Show simple item record

dc.contributor.authorFernández Bermúdez, Johanna
dc.contributor.authorBanguera Ordoñez, Yulieth
dc.contributor.authorMelo, Andrés Felipe
dc.coverage.spatialCali, Valle del Cauca
dc.date.accessioned2022-03-10T00:22:12Z
dc.date.available2022-03-10T00:22:12Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.isbn9789581503674
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11404/7446
dc.descriptionEn esta cartilla se muestra el crecimiento urbanístico que tiene la cuenca desde el 2009 hasta la fecha y las mediciones de parámetros fisicoquímicos en seis puntos de la subcuenca del río Pance desde la parte alta hasta la parte baja, con el propósito de informar sobre el comportamiento de estos a lo largo del río y cómo estos podrían evidenciar procesos de contaminación asociados al uso del suelo.es_ES
dc.description.tableofcontentsLa subcuenca del río Pance -- Características de la subcuenca -- Fundamentación -- Calidad del agua -- Factores fisicoquímicos – Metodología.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherServicio Nacional de Aprendizaje (SENA)es_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subject.ddcCiencias de la vida; biologíaes_ES
dc.subject.otherCiencias naturales, aplicadas y relacionadases_ES
dc.titleCalidad del agua de la subcuenca del río Pance en seis puntos de monitoreo que se encuentran bajo diferentes usos del suelo durante los años 2017 y 2018es_ES
dc.typeLibroes_ES
dc.subject.lembContaminación del agua por sustancias orgánicas
dc.subject.lembCalidad del agua--Control
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.publisher.dependenciaCentro de la Construcción. Semillero de Investigación Secaeses_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dcterms.bibliographicCitationAlcaldía Santiago de Cali. (2008). Plan de Desarrollo 2008-2011. Recuperado el 10 de 06 de 2018, de http://www.cali.gov.co/publico2/documentos/ planeacion/plan_desarrollo_cali_ 2008_2011_primer_borrador. pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationArango, M. C., Álvarez, M. F., Arango, G. A., Torres, O. E. & Monsalve, A. J. 2008. Calidad del Agua de las Quebradas La Cristalina y La Risaralda, San Luis, Antioquia. Revista EIA, No. 9, p. 121-141es_ES
dcterms.bibliographicCitationCalderón, S. F. (2002). Interpretación de Análisis de Agua: Parámetros Ambientales. Recuperado de: http://wwwdrcalderonlabs.com/Métodos/Análisis_Des_ES
dcterms.bibliographicCitationCarbotecnia (2014). pH del agua. Recuperado de: https://www.carbotecnia. info/encyclopedia/que-es-el-ph-del-agua/es_ES
dcterms.bibliographicCitationCVC, Baena Alvarez L.M. (2006). LÍNEA BASE Ambiental de la Calidad de los Recursos Hídricos Superficiales en el Valle del Cauca. Obtenido de https://uniciencia.ambientalex.info/infoCT/Lineabase_recursos_ hidricos_CVC. pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationDecreto 1076 de 2015, por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible y se dictan otras disposiciones. 26 de mayo del 2015 .DO. (703).es_ES
dcterms.bibliographicCitationDepartamento Administrativo de Planeación Municipal. 2004. Plan de Desarrollo Estratégico Municipio Santiago de Cali; Corregimiento de Pance, 2004 – 2008.es_ES
dcterms.bibliographicCitationDepartamento Administrativo de Planeación Municipal. 2004. Plan de Desarrollo Estratégico Municipio Santiago de Cali; Comuna 22, 2004 – 2008;).es_ES
dcterms.bibliographicCitationFaña, B. J. (2002). Evaluación Rápida de la Contaminación Hídrica. Recuperado de: http://www.ambiente-ecologico.com/067-02 2000/ juannicolasfania67.htmes_ES
dcterms.bibliographicCitationGarrido, M. Pozo, K., Mabilia, R. & Focardi, S. 2012. Survey of persistent organic pollutants (POPs) and polycyclic aromatic hydrocarbons (PAHs) in atmosphere of rural, urban and industrial áreas of Conception, Chile, using passive air sampler. Atmospheric Pollution Research Vol. 3, pp. 426-434es_ES
dcterms.bibliographicCitationGarcía Grisales, A. L., Serna Cañaveral, J. J., Gonzalez, J. A., & Martinez Godoy, L. J. (2013, Octubre 30). Rio Pance biodiversidad [Web log post]. Recuperado el 21 de Agosto de 2018, de https://www. google.com.co/url?sa=i&source=images&cd=&cad=rja&uact=8& ahUKEwjqveS6kf7cAhXBtVkKHRYqBdgQjRx6BAgBEAU&url=http % 3 A % 2 F % 2 F b i o d i v e r s i d a d c a l i 7 4 2 . b l o g s p o t com%2F2013%2F10%2Frio- pance- biodiversidad. html&psig=AOvVaw0XmZpfL1fIkIkgnUhhrHi8&ust=153494.es_ES
dcterms.bibliographicCitationGil, M.J., Soto, A. M., Usma, J. I. & Gutierrez, O.D. 2012. Contaminantes Emergentes en Aguas, efectos y posibles tratamientos. Producción + Limpia. Vol 7 (2), p. 52 - 73.es_ES
