=S1794-88862016000100008es_ES
dcterms.bibliographicCitationBenavides, G. (2015). Las políticas públicas del turismo receptivo colombiano. Suma, negocios 6 (13): 66-73 www.elsevier.es/. Université de Pau et des Pays de L ́Adour. http:// creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/.es_ES
dcterms.bibliographicCitationBetancourt, J., Parra, J. y Villamil, C. (2013). Emisión de metano y óxido nitroso de los sedimentos de manglar de la Ciénaga Grande de Santa Marta, caribe colombiano. Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras – INVEMAR. http://www.scielo.org.co/scielo. php?script=sci_abstract&pid=S0122-97612013000100008&lng=e&nrm=iso&tlng=eses_ES
dcterms.bibliographicCitationCaicedo, C. (2020). Programa de Gobierno todos por el cambio 2020-2023. Fuerza ciudadana. https://carloscaicedo.com.co/wp-content/uploads/Plan-de-Gobierno-Carlos-Caicedo. pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationCongreso de la República de Colombia (2012). Ley 1558 de 2012. Diario Oficial No. 48.487 de 10 de julio de 2012. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1558_2012. htmles_ES
dcterms.bibliographicCitationCongreso de la República de Colombia (1996). Ley 100 de 1996. Ley general del Turismo. https:// www.minambiente.gov.co/images/normativa/leyes/1996/ley_0300_1996.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationGarabedian, D., y Garrido, C. (2013). Línea base y directrices para el diseño del Turismo Sostenible en la Ciénaga Grande de Santa Marta. Universidad Piloto de Colombia. Facultad de Ciencias.es_ES
dcterms.bibliographicCitationGalvis, L. (2010). Geografía económica del caribe continental colombiano. Revista Economía y Región, ideas.repec.orges_ES
dcterms.bibliographicCitationGobernación del Departamento del Magdalena, Universidad del Magdalena, Ministerio de Comercio Industria y Turismo, Fondo de Promoción Turística de Colombia, Fedec y Corportayrona (S.F). Plan sectorial de turismo del Magdalena investigación, planificación y desarrollo de las potencialidades del departamento hacia un turismo sostenible y comunitario 2009 – 2019. http://www.citur.gov.co/upload/publications/documentos/175. Plan_Sectorial_de_Turismo_del_Magdalena.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationGómez, C. y Ospina, V. (2019). Las aves de la Ciénaga Grande de Santa Marta, una breve guía de la avifauna y la cultura del pueblo palafito Buenavista. Serie de Publicaciones Generales Nº 104 de INVEMAR.. 16p. DOI: https://n2t.net/ark:/81239/m91w91es_ES
dcterms.bibliographicCitationICONTEC (2009). Norma Técnica Sectorial Colombiana 006 de 2009. Clasificación de establecimiento de alojamiento y hospedaje. Categorización por estrellas de hoteles. Requisitos. Primera Actualización.es_ES
dcterms.bibliographicCitationInvemar (2013). Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras. Vol. 42 (1). Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (Invemar) y Ministerio de Minas y Energía. http://www. scielo.org.co/scielo.php?script=sci_issuetoc&pid=0122-976120130001&lng=es&nrm=ises_ES
dcterms.bibliographicCitationLacouture, C. (2018). Turismo naturaleza, tendencia mundial. Diario Económico empresarial y financiero de Colombia. https://www.elheraldo.co/economia/la-naturaleza-es-la apuesta-del-turismo-en-colombia-671514es_ES
dcterms.bibliographicCitationLobatón, D. y Polo, G. (2020). Percepción de las condiciones de calidad de vida en las comunidades palafíticas de Ciénaga Grande de Santa Marta (Colombia) en: Análisis innovadores para las manifestaciones culturales clásicas. Colección Ediciones Universitarias De Ediciones Pirámide Anaya (Fórum XXI). Congreso CUICIID 2019 ISBN: 978-84-09-17043-2 www.cuiciid.netes_ES
dcterms.bibliographicCitationLópez, V. y Rojas, D. (2019). Diseño de estrategias para la puesta en valor de la cocina tradicional de Ciénaga Grande, ligada a la pesca artesanal con un enfoque sostenible. Repositorio Biblioteca digital Universidad Externado de Colombia. Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras Universidad Externado de Colombia Trabajo de grado. https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/001/2133/1/BAA-spa-2019-Diseno_de_ estrategias_para_la_puesta_en_valor_de_la_cocina_tradicional_de_Cienaga_ Grandees_ES
