Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBedoya Marrugo, Elias Alberto
dc.contributor.authorGomez, Elvira
dc.contributor.authorMedina, Prudencia
dc.coverage.spatialCartagena
dc.date.accessioned2024-11-08T20:48:08Z
dc.date.available2024-11-08T20:48:08Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.issn2539-0562
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11404/8582
dc.descriptionLas empresas pymes del sector de fabricación de productos a base de metal en la ciudad de Cartagena, son un sector que presenta alta fluctuación en el mercado, cuyo potencial productivo se encuentra cautivo por el bajo nivel de integración y dinámica existente entre las diferentes empresas que integran la cadena a fin de producir unidades con un alto valor agregado. El presente artículo presenta un análisis de las pymes del subsector de fabricación de productos de metal de la ciudad de Cartagena con el fin de determinar las debilidades y a su vez oportunidades de mejora en este sector, para tal fin se realizó una descripción del sector seleccionado basado en visitas, entrevistas e información y posteriormente se aplicó una encuesta que permitió analizar el estado actual de las pymes.es_ES
dc.description.abstractThe companies SMEs in the manufacturing of metal products based in the city of Cartagena sector is a sector that has a high fluctuation in the market, whose productive potential is captive by the low level of integration and dynamics between the different companies that make up chain to produce units with a high added value. This article presents an analysis of SMEs in the manufacturing subsector of metal products in the city of Cartagena in order to identify weaknesses and opportunities for its improvement in this sector to this end a description of the selected sector was conducted based on visits, interviews and information and then a survey that allowed analyzing the current state of SMEs applied.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherServicio Nacional de Aprendizaje (SENA)es_ES
dc.relation.ispartofseriesRevista de Investigación Agropecuaria y Desarrollo Sostenible. RIADS;5(1), 16-31
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esAtribuci%C3%B3n-NoComercial-CompartirIguales_ES
dc.subject.ddcEconomíaes_ES
dc.subject.otherFinanzas y Administraciónes_ES
dc.titleAnálisis de las pymes del subsector de fabricación de productos elaborados de metal en Cartagenaes_ES
dc.title.alternativeAnalysis of SMEs in the manufactured metal products manufacturing subsector in Cartagena plant productses_ES
dc.typeArtículo de revistaes_ES
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.publisher.dependenciaCentro Agroempresarial y Mineroes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dcterms.bibliographicCitationAranda Marcelino, Mariana, Baldazo Molotla, Francisco Alfredo, & Valdés Nieto, Oscar. (2012). El método del estudio de caso para estudiar las empresas familiares. Pensamiento & Gestión, (33), 125-139es_ES
dcterms.bibliographicCitationArias, F.J., A.M. Caraballo, J.M. Muñoz (2016), El turismo médico en Cartagena: “oferta y barreras”. Dimensión Empresarial,14(2), 143-162es_ES
dcterms.bibliographicCitationArias, F.J., A.M. Caraballo, J.M. Muñoz (2016), El turismo médico en Cartagena: “oferta y barreras”. Dimensión Empresarial,14(2), 143-162es_ES
dcterms.bibliographicCitationBlanco, L. Productividad. Factor estratégico de competitividad a nivel global. Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería. Bogotá 1999. p16-17es_ES
dcterms.bibliographicCitationBravo, Miguel, Suárez, Mirlet, Terán, Anabel, & Sánchez, Amarilis. (2008). Caracterización de las pymes del sector metalmecanico del municipio Iribarren del estado laracharacterization of pymes of the metal mechanic sector at the municipality iribarren, lara state. Universidad, Ciencia y Tecnología, 12(49), 279-286.es_ES
dcterms.bibliographicCitationBravo, Miguel, Suárez, Mirlet, Terán, Anabel, & Sánchez, Amarilis. (2008). Caracterización de las pymes del sector metalmecanico del municipio Iribarren del estado laracharacterization of pymes of the metal mechanic sector at the municipality iribarren, lara state. Universidad, Ciencia y Tecnología, 12(49), 279-286.es_ES
dcterms.bibliographicCitationCórdoba Nieto, Ernesto (2006). Manufactura y automatización. Ingeniería e Investigación, 26(3), 120-128.es_ES
dcterms.bibliographicCitationFontalvo Herrera, Tomás José. (2016). Análisis de la productividad para las empresas certificadas y no certificadas en la Coalición Empresarial Anti-Contrabando (CEAC) en la ciudad de Cartagena, Colombia. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 24(1), 113-123. https://dx.doi.org/10.4067/S0718- 33052016000100011es_ES
dcterms.bibliographicCitationMelo Ligia Inés, Fonseca Dora Esther (2014). Descripción y análisis de la gerencia en mipymes agroindustriales del departamento de Boyacá, Colombia. Acta Agronómica. 63 (4) 2014, p 297-310es_ES
dcterms.bibliographicCitationMontilla Galvis, Omar De Jesús. (2004). modelo para evaluación de gestión de empresas industriales del subsector de cosméticos. Estudios gerenciales, 20(92), 25-45.es_ES
dcterms.bibliographicCitationValdemar Villegas, Fabricio Fabián. (2017). Modernización urbana y exclusión social en Cartagena de Indias, una mirada desde la prensa local. Territorios, (36), 159-188. https://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territori os/a.5157.es_ES
dcterms.bibliographicCitationReyes, Giovanni E.(2004). Bloques de integración de América Latina y El Caribe: Participación en el Comercio Internacional, 1999-2000. Nómadas, núm. 9, enero-junio, 2004, p. 0es_ES
dcterms.bibliographicCitationReyes, Giovanni E.(2004). Bloques de integración de América Latina y El Caribe: Participación en el Comercio Internacional, 1999-2000. Nómadas, núm. 9, enero-junio, 2004, p. 0es_ES
dcterms.bibliographicCitationTarapuez Chamorro, Edwin, Osorio Ceballos, Hugo, & Botero Villa, Juan José. (2013). Política de emprendimiento en Colombia, 2002-2010. Estudios Gerenciales, 29(128), 274-283es_ES
dcterms.bibliographicCitationValdés Díaz de Villegas, Jesús Amador; Sánchez Soto, Gil Armando (2012). Las mipymes en el contexto mundial: sus particularidades en México. Iberóforum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, vol. VII, núm. 14, pp. 126-156es_ES
dc.description.embargonaes_ES
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIguales_ES
dc.subject.armarcPequeña y mediana empresa
dc.subject.armarcIndustrias metalúrgicas
dc.type.dcmi-type-vocabularyTextes_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.description.logical16 páginases_ES


Archivos en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esAtribuci%C3%B3n-NoComercial-CompartirIgual
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esAtribuci%C3%B3n-NoComercial-CompartirIgual