Show simple item record

dc.contributor.authorAltamar Perez, Teresa de Jesús
dc.contributor.authorCastro Escorcia, Yaceris Mercedes
dc.contributor.authorFlorez Cortes, Enedys
dc.contributor.authorPuello Pereira, Nataly
dc.contributor.authorGómez Ojeda, Elton Jhon
dc.coverage.spatialSabanalarga
dc.date.accessioned2021-08-27T00:00:44Z
dc.date.available2021-08-27T00:00:44Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.isbn9789581506446
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11404/7256
dc.description“El objetivo de este informe es dar a conocer los resultados que se obtuvieron durante la ejecución del proyecto “Implementación de herramientas tecnológicas para la trazabilidad en procesos productivos de microempresas agroindustriales de butifarra en el departamento del Atlántico”, el cual comprende tres grandes etapas. En la etapa inicial se determinó la caracterización de los parámetros para la trazabilidad del producto a partir del estudio, análisis y descripción del proceso de elaboración de los productos con base en la cadena productiva. En la siguiente fase se consideró necesario elaborar un análisis del proceso productivo, previo a la realización del diseño del sistema, mediante el cual se logró la adquisición de los datos y la creación y validación de la aplicación móvil para uso del personal operativo, con el objetivo de digitalizar y recopilar los datos en cada una de las etapas del proceso. Luego, en esta fase la información capturada se transformó en una base de datos que alimenta el sistema de trazabilidad desarrollado, para lo cual se tuvo en cuenta la forma como las empresas pilotos realizan la producción, lo que lo cual conllevó a la definición de los indicadores principales y asociados a los procesos de fabricación y comercialización. En su etapa final el proyecto contempló algunas técnicas de investigación de mercados que permiten identificar y posicionar la butifarra como un producto agroindustrial más competitivo en la región, e incluso a nivel nacional, así como también fortalece la relación que existe entre las Mipymes y los consumidores”.es_ES
dc.description.abstract"The objective of this report is to present the results obtained during the execution of the project" Implementation of technological tools for traceability in productive processes of agroindustrial sausage microenterprises in the department of Atlántico ", which comprises three major stages. In the initial stage, the characterization of the parameters for the traceability of the product was determined from the study, analysis and description of the production process of the products based on the production chain. In the next phase, it was considered necessary to prepare an analysis of the production process, prior to the realization of the system design, through which the data acquisition and the creation and validation of the mobile application for the use of operational personnel were achieved, with the objective of digitizing and collecting the data in each of the stages of the process. Then, in this phase, the information captured was transformed into a database that feeds the traceability system developed, for which the way in which the pilot companies carry out the production was taken into account, which led to the definition of the main indicators and associated with the manufacturing and commercialization processes. In its final stage, the project considered some market research techniques that allow the identification and position of the sausage as a more competitive agroindustrial product in the region, and even at the national level, as well as strengthening the relationship that exists between MSMEs and consumers ”.es_ES
dc.description.tableofcontentsDiagnóstico de la cadena productiva del sector agroindustrial de la butifarra en el departamento del Atlántico -- Diagnóstico de las mipymes procesadoras de butifarra de soledad -- Estandarización del proceso de elaboración de la butifarra soledeña -- Requerimientos de producción específicos en cada una las fases del proceso de fabricación de la butifarra -- Diseño de plan de marketing para mipymes procesadoras de butifarra -- Modelo canvas -- Lienzo canvas -- Plan de marketing digital y tradicional -- Target consumidor final -- Plan de posicionamiento estratégico -- Mapa de posicionamiento -- Plan de marketing mix -- Producto -- Plan de acción implementación de estrategias de marketing digital -- Estrategia de marca masivo grupal -- Plataforma digital en la nube para trazabilidad productivaes_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherServicio Nacional de Aprendizaje (SENA)es_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.eses_ES
dc.subject.ddcManejo del hogar y la familiaes_ES
dc.subject.otherExplotación primaria y extractivaes_ES
dc.titleImplementación de herramientas tecnológicas para la trazabilidad en procesos de microempresas agroindustriales de butifarras en el departamento del atlánticoes_ES
dc.typeLibroes_ES
dc.subject.lembEmbutidos -- Control de la Producción
dc.subject.lembIndustria de la carne -- Investigaciones
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.publisher.dependenciaCentro para el Desarrollo Agroecológico y Agroindustriales_ES
dc.subject.keywordsSausageses_ES
dc.subject.keywordsMeat industry and trade -- Researches_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dcterms.bibliographicCitationAlkemi. (11 de noviembre 2020). Análisis microbiológicos.https://alkemi.es/estudios-medioambientales/analisis-microbiologicos/es_ES
dcterms.bibliographicCitationCadenas productivas agroindustriales. (10 de octubre de 2020). Cadenas productivas agroindustriales. http://cadenasproductivasagroindustriales.blogspot.com/2008/01/cadenas-productivas-agroindustriales.html#:~:text=Se%20entiende%20por%20Cadena%20Productiva,producto%20hasta%20que%20se%20comercializa.&text=Es%20as%C3%AD%20como%20la%20Cadena,tres%20niveles%20de%20la%20econom%C3%ADaes_ES
dcterms.bibliographicCitationDinero.(15 de octubre de 2020). Mipymes generan alrededor del 67% del empleo en Colombia. https://www.dinero.com/edicion-impresa/pymes/articulo/evolucion-y-situacion-actual-de-las-mipymes-encolombia/222395es_ES
dcterms.bibliographicCitationEAEconomía Aplicada.(13 de octubre 2020). Cuáantas empresas hay en Ccolombia. http://www.economiaaplicada.co/index.php/10-noticias/1493-2019-cuantas-empresas-hay-en-colombiaes_ES
dcterms.bibliographicCitationEl Heraldo.(15 de octubre de 2020). Con 72 mil butifarras vendidas, Sazón Atlántico cerró con broche de oro. https://www.elheraldo.co/gastronomia/con-72-mil-butifarras-vendidas-sazon-atlantico-cerrocon-broche-de-oro-756583es_ES
dcterms.bibliographicCitationInnotec. (noviembre 11 de 2020). Análisis fisicoquímico https://www.innotec-laboratorios.es/analisis-de-alimentos/analisis-fisico-quimico/es_ES
dcterms.bibliographicCitationJohana, A.M. (2010) Plan de implementación de un sistema de trazabilidad para productos obtenidos a partir del palmito en una empresa agroindustrial y comercializados en el mercado nacional. Escuela politécnica nacional, facultad de ingeniería química y agroindustria.es_ES
dcterms.bibliographicCitationSICEX Promoting Global Trade. (8 de octubre de 2020). Crece el sector cáarnico en Colombia y en la regióon. https://sicex.com/crece-elsector-carnico-en-colombia-y-en-la-region/es_ES
dcterms.bibliographicCitationZona Cero.(15 de octubre de 2020). Estos son 5 datos curiosos de la butifarra soledeña, protagonista de Sazón Atlántico. https://zonacero.com/generales/estos-son-5-datos-curiosos-de-la-butifarra-soledenaprotagonista-de-sazon-atlantico-155084es_ES
dc.description.embargonaes_ES
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIguales_ES
dc.type.dcmi-type-vocabularyTextes_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookes_ES
dc.description.logical85 páginases_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es