Mostrar el registro sencillo del ítem
Tablas de retención documental para archivos privados (Guía metodológica)
dc.contributor.author | Sierra Escobar, Luis Fernando | |
dc.coverage.spatial | Bogotá | |
dc.date.accessioned | 2021-04-07T20:54:21Z | |
dc.date.available | 2021-04-07T20:54:21Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.isbn | 9789581503681 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11404/7090 | |
dc.description | Guía metodológica en la que se orienta paso a paso la elaboración, aprobación, implementación y actualización de tablas de retención documental como instrumento archivístico para la gestión de archivos privados. En esta se recogen las reflexiones, marco teórico y resultados del proyecto de investigación denominado “Tabla de retención de series documentales para los archivos de la propiedad horizontal: estudio de caso múltiple en la ciudad de Bogotá”. | es_ES |
dc.description.abstract | Methodological guide that guides step by step the preparation, approval, implementation and updating of document retention tables as an archival instrument for the management of private archives. It contains the reflections, theoretical framework and results of the research project called "Table of retention of documentary series for horizontal property archives: multiple case study in the city of Bogotá." | es_ES |
dc.description.tableofcontents | Definición tabla de retención documental -- El archivo privado -- La clasificación funcional -- Evaluación documental -- Pasos metodológicos para la elaboración de una tabla de retención documental -- Aprobación, implementación y actualización de las tablas de retención documental -- A modo de conclusión -- Anexo a - Listado de series comunes normalizadas aplicables a los archivos privados -- Anexo b - Técnicas de muestreo aplicables a la selección documental -- Anexo c - Ejemplo divisiones de fondo para archivos privados de instituciones | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es | es_ES |
dc.subject.ddc | Bibliotecología y ciencias de la información | es_ES |
dc.subject.other | Ciencias sociales, educativas, servicios gubernamentales y religión | es_ES |
dc.title | Tablas de retención documental para archivos privados (Guía metodológica) | es_ES |
dc.type | Libro | es_ES |
dc.subject.lemb | Catalogación de materiales de archivo | |
dc.subject.lemb | Investigación archivología | |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |
dc.publisher.dependencia | Centro de Gestión Administrativa | es_ES |
dc.subject.keywords | Cataloging of archival material | es_ES |
dc.subject.keywords | Archivistics research | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Alcaldía Mayor de Bogotá. (2001). Guía práctica para la elaboración de tablas de retención documental. Bogotá: Proyecto “Diseño e implementación del sistema único de administración de archivos”. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Archivo General de la Nación (2006). Normatividad archivística. Ley General de Archivos. Decreto 4124 de 2004. Bogotá: El Archivo. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Archivo General de la Nación (2006). Acuerdo 027 de octubre 31 “Por el cual se modifica el Acuerdo No. 07 del 29 de junio de 1994”. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=40511 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Asociación Española de Normalización y Certificación. (2006). UNE-ISO/TR 15489-2. Información y documentación. Gestión de documentos. Parte 2: Directrices. Génova: AENOR. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Asociación Española de Normalización y Certificación. (2008). UNE-ISO TR 26122 IN. Información y documentación. Análisis de los procesos de trabajo para la gestión de documentos. Génova: AENOR. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Asociación Española de Normalización y Certificación. (2016). UNE-ISO 15489-1. Información y documentación. Gestión de documentos. Parte 1: Conceptos y principios. Génova: AENOR. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ayuntamiento de Barcelona. (s.f.), Técniques de mostreig. Castella: El Ayuntamiento. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Cortés, E. (2001). Guía metodológica para la elaboración de tablas de retención documental (propuesta final). Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaria General. Subsecretaria General. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Cruz, J. (2012). Archivística. Gestión de documentos y administración de archivos. Madrid: Alianza Editorial. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Fenoglio, N. (2010). Teoría de la macro evaluación de documentos de archivo. Recuperado de http://archivo.ucr.ac.cr/fied/docum/p5conv.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Fenoglio, N. & Sierra, L. (2010). Evaluación de documentos en Iberoamérica: una visión integradora. Revista Códices, 6(2), p. 183-194. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Fenoglio, N. (2013). Evaluación de documentos en Iberoamérica. Córdoba: Encuentro Grupo Editor. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Fung, V. (2003). Lo serio de las series. En B. Montoya & M. Dextre (Editoras), Voces y quehaceres archivísticos en el Perú (p.71-75). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | García, E. (2013). Gestión de documentos en la E-Administración. Barcelona: Editorial UOC. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | García, M (2007). Tipología. Series Documentales. Cuadros de Clasificaciones. Cuestiones Metodológicas y Prácticas. Islas Canarias: Anroart Ediciones. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Heredia, A. (2011). Lenguaje y vocabulario archivísticos: algo más que un diccionario. Andalucía: Junta de Andalucía. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | International Council on Archives -ICA- (2004). ISAAR (CPF). Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad de Archivos relativos a Instituciones, Personas y Familias. Madrid: Ministerio de Cultura de España. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Llanes, D. & Suárez, I. (2016). La descripción del productor y los registros de autoridades en los contextos archivísticos. Revista Interamericana de Bibliotecología, 39 (3), p. 301- 313. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Mastropierro, M.C. (2007). El porqué de los archivos privados. Buenos Aires: Alfagrama. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Mastropierro, M.C. (2008). Diccionario en archivística en español. Con un anexo multilingüe. Buenos Aires: Alfagrama. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Mejia, M. (2001). El archivo personal. Una oportunidad para organizar la vida. Bogotá: Archivo General de la Nación de Colombia. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. (2017). Modelo conceptual de descripción archivística. Entidades, relaciones y atributos. Madrid: NEDA-MC. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Parada, H. (2007). Proceso de evaluación, verificación y seguimiento de la Tabla de Retención Documental. En Archivo General de la Nación, Aplicación de tablas de retención documental. Memorias seminarios especiales (p.75-84). Bogotá: El Archivo. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Pazin, M (2012). Arquivos de Organizações Privadas. Funções Administrativas e Tipos Documentais. São Paulo: ARQ-SP | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Rodríguez, C. (1994). Programa de administración de documentos. Orientaciones generales. Washington D.C.: Centro Interamericano de Desarrollo de Archivos | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Congreso de Colombia. (2010). Ley 1409 del 30 de agosto “Por medio de la cual se reglamenta el ejercicio profesional de la archivística, se dicta el código de ética y otras disposiciones”. Bogotá: El Congreso. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Sierra, L. (2017). Banco Terminológico de Series Documentales Facilitativas de la Administración Pública Colombiana. Colombia: Servicio Nacional de Aprendizaje. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Trejos. X. (2008). La valoración documental en Costa rica. San José de C.R.: Ministerio de Cultura y Juventud. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Uribe, J. (2013). La investigación documental y el estado del arte como estrategias de investigación en ciencias sociales. En P. Páramo (compilador), La Investigación en Ciencias sociales: estrategias de investigación (p. 197-212). Bogotá: Universidad Piloto de Colombia. | es_ES |
dc.description.embargo | na | es_ES |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual | es_ES |
dc.type.dcmi-type-vocabulary | Text | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/book | es_ES |
dc.description.logical | 83 páginas | es_ES |
Archivos en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Libros [663]