Show simple item record

dc.contributor.authorPérez Arteaga, Sandra Liliana
dc.contributor.authorCarrillo Rojas, Lucía Esperanza
dc.coverage.spatialBogotá
dc.date.accessioned2022-04-07T22:03:06Z
dc.date.available2022-04-07T22:03:06Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.isbn9789581505722
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11404/7487
dc.descriptionEl libro se enfoca en la recuperación de recetas, utensilios y el legado de las costumbres alimentarias de la Provincia “Oriente” de Cundinamarca. Con el proyecto se pretende continuar y ampliar el proceso de recuperación de las tradiciones culinarias y redescubrir todo lo que se encuentra oculto en el interior de las familias del departamento de Cundinamarca.es_ES
dc.description.tableofcontentsIntroducción -- Marco legal -- Marco metodológico -- Región seleccionada -- Descripción e historia de la provincia de Oriente - Cundinamarca -- Costumbres y tradiciones -- Productos de la tierra -- Culinaria ancestral -- Sitios turísticos de la provincia -- Equipo de apoyo en la investigaciónes_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherServicio Nacional de Aprendizaje (SENA)es_ES
dc.relation.urihttps://repositorio.sena.edu.co/handle/11404/7488
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.eses_ES
dc.subject.ddcCostumbres, etiqueta y folclore
dc.subject.otherArte, cultura, esparcimiento y deporteses_ES
dc.titleLo que no se narra se olvida : de la semilla a la mesa y para el mundoes_ES
dc.typeLibroes_ES
dc.subject.lembCocina colombiana
dc.subject.lembGastronomía
dc.subject.lembIdentidad cultural
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.publisher.dependenciaCentro Nacional de Hotelería, Turismo y Alimentoses_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dcterms.bibliographicCitationAlzate, J. (2003). Alzate, Jaime, The Colombian Kitchen (Panorámica De La Cocina Colombiana). Anuario Turismo y Sociedad. Obtenido de https://ssrn.com/abstract=1511864es_ES
dcterms.bibliographicCitationAsamblea General de las Naciones Unidas. (1966). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales PIDESC .es_ES
dcterms.bibliographicCitationCarrillo, L. L. (2014). Lo que no se narra se olvida : Reconciliación, cocina y mesa. Bogotá: Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).es_ES
dcterms.bibliographicCitationDANE. (2005). Censo General 2005.es_ES
dcterms.bibliographicCitationFals Borda, O. (1991). Acción y conocimiento, cómo romper el monopolio con investigación-acción participativa.es_ES
dcterms.bibliographicCitationFAO, F. y. (2014). El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2014. Roma: FAO.es_ES
dcterms.bibliographicCitationGobernación de Cundinamarca. (2015). PLAN DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO CUNDINAMARCA UNIDOS PODEMOS MÁS, Anexo 3.3.es_ES
dcterms.bibliographicCitationMarchenay, B. &. (1996). Les produist de terroir-Entre culture et réglaments .es_ES
dcterms.bibliographicCitationMatta, R. (2012). El patrimonio culinario peruano ante UNESCO: algunas reflexiones de gastro-política. Berlin: desiguALdades.net Working Paper Series No. 28es_ES
dcterms.bibliographicCitationMeneses, L. (2017). SABERES ANCESTRALES, MEMORIA DEL TERRITORIO, USOS Y COSTUMBRES. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Obtenido de http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5803/1/MenesesMorenoLorettaAlejandra2017.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Cultura .(2010). La Política para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial .es_ES
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Cultura. (2010). La Política de Turismo Cultural.es_ES
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Cultura. (2012). Política para el conocimiento, la salvaguardia y el fomento de la alimentación y las cocinas tradicionales de Colombia 2012.es_ES
dcterms.bibliographicCitationOEA. (1988). Protocolo de San Salvador.es_ES
dcterms.bibliographicCitationPresidencia de la República. (1991). Constitución Política de Colombia.es_ES
dcterms.bibliographicCitationPresidencia de la República de Colombia. (1997). Ley 397 de 1997.es_ES
dcterms.bibliographicCitationPresidencia de la República de Colombia. (2006). Ley 1037 de 2006es_ES
dcterms.bibliographicCitationPresidencia de la República de Colombia. (2008). Ley 1185 de 2008 .es_ES
dcterms.bibliographicCitationPresidencia de la República de Colombia. (2009). Decreto 2941 de 2009: “Modifica la Ley 1185 de 2008, en lo correspondiente al Patrimonio Cultural de la Nación de naturaleza inmaterial.es_ES
dcterms.bibliographicCitationProtocolo adicional a la convención americana sobre derechos humanos en materia de derechos económicos, sociales y culturales “Protocolo de San Salvador” (1988). Artículo 14. Derecho a los beneficios de la culturaes_ES
dcterms.bibliographicCitationSampieri, R. H. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). Mexico: McGraw Hill. Capítulo 5. Pág. 88 – 100.es_ES
dcterms.bibliographicCitationUNESCO. (2003). Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Obtenido de https:// unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000132540_spa: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/ pf0000132540_spaes_ES
dcterms.bibliographicCitationANEXO 3.3 -Diagnóstico del Departamento Cundinamarca 2015. Gobernación de Cundinamarca. Secretaría de Planeación. UNESCO. (2003). Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.es_ES
dc.description.embargonaes_ES
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIguales_ES
dc.type.dcmi-type-vocabularyTextes_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookes_ES
dc.description.logical100 páginases_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es