
Especialidad:
Modistería
Bloque Modular Básico:
Conocimientos Básicos de Modistería
Unidad N°1:
Seguridad en el Trabajo y Salud Ocupacional
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
Servicio Nacional de Aprendizaje
Tercera edición. Julio de 1992
Santafé de Bogotá, D.C. - Colombia
Impresión:
Publicaciones SENA
Dirección General
GRUPO DE TRABAJO
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Contenido:
DORA CERÓN DE VASQUEZ
Asesor:
MANUEL ANTONIO BEJARANO
Diseño Didáctico y Coordinación:
JORGE AVELLA S.
Asesor de la división de Formación Abierta y a Distancia
Ilustraciones:
CAROLINA URIBE ZAUNER
"Impreso con tarifa postal reducida N2 196 de ADPOSTAL” Derechos reservados a favor del
Servicio Nacional de Aprendizaje
SENA
La salud ocupacional tiene como meta la protección del trabajador en
su aspecto físico y sicológico, a través del control de peligro que puedan
causar accidentes o enfermedades.
Algunas veces los accidentes suceden por descuido, otras porque se
desconocen algunas normas preventivas de seguridad.
No sólo la seguridad del trabajó se relaciona con la vida humana:
también está relacionado con los materiales y el equipo utilizados
para los procesos de producción.
Esta cartilla le explicará unas normas sencillas que serán de mucho
beneficio para la salud ocupacional en su trabajo y para evitar los
riesqos que pueden correr los equipos, herramientas y materiales.
Como resultado del estudio de esta cartilla, usted estará en condiciones de:
El cabello largo se puede enredar en el volante de la máquina o en la palanca tira hilos.
Si usted tiene el cabello corto no hay mucho
riesgo. sin embargo no se acerque demasiado
a la palanca tira hilos, ni al volante.
Si su cabello es largo recójalo con una cinta o cordón
o elabore un sencillo gorro, en forma de pañoleta.
Guíese por el dibujo que aparece a continuación.
Pérdida de la capacidad visual originada por exceso de esfuerzo
de los ojos para captar objetos o cosas mal iluminadas.
Su puesto de trabajo en general debe tener una iluminación
muy buena, ojalá por luz natural (luz del día).
Ubique la máquina de manera que la luz natural entre de izquierda a derecha. Si usa luz artificial tenga en
cuenta la misma recomendación.
Si le han formulado anteojos, úselos. Si cose materiales oscuros, la iluminación debe ser muy buena en el sitio de trabajo.
Coger con la boca elementos punzantes tales como: alfileres, agujas, ganchos, etc. que le pueden ocasionar un pinchazo o en un momento de descuido tragarse uno de estos elementos. Además los niños u otras personas pueden hacer lo mismo por imitarla.
Utilice una almohadilla que debe sujetar en el brazo del cabezote; Es muy útil cuando está cosiendo. (Ver dibujo). Es conveniente también, tener otra almohadilla auxiliar sobre la mesa de corte.
Cortar hebras o rasgar tela con los dientes ocasionan grandes daños a los mismos. Pues pierden el esmalte natural que los cubre y pueden producir caries.
Utilice tijeras en toda ocasión para hacer un corte por pequeño que éste sea.
La altura apropiada de la mesa y la Silla que utiliza. Lo mismo que las posturas corporales anormales que usted toma frente a la máquina. Son causas de dolores de espalda, cintura y malformaciones de la columna vertebral.
La silla utilizada debe tener aproximadamente 44 cms de alto y
preferentemente con espaldar.
La altura de la máquina es igual en todas las marcas y estilos,
pero si es el solo cabezote debe colocarlo sobre una mesa que
tenga de alto 68 cms aproximadamente.
Ahora veamos la posición correcta que usted debe conservar
para manejar la máquina:
Siéntese de manera que el cuerpo quede frente a la
barra portadora de la aguja ya unos 20 cm del cuerpo a la
máquina. Use un cojín si el asiento es duro, así se sentirá
más cómoda. Pues el mantener una sola posición frente a
la máquina produce cansancio.
Confeccione usted misma los cojines con retazos los puede
rellenar. Cuando se sienta cansada de la espalda colóquelos
allí. Ya verá los resultados, descansará.
