Show simple item record

dc.contributor.authorPedraza Pachón, Sergio Alejandro
dc.coverage.spatialBogotá
dc.date.accessioned2022-03-17T16:51:05Z
dc.date.available2022-03-17T16:51:05Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.isbn9789581506859
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11404/7470
dc.descriptionEste espacio de lectura se creó con el fin de contar la experiencia social alrededor de un grupo de aprendices y docentes que decidieron poner la investigación al servicio de la comunidad. El libro se compone de 6 capítulos en los que se destacan las experiencias del proyecto llamado: “Alternativa para el aprovechamiento del agua lluvia y residual en la vereda Mancilla del municipio de Facatativá, Cundinamarca”, financiado por Colciencias (ahora llamado Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación – MinCiencias), a través del programa “Ideas para el Cambio”, con el fin de brindar soluciones al desabastecimiento de agua potable que aqueja constantemente a la comunidad de la vereda Mancilla, municipio de Facatativá- Cundinamarca. Para dicho propósito se implementaron dos tipos de sistemas de tratamiento: uno de agua lluvia y el otro de aguas grises, todos de uso doméstico de acuerdo con las necesidades de las viviendas del sector. Este proyecto fue desarrollado en conjunto entre el Centro de Gestión Industrial SENA, Tecnoparque de la regional Distrito Capital y la Universidad de Cundinamarca.es_ES
dc.description.tableofcontentsPrincipios de orientación del proyecto -- Caracterización y priorización de beneficiarios -- Implementación de los sistemas de tratamiento de agua -- Apropiación social del conocimiento -- Control y seguimiento.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherServicio Nacional de Aprendizaje (SENA)es_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.eses_ES
dc.subject.ddcProblemas y servicios socialeses_ES
dc.subject.otherCiencias naturales, aplicadas y relacionadases_ES
dc.titleProyecto socio-ambiental para el aprovechamiento del agua lluvia y residual en zonas veredaleses_ES
dc.typeLibroes_ES
dc.subject.lembAbastecimiento de agua lluvia -- Investigaciones
dc.subject.lembReutilización del agua -- Investigaciones
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.publisher.dependenciaCentro de Gestión Industrial. Grupo de investigación en procesos industriales (Neurona)es_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dcterms.bibliographicCitationAGUAS DEL OCCIDENTE CUNDINAMARQUÉS EAOC S.A.S. E.S.P. (15 de Diciembre de 2010). INFORME DE GESTIÓN Enero 2008 - Diciembre 2010. Facatativá, Cundinamarca, Colombia. Obtenido de https://www.facatativateamo.com/pdf/institucionales/GESTION_ PROGRAMA_AGUA_POTABLE_DIC_2010.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationAlcaldía Cívica de Facatativá. (20 de Junio de 2002). Decreto 069 de 2002. Plan de Ordenamiento Territorial, pag. 366. Facatativá, Colombia.es_ES
dcterms.bibliographicCitationAlcaldía de Facatativá. (16 de Enero de 2020). Plan de Desarrollo Municipal. “Facatativá Correcta, un Propósito Común 2020 -2024”. Facatativá, Colombia.es_ES
dcterms.bibliographicCitationArévalo, D., Lozano, J., & Sabogal, J. (2011). Estudio nacional de huella hídrica Colombia sector agrícola. (U. C. Sostenibilidad, Ed.) Sostenibilidad Tecnologia y Humanismo, 105.es_ES
dcterms.bibliographicCitationAsamblea General de las Naciones Unidas. (1987). Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.es_ES
dcterms.bibliographicCitationAsamblea General de las Naciones Unidas. (28 de Julio de 2010). Resolución 64/292. El derecho humano al agua y el saneamiento.es_ES
dcterms.bibliographicCitationAsamblea General de Naciones Unidas. (25 de Septiembre de 2015). La Asamblea General adopta la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Obtenido de Sitio Web de Naciones Unidas:https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asambleageneral-adopta-la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible/es_ES
dcterms.bibliographicCitationBallén Suárez, J. A., Galarza García, M. Á., & Ortiz Mosquera, R. O. (2006). HISTORIA DE LOS SISTEMAS DE APROVECHAMIENTO DE AGUA LLUVIA. João Pessoa: VI SEREA.es_ES
