Show simple item record

dc.contributor.authorHernández Vega, Pablo Antonio
dc.coverage.spatialMosquera, Cundinamarca
dc.date.accessioned2022-02-25T17:29:42Z
dc.date.available2022-02-25T17:29:42Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.isbn9789581506729
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11404/7437
dc.descriptionHorticultura como alternativa de aplicación al paisajismo es una propuesta desarrollada con aprendices de Tecnólogo en producción agropecuaria ecológica y Gestión de empresas agropecuarias del SENA, cuyo objetivo es otorgar el lugar que se merece al arte de cultivar plantas con la finalidad expresa de configurar un bello entorno paisajístico gracias al potencial que ofrece la horticultura por su gran diversidad de especies, variedades, colores, formas, tamaños, crecimientos vegetativos diferenciados, particularidades y formas del relieve, y en fin, un sin número de elementos antrópicos, bióticos y abióticos que ofrece los espacios y dinámicas naturales en un tiempo determinado en una relación inquebrantable de naturaleza y cultura para la conformación de agro ecosistemas estéticos y biodiversos tal como se manifiesta la naturaleza entregada así misma.es_ES
dc.description.tableofcontentsUbicación y aproximación a las características fisiográficas del proyecto: horticultura como alternativa de aplicación al paisajismo -- Material vegetal -- Selección de variedades -- Preparación del suelo y diseño de figuras -- Siembra de material vegetal -- Trasplante -- Manejo fitosanitario y de prácticas culturales -- Métodos Arreglos paisajísticoses_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherServicio Nacional de Aprendizaje (SENA)es_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.eses_ES
dc.subject.otherCiencias naturales, aplicadas y relacionadases_ES
dc.titleHorticultura como alternativa de aplicación al paisajismoes_ES
dc.typeLibroes_ES
dc.subject.lembHorticultura
dc.subject.lembCultivos hortícolas
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.publisher.dependenciaCentro de Biotecnología Agropecuariaes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dcterms.bibliographicCitationEco Umberto.(1983). Cómo se hace una tesis. Técnicas y procedimientos de estudio, investigación y escritura. Barcelona: Gedisa.es_ES
dcterms.bibliographicCitationFAO. (2009) Guía para la descripción de suelos. Roma: Organización de las naciones unidas para la agricultura y la alimentación, cuarta ed,111p.
dc.description.embargonaes_ES
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIguales_ES
dc.type.dcmi-type-vocabularyTextes_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookes_ES
dc.description.logical123 páginases_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es