Muchas veces cuando estamos cosiendo a mano o a máquina. podemos sufrir un pinchazo.
Al coser a mano es aconsejable utilizar el dedal que protege el dedo. Con el cual ayudamos a empujar la aguja. No lo olvide. Para evitar un pinchazo con la aguja de coser a máquina tenga en cuenta lo siguiente:
Si su máquina es de pedal va a necesitar un poco de esfuerzo para poner la máquina en movimiento; la mala
posición de los pies sobre el pedal le producirá cansancio físico.
Coloque los pies sobre el pedal. El pie derecho un poco separado y más adelante que el pie izquierdo. (Observe el dibujo).
Complete las siguientes oraciones en la forma correcta.
CORTO CIRCUITO POR CABLE SIN AISLANTE
Enchufes, cables y tomacorrientes deteriorados (con daños), pelados y con empalmes mal hechos. Generan peligro de: electrocución. corto-circuito y daños a la máquina de coser.
Corto-circuito: unión de dos cables uno positivo y otro negativo que produce desde chispas o calor en el punto de contacto. Hasta incendios por recalentamiento total del cable.
Corrientazo o choque eléctrico: se entiende por choque eléctrico los efectos dañinos que causa la comente al paso por el cuerpo humano. Además el susto de un Corrientazo no es nada agradable.
Electrocución: es cuando se ocasiona la muerte por descarga eléctrica.
Procure por todos los medios no hacer empalmes o uniones en el cable que va desde la toma hasta el
aparato eléctrico (máquina, plancha). Si lo hace siga las instrucciones de los siguientes dibujos:
Forma adecuada de hacer empalmes o uniones.
Quite el revestimiento del cable en la misma cantidad en un cable y en el otro.
Verifique que las patas de la clavija no estén oxidadas. Si lo están. Límpielas con lija o esponjilla. Evite que el cable quede por el suelo y pueda ser pisado.
No conecte o desconecte su máquina estando con las manos o alguna parte del cuerpo mojados. Al conectar
o desconectar. Hágalo tomando la clavija y no el cable. Desconéctela cuando no use la máquina.
Cuando haya tormentas o descargas eléctricas no la utilice. Manténgala desconectada. No deje cerca ningún
elemento que pueda enredarse en el volante al estar funcionando la máquina. Tenga cuidado de retirar
el hilo cuando haya acabado de devanar.
Fatiga, dolor de espalda, dolor en la cintura ocasionada por altura inadecuada de la mesa utilizada para corte.
Ubique la mesa de trabajo de manera que la superficie de la mesa le
quede a 10 cms más o menos de su codo, estando en posición normal.
Las tijeras por ser un elemento corto-punzante, se deben utilizar con mucho cuidado pues pueden
ocasionar un accidente para ello le damos las siguientes normas que le evitarán un mal momento.
Al utilizar un destornillador, hágalo con mucho cuidado y precisión, pues un descuido en el uso puede ocasionar un pinchazo, una cortada o daños en la pieza portadora del tornillo o de éste mismo.
Utilice un destornillador adecuado al tamaño del tornillo que va a apretar
o aflojar, es decir que la punta del destornillador sea del mismo tamaño
de la ranura del tornillo. Agarre el destornillador fuertemente del mango y
colóquelo bien centrado en la ranura del tornillo.
Las agujas y alfileres casi siempre son causantes de puntazos que sin ser graves producen un dolor molesto.
Utilice para colocar las agujas y alfileres un alfiletero. Ya le habíamos
recomendado su uso. y dónde colocarlo para tenerlo siempre a mano.
Algo muy útil es tener una barrita de hierro o acero imantado, pues
con esto es muy fácil recuperar los alfileres y agujas que se han extraviado.
La plancha al igual que todo elemento eléctrico. que produzca calor, puede ocasionar quemaduras o corto circuitos. Veamos cómo se tienen que prevenir:
Manténgalas cerca a la mesa de corte. Si le es posible cuélguelas.
No las deje caer porque se parten o despuntan.
Las telas son la materia prima (material indispensable) en la modistería: por lo tanto se debe tener mucho cuidado pues de la presentación de éstas depende en gran parte la calidad de la prenda terminada.
Guárdelos en orden para que no se le enreden o ensucien.