dcterms.bibliographicCitationBossTech S.A.C. . (07 de Mayo de 2018). Diferencia y tratamiento de aguas grises y negras. Obtenido de Boss Tech Sitio web: https://bosstech.pe/diferencia-ytratamiento-de-aguas-grises-y-negras/es_ES
dcterms.bibliographicCitationCalderón, C. A. (2017). Conflicto ambiental por la distribución y uso del agua en la microcuenca de laquebrada cerro negro durante el periodo comprendido entre los años 1950 al 2016. TRABAJO DE GRADO, 104.es_ES
dcterms.bibliographicCitationCasero Rodríguez, D. (2007/2008). Módulo IV: Abastecimientos y Saneamientos Urbanos. Potabilización del Agua. Master en Ingeniería Medioambiental y Gestión del Agua 2007/2008, 144. Obtenido de https://docplayer.es/15807463-Potabilizacion-del-agua. htmles_ES
dcterms.bibliographicCitationCEPIS. (2004). Aprovechamiento de aguas lluvias. Medellin: Oveja negra.es_ES
dcterms.bibliographicCitationConcejo Municipal de Facatativá. (2016). Plan de Desarrollo Municipal “Recuperemos a facatativá 2016-2019”. Acuerdo 006. Bogota D.C.es_ES
dcterms.bibliographicCitationCorantioquia. (2016). Plantas de beneficio animal. Manual de Producción y Consumo Sostenible. Medellín, Colombia. Obtenido de https://www.corantioquia.gov.co/SiteAs sets/PDF/Gesti%C3%B3n%20ambiental/Producci%C3%B3n%20y%20Consumo%20 Sostenible/Manuales_GIRH/Plantas_Beneficio.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationCuervo Mulet, R. (2010). Manual de protocolos de microbiología general. (s. C. Universidad de San Buenaventura, Ed.) Cali, Colombia: Editorial Bonaventuriana. Obtenido de http://bi bliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/187/1/ProtocolosMicrobiologia.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationDepartamento de Desarrollo Internacional - DFID. (2001). HOJAS ORIENTATIVAS SOBRE LOS MEDIOS DE VIDA SOSTENIBLES.es_ES
dcterms.bibliographicCitationDíaz Delgado, C., García Púlido, D., & Solís Morelos, C. (2000). Abastecimiento de agua potable para pequeñas comunidades rurales por medio de un sistema de colección de lluviaplanta potabilizadora. CIENCIA ergo-sum, Revista Científica Multidisciplinaria de Prospectiva 2000, 7.es_ES
dcterms.bibliographicCitationDúran Juárez, J. M., & Torres Rodríguez, A. (Agosto de 2006). Los problemas del abastecimiento de agua potable en una ciudad media. Espiral, Estudios sobre Estado y Sociedad, XII(36), 129.es_ES
dcterms.bibliographicCitationEmpresa Aguas de Facatativá EAF SAS ESP, Centro Administrativo Documental C.A.D. (2012).es_ES
dcterms.bibliographicCitationHistoria del acueducto y del trigo en Facatativa. Historia del acuedusto y del trigo en Facatativa. Facatativa, Colombia.es_ES
dcterms.bibliographicCitationEscuela Politécnica Superior de la Universidad de Sevilla. (28 de 06 de 2012). Manual del Carbón Activo. Recuperado el 23 de 09 de 2021, de Aguapedia.net: http://www.elaguapotable. com/Manual%20del%20carb%C3%B3n%20activo.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationFAO, (. p. (2013). Captación y almacenamiento de agua de lluvia. Opciones técnicas para la agricultura familiar en América Latina y el Caribe. Santiago.es_ES
dcterms.bibliographicCitationFederación Nacional de Cafeteros. (12 de 02 de 2010). Guía Ambiental para el sector Cafetero. Obtenido de Federación Nacional de Cafeteros: https://federaciondecafeteros.org/static/ files/13Glosario.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationFernández-Santisteban, M. T. (Marzo - Agosto de 2017). Determinación de coliformes totales y fecales en aguas de uso tecnológico para las. Instituto Cubano de Investigaciones de los Derivados de la Caña de Azúcar, 51(2), 70-73. Obtenido de https://www.redalyc.org/ pdf/2231/223154251011.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationGarcía Morillo, J. (Marzo de 2015). Hacia el riego de precisión en el cultivo de fresa en el entorno de Doñana. Tesis Doctoral. Córdoba, España: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba. Obtenido de https://helvia.uco.es/xmlui/bitstream/hand le/10396/12639/2015000001120.pdf?sequence=1es_ES
dcterms.bibliographicCitationGómez Gutierrez, C. (2017). III. El Desarrollo Sostenible: Conceptos Básicos, Alcance y Criterios para su Evaluación .es_ES
dcterms.bibliographicCitationICONTEC . (25 de 11 de 2020). NTC 1500 2020. CÓDIGO COLOMBIANO DE INSTALACIONES HIDRÁULICAS Y SANITARIAS. Bogotá D.C., Colombia: Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación.es_ES