dcterms.bibliographicCitationIDEAM (2007). Sólidos totales secados a 103 – 105oC. p8. codigo TP0436 ,versión 1 IDEAM, Fundación agua y paz. (2013). Calidad de agua de los ríos de Santiago de Cali en su cuenca urbana. Recuperado de: h t t p : / / w w w. cali.gov.co/descargar.php?idFile=7728es_ES
dcterms.bibliographicCitationIngeniería Ambiental (2009). Parámetros físicos, químicos y biológicos del agua. Recuperado de: http://ingenieriaambientalapuntes.blogspot. com/2009/03/parametros-fisicos- quimicos-y.htmles_ES
dcterms.bibliographicCitationKenbi Ecológico (2011). Relación entre la DBO5 y la DQO. Recuperado de: http://www.kenbi.eu/kenbipedia_3.phpes_ES
dcterms.bibliographicCitationMetroxmetro. (s.f). Vivir en Pance la Mejor Opción. recuperado de: http://www. metroxmetro.com/especial/vivir-pance-la-mejor-opciones_ES
dcterms.bibliographicCitationMunicipio de Santiago de Cali Departamento Municipal de Planeación. (2003). Plan de Desarrollo Estratégico Corregimiento de Pance periodo 2004- 2008. Recuperado el 10 de 06 de 2018, de h ttp://www.cali.gov.co/ publico2/documentos/planeacion/planterritorial/pance.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationPalacios, R. (12 de 12 de 2017). Más de 1.000 hectáreas en Pance, sur de Cali, fueron declaradas como área protegida. El País. Obtenido de https://www.elpais.com.co/cali/mas-de-1-000-hectareas-en-pance-alsur-de- fueron-declaradas-como-area-protegida.htmles_ES
dcterms.bibliographicCitationPérez, N. 2017. Desarrollo rural y movilización social en la zona rural de la Subcuenca del Río Pance (Cali, Colombia). Revista CS, Vol. 21, pp. 69-96. Cali, Colombia: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Icesi.es_ES
dcterms.bibliographicCitationPersonería municipal Santiago de Cali (2015). Seguimiento a problemática sobre el recurso hídrico y abastecimiento de agua en el municipio de santiago de cali. Recuperado de: https://www.personeriacali.gov.co/sites/default/ files/informes/archivos/INFOR ME%20EJECUTIVO%202015.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationPozo, K., Harner, T., Rudolph, A., Oyola, G., Estellano, V.H., Ahumada – Rudolph, R., Resolución 631 del 2015. Por la cual se establecen los parámetros y los valores límites máximos permisibles en los vertimientos puntuales a cuerpos de aguas superficiales y a los sistemas de alcantarillado público y se dictan otras disposiciones. 18 de abril de 2015. DO. n°49.486es_ES
dcterms.bibliographicCitationRodier, J. (2011). Análisis del agua. España: OMEGA.es_ES
dcterms.bibliographicCitationRomero, H., Ihl, M., Rivera, A., Zalazar, P. & Azocar, P. 1999. Rapid urban growth, land-use changes and air pollution in Santiago, Chile. Atmospheric Environment Vol 33 , pp. 4039-4047es_ES
dcterms.bibliographicCitationRoldan, P. G. (2003). Bioindicación de la calidad del agua en Colombia: Propuesta para el uso del método BMWP/Col. Medellín: Universidad del Antioquia.es_ES
dcterms.bibliographicCitationRoldan, G. 2016. Los macroinvertebrados como bioindicadores de la calidad del agua: cuatro décadas de desarrollo en Colombia y Latinoamérica. Rev. Acad. Colomb. Cienc. Ex. Fis. Nat, Vol. 40 (155), pp. 254-274es_ES
dcterms.bibliographicCitationSan Diego State University. (s.f). Tres Problemas de Desarrollo Sustentable en el Valle de Ojos Negros, Baja California, Mexico. Recuperado de: http://tresproblemas.sdsu.edu/es_ES
dcterms.bibliographicCitationSithole, A. & Goredema, B. 2013. Building in Wetlands to Meet the Housing Demand and Urban Growth in Harare. International Journal of Humanities and Social Science. Vol 3 (8), pp. 193 – 201es_ES
dcterms.bibliographicCitationSfhteingard, M. s.f.Expansión urbana, conflictos sociales y deterioro ambiental en la ciudad de México. El caso de Ajusco. pp 449-477es_ES
dcterms.bibliographicCitationZamora, J. R. (2009). Parámetros fisicoquímicos de dureza total en calcio y magnesio, pH, conductividad y temperatura del agua potable analizados en conjunto con las Asociaciones Administradoras del Acueducto,(ASADAS), de cada distrito de Grecia, cantón de Alajuela, noviembre. Pensamiento Actual, 9(12), 129.es_ES
dcterms.bibliographicCitationZúñiga, M. 2009. Bioindicadores de calidad de agua y caudal, Facultad de Ingeniería, Universidad del Valle, 1st ed., pp. 177-206.es_ES
dc.description.embargonaes_ES
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadases_ES
dc.type.dcmi-type-vocabularyTextes_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookes_ES
dc.description.logical57 páginases_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/