Desarrollo de una prótesis transfemoral que potencié la movilidad al entorno laboral de un aprendiz
Autor
Díaz Sánchez, Paúl Alfonso
Herrera Mosquera, Ferley
Cabal Lavado, Edwin Alfonso
Tangarife, Andrés José
Salamanca, Carlos Julio
Márquez Aparicio, Andrés
Fecha
2023Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Actualmente en el Centro de Biotecnología Industrial de Palmira, se encuentra una aprendiz quien sufrió una amputación de tipo transfemoral en su pierna izquierda, debido a un accidente de tránsito. Ella con la ayuda de familiares y amigos adquirió una prótesis transfemoral la cual no cumple con las especificaciones ergonómicas y biomecánicas adecuadas y la cual le ha generado las dificultades descritas anteriormente. Para dar solución a este problema el Centro de Biotecnología Industrial (CBI), articulado con el Centro de Diseño Tecnológico Industrial (CDTI) proponen el desarrollo de una prótesis transfemoral que potencie la movilidad funcional en el entorno laboral y social para una aprendiz con discapacidad motora, donde se tenga en cuenta las condiciones físicas, ergonómicas, biomecánicas, funcionales y de adaptabilidad, buscando no solo dar una solución particular, si no también, establecer las bases para que el CBI fortalezca la formación de sus aprendices orientada a la rehabilitación de personas con discapacidad. En este orden de ideas, el desarrollo de esta investigación se divide en 2 Fases: 1- Un estudio general de la paciente donde se abarca composición corporal, análisis de presión plantar, flexibilidad, acondicionamiento físico y adaptabilidad física. 2- Diseño y construcción de la prótesis.
Materias
Áreas temáticas
Serie
Simposio de biotecnología + ExpoSENA;9, 22-35
Colecciones
- Artículos [312]