
CONTENIDOS TECNICOS: Luis Eduardo Ospina R.- Grival Carlos Efren lbarra G.- Grival Carlos Hernando Rosas R.- Sena.eNC. ASESORIA TECNICO-PEDAGOGICA: Luis Eduardo Bustamante T. Asesor División Industria. Sena DIAGRAMACIÓN: Mario Alberto Salazar Z. COMITE TECNICO: Fernando Delgado H. Presidente Asoceramistas Luis Fernando Jiménez C. Gerente Mercadeo - Grival Juan Arias B. Jefe Centro Nacional de la Construcción Convenio SENA-ASOCERAMISTAS SENA. 1990
1. GENERALIDADES 1.1 Descripción 1.2 Clases 1.3 Partes 1.4 Funcionamiento 2. PROCESO DE INSTALACION 2.1 Desagüe Automático 2.2 Desagüe Sencillo 3. HERRAMIENTAS Y EQUIPO 4. RECOMENDACIONES TECNICAS 5. GLOSARIO DE TERMINOS TECNICOS
1.1 Descripción Es el accesorio que se instala en el desagüe de la tina o bañera, con el fin de ser conectado con la red general de desagües de la edificación. 1.2 Clases El desagüe para bañera puede ser automático o sencillo. DESAGÜE AUTOMATICO Se llama automático, debido a que dis¬pone de un juego de palancas, que permiten accionar el mecanismo del desagüe, sin necesidad de utilizar ningún tapón en la base de la bañera. 1.3 Partes. Observe y estudie el siguiente gráfico:
1.4 Funcionamiento Al accionar manualmente la palanca del escudo hacia abajo, asciende el pistón, interrumpiendo el sello for-mado por éste con la base del cuerpo en té, permitiendo el desalojo del agua de la tina. Para llenar la tina, basta accionar la manija hacia arriba.
Para instalar el desagüe automático en la bañera, se debe proceder de acuerdo al siguiente orden de pasos:
A. Instalacion del conjunto del codo Portaescudo.
1. Con un destornillador de pala, desenrosque y retire los tornillos del escudo.
![]() |
2. Retire el escudo, con él saldrá la palanca y la varilla de extensión. |
![]() |
3. Retire el Pistón del interior del cuerpo en té, y engánchelo al extremo inferior de la varilla extensión de la palanca presionándolo ligeramente. |
![]() |
4. Coloque el empaque de caucho contra la cara del codo portaescudo y móntelo en la bañera por la parte exterior del orificio del rebose. |
![]() |
5. Sosteniendo el conjunto anterior contra la bañera, introduzca por la parte interior del codo portaescudo. |
![]() |
6. Desenrosque el tornillo y retire la rejilla. |
![]() |
11. Tome el empa- que plano del flange, colóquelo entre la cara del codo portaflange y la pared exterior del hueco del desagüe de la bañera. |
![]() |
12. Utilizando ali- cates, termine de ajustar el flange, tomándolo por su parte interior y haciéndolo girar hacia la derecha. |
13. Coloque la rejilla en el flange y fíjela con el tornillo de sujeción. 14. Termine de ajustar manualmente la tuerca del cuerpo en Te que sostiene el tubo portaflange.
A. Si el accionamiento de la palanca no es completo: • Afloje los tornillos del escudo y retire todo el conjunto formado por el escudo, palanca, varilla extensión de la palanca y pistón. • Enrosque. o desenrosque la pieza inferior de la varilla extensión de la palanca, para dar mayor o menor recorrido, según sea necesario. B. Si se presenta escape por el pistón: • Revise los anillos de selle del pistón. • Retire el anillo que se encuentre desgastado y reemplácelo. Los repuestos pueden ser conseguidos en el mercado local.
Descripción Es el accesorio del desagüe de la tina o bañera, cuya función es permitir el llenado y evacuación del agua, facilitando su conexión con la red general de desagües de la edificación. Su diferencia con el anterior radica en que éste tipo de desagüe no dispone del mecanismo de palancas y pistón, los cuales son reemplazados por un tapón de caucho que se coloca o retira manualmente del desagüe, para llenar o desalojar el agua de la bañera.
Instalación La instalación de este desagüe es similar a la del anterior, su proceso es el siguiente: A. Instalación del Conjunto del Codo Portaescudo
![]() |
1. Desenrosque los tornillos del escudo y retírelo. |
![]() |
2. Coloque el empaque de caucho contra la cara del codo portaescudo y móntelo en la bañera por la parte exterior del orificio del rebose. |
![]() |
4. Del cuerpo metálico en Te, desenrosque y retire la tuerca superior y el empaque e insértelos en el tubo que acaba de instalar. |
5. Instale el cuerpo metálico en Te introduciéndolo por el extremo inferior del mismo tubo y ajustando manualmente la tuerca. Verifique que el cono del empaque, penetre en el cuerpo metálico sin retorcerse.
1. Alicates o pinzas.
2. Destornilladores.
3. Flexómetro.
• No use ningún tipo de sellantes, pegantes o hilazas en las roscas. No las necesita. • Los codos metálicos portaflange y portaescudo se unen a sus respectivos tubos plásticos por medio de una rosca muy fina, durante el proceso de instalación no necesita desenroscarlos. El hacerlo puede deteriorar la rosca de los tubos. • Utilice la herramienta adecuada para la instalación.
• CODO PORTA ESCUDO. Codo metálico del conjunto del desagüe de la tina, donde se insertan el escudo y el tubo más largo. • CODO PORTAFLANGE Codo metálico del conjunto del desagüe donde se insertan el flange y el tubo más corto. • CUERPO EN TE. Accesorio metálico del conjunto del desagüe, enforma de te, que une los tubos del codo portaescudo y del codo portaflange. • FLANGE. (Clase flanche) Accesorio cromado que se instala interiormente en el hueco del desagüe de la tina.
Escaneo y organización de textos Regional Caldas Luz Marelby Giraldo Líder Biblioteca José Julián Escobar Auxiliar de Biblioteca Cindy Nayely Taborda Aprendiz Tecnóloga en asistencia administrativa Equipo de gestión del Sistema de Bibliotecas: Martha Luz Gutiérrez Ortega Gestora Del Sistema De Bibliotecas SENA Adriana Rincón Avendaño Diseñadora Gráfica Líder Proyecto De Digitalización Del SBS
Versión Digital:
Alberto Mario Angulo Flórez
Instructor SENA
Karime Andrea Montañez
Coordinadora a Cargo SBS
Wilson Jhoan García
Aprendiz Producción Multimedia SBS
Centro de Gestión de Mercados, Logística y TIC’s
SENA – Bogotá
Centro de Gestión de Mercados, Logística y TIC’s
SENA – Bogotá
2012