dc.contributor.author | Hernández Vega, Pablo Antonio | |
dc.coverage.spatial | Mosquera, Cundinamarca | |
dc.date.accessioned | 2022-02-25T17:29:42Z | |
dc.date.available | 2022-02-25T17:29:42Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.isbn | 9789581506729 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11404/7437 | |
dc.description | Horticultura como alternativa de aplicación al paisajismo es una propuesta desarrollada con aprendices de Tecnólogo en producción agropecuaria ecológica y Gestión de empresas agropecuarias del SENA, cuyo objetivo es otorgar el lugar que se merece al arte de cultivar plantas con la finalidad expresa de configurar un bello entorno paisajístico gracias al potencial que ofrece la horticultura por su gran diversidad de especies, variedades, colores, formas, tamaños, crecimientos vegetativos diferenciados, particularidades y formas del relieve, y en fin, un sin número de elementos antrópicos, bióticos y abióticos que ofrece los espacios y dinámicas naturales en un tiempo determinado en una relación inquebrantable de naturaleza y cultura para la conformación de agro ecosistemas estéticos y biodiversos tal como se manifiesta la naturaleza entregada así misma. | es_ES |
dc.description.tableofcontents | Ubicación y aproximación a las características fisiográficas del proyecto: horticultura como alternativa de aplicación al paisajismo -- Material vegetal -- Selección de variedades -- Preparación del suelo y diseño de figuras -- Siembra de material vegetal -- Trasplante -- Manejo fitosanitario y de prácticas culturales -- Métodos Arreglos paisajísticos | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es | es_ES |
dc.subject.other | Ciencias naturales, aplicadas y relacionadas | es_ES |
dc.title | Horticultura como alternativa de aplicación al paisajismo | es_ES |
dc.type | Libro | es_ES |
dc.subject.lemb | Horticultura | |
dc.subject.lemb | Cultivos hortícolas | |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |
dc.publisher.dependencia | Centro de Biotecnología Agropecuaria | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Eco Umberto.(1983). Cómo se hace una tesis. Técnicas y procedimientos de estudio, investigación y escritura. Barcelona: Gedisa. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | FAO. (2009) Guía para la descripción de suelos. Roma: Organización
de las naciones unidas para la agricultura y la alimentación, cuarta
ed,111p. | |
dc.description.embargo | na | es_ES |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual | es_ES |
dc.type.dcmi-type-vocabulary | Text | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/book | es_ES |
dc.description.logical | 123 páginas | es_ES |