dc.contributor.author | Medina Ríos, Pedro Abel | |
dc.contributor.author | Rivera Lizarazo, Aldo Gerardo | |
dc.contributor.author | Rodríguez Ramírez, Yuly Andrea | |
dc.contributor.author | Rodríguez Moya, María Fernanda | |
dc.coverage.spatial | Bogotá | |
dc.date.accessioned | 2022-01-31T23:26:10Z | |
dc.date.available | 2022-01-31T23:26:10Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.isbn | 9789581506767 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11404/7402 | |
dc.description | Libro como espacio de reflexión sobre la inclusión de señas nuevas para personas sordas e hipoacúsicas del SENA en las temáticas de la archivística y la multimedia. Los dos primeros capítulos son fruto del ejercicio de creación de nuevas señas y compilación de señas usadas en el contexto de la formación en el SENA y el capítulo 3 son la muestra de las señas institucionales utilizadas por la comunidad Sorda del SENA. | es_ES |
dc.description.abstract | Book as a space for reflection on the inclusion of new signs for deaf and hard of hearing people of SENA in the themes of archival and multimedia. The first two chapters are the result of the exercise of creating new signs and compilation of signs used in the context of training in SENA and chapter 3 is the sample of institutional signs used by the Deaf community of SENA. | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es | es_ES |
dc.subject.other | Idiomas | es_ES |
dc.title | Léxico de gestión documental y multimedia, lengua de señas colombiana en el contexto de la formación del SENA | es_ES |
dc.type | Libro | es_ES |
dc.subject.lemb | Lenguaje por señas -- Enseñanza -- Colombia | |
dc.subject.lemb | Gestión documental -- Estudio y enseñanza | |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |
dc.publisher.dependencia | Centro de Gestión Administrativa | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Agudelo Mejía, S. (1986). La formación profesional en Colombia: el caso del SENA. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Boyle, T. (1997). Diseño para aprendizaje multimedia . Prentice-Hall, Inc. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Centner, M., & Vereker, F. (2011). Fashion designer's handbook for Adobe Illustrator. John Wiley & Sons | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | De la Formación Profesional, P. G., & de la Formación, I. P. E. (2013). SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | De la Nación, A. G. Ley 594 de 2000: Por medio de la cual se dicta la Ley General de Archivos y se dictan otras disposiciones. Recuperado de http://www.archivogeneral. - gov. co/política/repositorio-normatividad.De La Nación, A. G. (2018). PGD–Programa de Gestión Documental. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Espinosa, R. D. C. (2015). Blearning en la formación del SENA. Rutas de formación: Prácticas y Experiencias, 1, 44-51. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Hernández, L. F. H., Quiñonez, H. A. S., & Murcia, C. J. C. (2017). Sena empresa, una estrategía de formación pedagógica. Vía innova, (4), 57-66. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Mayer, RE (2002). Aprendizaje multimedia. En Psicología del aprendizaje y la motivación (Vol. 41, pp. 85-139). Prensa académica. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Mora Rojas, JR, Pinzón Bermeo, Y., Quintero Guarín, JR, Rengifo Moreno, FA y Zuluaga Arbeláez, K. (2017). Modelo integral para el proceso de salud ocupacional con énfasis en gestión estratégica del conocimiento para el SENA sede Risaralda. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ortiz, AM, Benítez, PF y Hernández, CP (1999). Lexicografía computacional y lexicografía de corpus. Revista española de lingüística aplicada , (1), 175-214. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Oviedo, A. (2001). Apuntes para una gramática de la Lengua de Señas Colombiana. República de Colombia, Ministerio de Educación Nacional, Instituto Nacional para Sordos. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Oviedo, A. (2014). La cultura sorda. Notas para abordar un concepto emergente. Photoshop, A. (2017). Adobe Photoshop. Red, 2(189), 168. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Sierra Escobar, L. F., & Giraldo, D. C. (2010). La terminología archivística en Colombia: investigación documental y lexicometría. Revista Interamericana de Bibliotecología, 33(2), 401-419. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Silva, C. L., & García, S. L. (2013). Rol del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia. Informador técnico, 77(2). | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Trepat, C. A., & Rivero, P. (2010). Didáctica de la historia y multimedia expositiva. Barcelona. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Zapata Cárdenas, C. A. (2006). Relación entre la gestión documental y la corrupción. In Archivos desorganizados fuente de corrupción (pp. 120-159). Asociación Latinoamericana de Archivos. | es_ES |
dc.description.embargo | na | es_ES |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual | es_ES |
dc.type.dcmi-type-vocabulary | Text | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/book | es_ES |
dc.description.logical | 91 páginas | es_ES |