dcterms.bibliographicCitationMartínez Huerta, J. F. (1999). Manual de Educación ambiental. Unesco Etxea.es_ES
dcterms.bibliographicCitationMelo Niño, J. A. (2018). EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CAPTACIÓN Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA LLUVIA IMPLEMENTADO EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL ELDORADO DE BOGOTÁ. Trabajo de Grado- Universidad la Salle, 82.es_ES
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible & Ministerio de la Protección Social. (22 de Junio de 2007). Resolución 2115 de 2007. Calidad del agua para consumo humano. Bogotá D.C., Colombia.es_ES
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (11 de junio de 1997). Ley 373 de 1997. Ley 373 de 1997. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 43.058.es_ES
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (11 de Junio de 1997). Ley 373 de 1997. Ley 373 de 1997. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 43.058.es_ES
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (11 de Junio de 1997). Ley 373 de 1997. Ley 373 de 1997. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 43.058.es_ES
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Ambiente Y Desarrollo Sostenible. (11 de Junio de 1997). Ley 373 de 1997. Ley 373 de 1997. Bogotá, D.C., Colombia: Diaro Oficial No. 43.058.es_ES
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (28 de Junio de 2012). Resolución 955 de 2012. Formulario Registro de Usuarios del Recurso Hídrico. Bogotá D.C., Colombia.es_ES
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (25 de Julio de 2014). Resolución 1207 de 2014. Uso de Aguas Residuales tratadas. Bogotá D.C., Colombia.es_ES
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (17 de Marzo de 2015). Resolución 631 de 2015. Vertimientos en aguas superficiales y alcantarillado. Bogotá D.C., Colombia.es_ES
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (28 de Junio de 2018). Decreto 1090 de 2018. Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Agua. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial.es_ES
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (30 de Octubre de 2007). 2.3 Agua Potable. Obtenido de Tesauro Ambiental para Colombia: http://buritaca.invemar.org.co/ siam/tesauro_ambiental/naveg.htmes_ES
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2007). Resolucion 2115 de 2007. Bogota D.C.es_ES
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2010a). Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico: TÍTULO C. Sistemas de Potabilización. Bogotá, D.C.: Vargas Liévano, Armando. Obtenido de RAS 200: https://www.minvivienda. gov.co/sites/default/files/documentos/titulo-c-dic-4-2013.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2010b). Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico: TÍTULO J. Alternativas tecnológicas en agua y saneamiento para el sector rural. Bogotá D.C.: Vargas Liévano, Armando.es_ES
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Desarrollo Económico. (Noviembre de 2000). Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico: TÍTULO E. Trartmiento de aguas residuales. Bogotá, Colombia. Obtenido de https://www.minvivienda.gov.co/sites/default/files/ documentos/010710_ras_titulo_e_.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de la Protección Social. (9 de Mayo de 2007). Decreto 1575 de 2007. Sistema para la protección y control de la calidad del agua. Bogotá D.C., Colombia.es_ES
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Medio Ambiente. (22 de Diciembre de 1993). Ley 99 de 1993. Ley conservación del medio ambiente y recursos renovables. Bogotá D.C., Colombia.es_ES
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Obras Públicas del Gobierno de Chile. (15 de Febrero de 2018). Reglamento de Aguas grises. Ley 21075. Santiago de Chile, Chile.es_ES
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Vvienda, Ciudad y Territorio. (26 de Mayo de 2015). Decreto 1077 de 2015 . Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio. Bogotá, Colombia.es_ES
dcterms.bibliographicCitationMoreno Díaz, M. L. (2009). Valoración económica del uso de tecnologías de saneamiento ecológico para aguas residuales domiciliares. Revista Iberoamericana de Economía Ecológica, 13.es_ES
