Caracterización biofísica y socioeconómica de los huertos caseros en el municipio de ancuya, nariño
Author
Montenegro Rivera, Milena
Lagos, Tulio César
Vélez Lozano, Jorge
Date
2015-07Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
La caracterización de la diversidad fitogenética de los huertos caseros se realizó en el corregimiento El Ingenio municipio de Ancuya, localizado entre las coordenadas 1°15`59,52”LN, 77°31`63”LO. Se muestrearon 120 predios en 13 veredas del corregimiento aplicando encuestas semiestructuradas con 31 variables a evaluar. La información se procesó mediante un análisis de correspondencias múltiples (A.C.M), dentro del cual se utilizó herramientas de agrupamiento como el análisis cluster. Para el el estudio de la composición florística del huerto tipo, se utilizó la metodología del área mínima descrita por Matteucci y Colma (1982), a las especies leñosas se les determinó el diámetro a la altura del pecho (DAP) tomando especies con DAP ≥ a 10 cm. Se estimó variables ecológicas como frecuencia, dominancia, abundancia e índice de valor de importancia (IVI). El ACM permitió establecer que cinco factores explican el 30,39% de la variabilidad; predomina el factor uno cuyas variables están relacionadas con la diversidad de especies presentes en los huertos caseros. En la composición florística del huerto tipo, se encontraron 142 especies, entre árboles, arbustos, cultivos alimenticios y medicinales pertenecientes a 126 géneros y 66 familias. La familia predominante es la familia Lamiaceae con 10 especies; le siguen las familias Asteráceae y Solanaceae con nueve, Fabáceae con siete, Poáceae y Rutáceae con cinco, Apiaceae, Euforbiáceae, Malvaceae y Rosaseae con cuatro especies cada una, Acanthaceae, Aráceae, Bignoniaceae, Cucurbitáceae, Liliaceae, Lauraceae y Mirtaceae comparten tres especies cada una, las demás familias cuentan una o dos especies.
Subjects
Ocupational area
Serie
Agroecología: ciencia y tecnología;3 (1)
Collections
- Artículos [103]