Usted puede construir su propio porta hilos. Es muy fácil de hacer:
Veamos:
Consiga una tabla de 30 X 30 cms aproximadamente y que tenga un grosor
de unos 5 cms.
Coloque puntillas de 2 pulgadas en la tabla con una distancia de tres cms.
entre una y otra puntilla.
Para colgar la tabla, instale 2 argollas en la parte superior.
Colóquelo cerca a su máquina de coser. Coloque en las puntillas los hilos y carreteles.
Guárdelos en frascos, ojalá transparentes para que pueda observar fácilmente los
botones que va a utilizar.
No los deje al alcance de los niños, estos tienden a comerlos o introducirlos en la
nariz u oídos.
Se puede enrollar o colgar junto a los hilos. Cuando lo esté utilizando,
cuélguelo sobre el cuello, así lo tendrá siempre a mano.
Marque dentro del cuadro O una F si es falso y una V si es verdadera frente a cada una de las siguientes frases:
El sitio de trabajo debe ser un lugar agradable, pues de lo contrario nos vamos a sentir aburridos y cansados. Hagamos de este sitio de trabajo algo especial. Veamos unos consejos:
Recordemos que la iluminación debe ser en lo posible luz natural o luz de día. Ojalá esté pintado en colores claros estos dan sensación de amplitud, aunque el lugar sea pequeño y algo muy importante, que el lugar de trabajo sea tranquilo, es decir sin mucho ruido. Adorne con matas se verá más alegre y agradable el sitio de trabajo. Un último consejo: orden, aseo y mucho cuidado para prevenir accidentes.
Veamos qué puede hacer en caso de sufrir un accidente leve.
Apriete donde sufrió el pinchazo, hasta hacer expulsar un poco de sangre, así evitará que se forme un
hematoma, que es la acumulación de sangre en la parte herida. Aplique mercurio u otro desinfectante.
NOTA: Desinfectante: es una sustancia que deja una herida libre de microbios.
Heridas por elementos corto-punzantes: Lave la herida con agua y jabón y aplique un desinfectante.
Quemadura leve ocasionada por una plancha: Deje caer agua fría para aliviar el dolor. Luego aplique un ungüento especial para quemaduras.
No descuide una herida por pequeña que ésta sea: En caso de que el accidente sea de más cuidado y usted dude cómo prestar los primeros auxilios, recurra al puesto de salud más cercano.
Esperamos que esta cartilla sea de mucha utilidad para prevenir accidentes de trabajo.
Recuerde... la seguridad ante todo.
Marque con una X la respuesta correcta en las siguientes preguntas:
CURSO: MODISTERÍA BLOQUE MODULAR BÁSICO
UNIDAD: Nº 1
NOMBRE DEL ALUMNO:_______________________
MATRÍCULA N°:____________________________
FECHA:___________________________________
DIRECCIÓN:_______________________________
MUNICIPIO:_______________________________
DEPARTAMENTO:____________________________
A continuación encontrará un cuestionario que debe desarrollar y Aliviar luego a su tutor en el SENA.
Marque con una x la respuesta correcta:
Explique brevemente en una hoja adicional, con sus propias palabras por qué y qué haría en los siguientes casos:
BUENO AMIGA, SUERTE Y HASTA LA PRÓXIMA.
Escaneo y organización de textos Regional Caldas:
Luz Marelby Giraldo
Líder Biblioteca
José Julián Escobar
Auxiliar de Biblioteca
Cindy Nayely Taborda
Aprendiz Tecnóloga en asistencia administrativa
Equipo de gestión del Sistema de Bibliotecas:
Martha Luz Gutiérrez Ortega
Gestora Del Sistema De Bibliotecas SENA
Adriana Rincón Avendaño
Diseñadora Gráfica Líder Proyecto De Digitalización
Del SBS
Versión Digital:
Alberto Mario Angulo Flórez
Instructor SENA
Karime Andrea Montañez
Coordinadora a Cargo SBS
Brandon Steven Ramírez Carrero
Aprendiz Producción Multimedia SBS Centro de Gestión de Mercados, Logística y TIC’s
SENA – Bogotá
Centro de Gestión de Mercados, Logística y TIC’s
SENA – Bogotá
2013