dcterms.bibliographicCitationOrganización de las Naciones Unidas. (11 de Noviembre de 2014). Escasez de Agua. Obtenido de Decenio Internacional para la Acción “El agua fuente de vida” 2005-2015: https://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/scarcity.shtmles_ES
dcterms.bibliographicCitationOrganización Meteorológica Mundial. (2012). Glosario hidrológico internacional. Ginebra, Suiza. Obtenido de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000221862es_ES
dcterms.bibliographicCitationOrganizacion Mundial de la Salud. (2006). Guías para la calidad del agua potable: primer apéndice. 1. Genève , Suiza.es_ES
dcterms.bibliographicCitationPalacio Castañeda, N. (2010). Propuesta de un sistema de aprovechamiento de agua lluvia como alternativa para el ahorro de agua potable, en la institución educativa María Auxiliadora de Caldas, Antioquia. Revista Gestión y Ambiente, 16.es_ES
dcterms.bibliographicCitationPinzón García, E., & Collazos González, S. A. (2011). PROPUESTA DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA PARTICIPATIVA,VEREDA MANCILLA, FACATATIVÁ, COLOMBIA. Boletín Red Colombiana de Restauración Ecológica - Vol. 5, 8.es_ES
dcterms.bibliographicCitationPresidencia de la República. (25 de Octubre de 2010). Decreto 3930 de 2010. Reglamento uso del agua y residuos líquidos. Bogotá D.C., Colombia.es_ES
dcterms.bibliographicCitationPresidencia de la República. (17 de Diciembre de 2020). Decreto 1688 de 2020. Alternativas Aguas Residuales domésticas en la ruralidad. Bogotá D.C., Colombia.es_ES
dcterms.bibliographicCitationRevista Semana. (2015). Colombia le apuesta a la apropiación social del conocimiento. Revista Semana, 1.es_ES
dcterms.bibliographicCitationRevista Semana;. (2015). Colombia le apuesta a la apropiación social del conocimiento. Revista Semana, 1.es_ES
dcterms.bibliographicCitationReyes, M. C., & Rubio, J. J. (2014). DESCRIPCIÓN DE LOS SISTEMAS DE RECOLECCIÓN Y APROVECHAMIENTO DE AGUAS LLUVIAS. 53.es_ES
dcterms.bibliographicCitationRodríguez Adams, E. M. (2012). Calidad de vida y percepción de salud en mujeres de mediana edad. Invest Medicoquir, 245-259.es_ES
dcterms.bibliographicCitationRodríguez, G. A., & Muñoz Ávila, L. M. (2009). La participación en la gestión ambiental Un reto para el nuevo milenio. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.es_ES
dcterms.bibliographicCitationSoto Aguilar, W. (2012). SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS GRISES DOMÉSTICAS, COMO UNA ALTERNATIVA PARALA SEGURIDAD HÍDRICA DE TIJUANA. Tijuana, B.C., México.es_ES
dcterms.bibliographicCitationWWF . (Octubre de 2009). Manual de Buenas Prácticas de Riego: Propuestas de WWF para un uso eficiente del agua en la agricultura. 27. Madrid, España. Obtenido de http://www. sistemamid.com/panel/uploads/biblioteca/1/130/131/1024.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationEl agua potable y el saneamiento básico en los planes de desarrollo. https://www.unicef.org/ colombia/pdf/Agua3.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationRevista Gestión y ambiente. Propuesta de un sistema de aprovechamiento de agua lluvia como alternativa para el ahorro de agua potable, (2010) http://www.bdigital.unal.edu. co/27534/1/25392-89359-1-PB.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationDocumentación técnico normativa del sector de agua potable y saneamiento básico http:// www.minvivienda.gov.co/Documents/ViceministerioAgua/010710_ras_titulo_a_.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationDescripción de los sistemas de recolección y aprovechamiento de aguas lluvias, universidad católica de Colombia (2014) https://studylib.es/doc/4751476/descripci%C3%B3n-de-los-sistemas-de-recolecci%C3%B3n-y-aprovechamie...es_ES
dcterms.bibliographicCitationHistoria de los sistemas de aprovechamiento de agua lluvia http://www.lenhs.ct.ufpb.br/ html/downloads/serea/6serea/TRABALHOS/trabalhoH.pdfes_ES
dc.description.embargonaes_ES
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIguales_ES
dc.type.dcmi-type-vocabularyTextes_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookes_ES
dc.description.logical86 páginases_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es