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Parques Nacionales Naturales de Colombia (2013). Resolución 531 de 2013. https://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegra ldelRecursoHidrico/pdf/normativa/Decreto_2811_de_1974.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationMoreno, O., Sanabria, J. y Garzón, J. ( 2018). Caracterización de los servicios de ecoturismo que ofertan las agencias de viajes operadoras de Santa Marta. Fundación Universitaria los Libertadores. Facultad de Ciencias Administrativas. https://repository.libertadores.edu. co/es_ES
dcterms.bibliographicCitationMurillo, A. (2019). Análisis de Accesibilidad de la parroquia Rocafuerte para el diseño de un recorrido turístico direccionado a discapacitados visuales. Tesis para optar por el título de Licenciado en Hotelería y Turismo. Universidad de Guayaquil. http://repositorio. ug.edu.ec/bitstream/redug/39431/1/PROYECTO%20DE%20TESIS%20ANDR%c3%89S%20 MURILLO%20SUAREZ.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationNaranjo, S., Camacho, J. y Molano, A. (2019). Ecoturismo en Colombia: implementación y posibles escenarios. Revista Supuestos. Universidad de los Andes. Facultad de Economía. revistasupuestos@uniandes.edu.coes_ES
dcterms.bibliographicCitationParques Nacionales Naturales de Colombia (2020). Ecoturismo. https://www.parquesnacionales. gov.co/portal/es/ecoturismo/es_ES
dcterms.bibliographicCitationPineda, A. (2018). Investigación y valoración de nueva Venecia, Ciénaga Grande De Santa Marta. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad De Arquitectura Y Diseño Carrera De Arquitectura. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/35004es_ES
dcterms.bibliographicCitationPineda, A. (2018). Investigación y valoración de nueva Venecia, Ciénaga Grande De Santa Marta. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad De Arquitectura Y Diseño Carrera De Arquitectura. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/35004es_ES
dcterms.bibliographicCitationPresidencia de la Republica de Colombia (1996). Ley 300 de 1996. Ley General del Turismo. Ministerio de Desarrollo Económico. https://www.minambiente.gov.co/images/ normativa/leyes/1996/ley_0300_1996.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationPresidencia de la Republica de Colombia (1977). Decreto 622 de 1977. https://www.cvc.gov. co/sites/default/files/2018-10/Decreto%20622%20de%201977-Mar-16.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationPresidencia de la Republica de Colombia (1974). Decreto Ley 2811. https://www.minambiente. gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/normativa/Decreto_2811_ de_1974.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationRojano, D., Padilla, C., Murillo, L. y Hoyos, C. (1997). Perspectiva comunitaria del trabajo de la mujer de «Nueva Venecia» para el desarrollo sostenible de la Ciénaga Grande de Santa Marta. Revista Investigación y Desarrollo Universidad del Norte.es_ES
dcterms.bibliographicCitationSuárez, C. (2020). Valoración económica de ecoturismo El caso del Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos (Colombia). Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Revista Estudios y Perspectivas en Turismo - 30° Aniversario. Volumen 29 pp.1135 – 1154.es_ES
dcterms.bibliographicCitationSuch, M., Zapata, W., Risso, J., Brida, J. y Pereyra, J. (2009). Turismo y crecimiento económico: un análisis empírico de Colombia. Revista Estudios y Perspectivas en Turismo. https:// www.redalyc.org/articulo.oa?id=180714242002es_ES
dc.description.embargonaes_ES
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIguales_ES
dc.subject.armarcTurismo ecológico--Santa Marta (Magdalena, Colombia)
dc.subject.armarcTurismo y medio ambiente--Santa Marta (Magdalena, Colombia)
dc.type.dcmi-type-vocabularyTextes_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookes_ES
dc.description.logical48 páginases_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es