Mostrar el registro sencillo del ítem
Diseño de un plan de análisis de peligros y puntos críticos de control (HACCP) en la línea de producción del queso costeño para el taller de lácteos del centro para el desarrollo agroecológico y agroindustrial-CEDAGRO
dc.contributor.author | Zurita, Zoraya | |
dc.contributor.author | Pérez Marchena, Elkis | |
dc.coverage.spatial | Cartagena | |
dc.date.accessioned | 2024-11-08T20:13:55Z | |
dc.date.available | 2024-11-08T20:13:55Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11404/8581 | |
dc.description | Determinar las condiciones de salud de los trabajadores de una empresa de ingeniería en Cartagena, Colombia. Estudio de tipo cualitativo con enfoque descriptivo. Para la recolección de información se realizaron inspecciones a la organización, en las cuales emplearon listas de chequeo, junto a la aplicación de encuestas de condiciones de salud a la población trabajadora y por medio de la Guía Técnica Colombiana (GTC 045) para evaluar las condiciones de trabajo. Se encontró que el promedio de edad fue de 38 años, (DS 8.4) donde el 77,78% de los evaluados son de género masculino y el 22,22% es femenino, el 66,67% vive en el segundo nivel socioeconómico 2. El 44,44% no practica deporte, y el 66,67% ha tenido problemas de salud a causa de su trabajo. Los principales peligros o condiciones inseguras en la empresa son los trabajos en altura, exposición a ruido, gases, vapores, nieblas de pintura y radiaciones no ionizantes. Además, los controles de ingeniera son ineficientes o nulos, así como también la ausencia de elementos de protección personal. | es_ES |
dc.description.abstract | Determine the health conditions of workers in an engineering company in Cartagena, Colombia. Qualitative study with descriptive approach. For information gathering inspections to the organization, which used checklists, along with conducting surveys of health conditions for the working population and through the Technical Guide Colombian (GTC 045) to assess the conditions were made of work. It was found that the average age was 38 years (SD 8.4) where 77.78% of those tested are male and 22.22% are female, 66.67% live in the second socioeconomic Level 2. The 44.44% does not practice sport, and 66.67% had health problems because of their work. The main hazards or unsafe conditions in the company are working at heights, noise exposure, gases, vapors, mist and non-ionizing radiation. In addition, engineering controls are ineffective or non-existent, as well as the absence of personal protection. | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) | es_ES |
dc.relation.ispartofseries | Revista de Investigación Agropecuaria y Desarrollo Sostenible. RIADS;5(1), 7-15 | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esAtribuci%C3%B3n-NoComercial-CompartirIgual | es_ES |
dc.subject.ddc | Gerencia y relaciones públicas | es_ES |
dc.subject.other | Finanzas y Administración | es_ES |
dc.title | Diseño de un plan de análisis de peligros y puntos críticos de control (HACCP) en la línea de producción del queso costeño para el taller de lácteos del centro para el desarrollo agroecológico y agroindustrial-CEDAGRO | es_ES |
dc.type | Artículo de revista | es_ES |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |
dc.publisher.dependencia | Centro Agroempresarial y Minero | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Organismo Internacional regional de sanidad agropecuaria. (2016). Manual de análisis de peligros y puntos críticos de control - HACCP. Recuperado de https://www.oirsa.org. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Gómez, D. A., & Bedoya O. (2005). Composición nutricional de la leche de ganado vacuno. Revista Lasallista de investigación, 2(1), 38-42. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Beas, C. (2005). El glutamato: De nutriente cerebral a neurotóxico. Revista Ciencia, 56 (3), 25-30 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Bryan, F.L. (1992). Evaluaciones por análisis de peligros en puntos críticos de control. Guía para identificar peligros y evaluar riesgos relacionados con la preparación y la conservación de alimentos. Ginebra: OMS. 86 pp. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | CEDAGRO Agroindustrial, C. P. (2018). Quienes somos SENA CEDAGRO. Sabanalarga, Regional Atlántico, Colombia: Servicio nacional de aprendizaje SENA. Recuperado de: https://cedagro.blogspot.com | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Decreto Número 1575 De 2007, de 09 de mayo de 2007, por el cual se establece el sistema para la protección y control de la calidad del agua para consumo humano. Ministerio le la Protección Social. Recuperado de: https://scj.gov.co/es/transparencia/marcolegal/normativi dad/decreto-1575-2007. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Díaz Oviedo, J. F. (2009). Caracterización del mercado de la industria quesera en la subregión Valle del Ariguaní, Departamento del Magdalena. Tesis de grado de Zootecnista. Universidad de la Salle, Bogotá – Colombia. Facultad de Ciencias Agropecuarias. 105p. Recuperado de: https://ciencia.lasalle.edu.co/zootecnia/66?utm_source=ci encia.lasalle.edu.co%2Fzootecnia%2F66&utm_medium=P DF&utm_campaign=PDFCoverPages | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Francis, P. G. (2002). Introducción a la Lactología. 2 éd. Limusa Noriega Editores. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Gómez, M. (2005). Tecnología de Lácteos. Bogotá: Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Gómez, P. (2010). Efecto de la suplementación de la dieta ovina con distintas fuentes lipídicas sobre el perfil de ácidos grasos de la leche. Madrid, España: Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Químicas TESIS DOCTORA | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | INAPE. (1997). 2° Seminario taller para el análisis técnico de planes HACCP. Argentina: Facultad de Veterinaria. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | INVIMA. (24 de FEBRERO de 1986). Resolución 2310. Por la cual se reglamenta parcialmente el Título V de la Ley 09 de 1979, en lo referente a procesamiento, Composición. Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Ministerio de Salud. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | INVIMA. (18 de enero de 2002). Decreto 60 DE 2002. Bogotá, Distrito Capital, Colombia: Diario Oficial 44.686. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | INVIMA. (28 de febrero de 2006). Decreto 616. Bogotá, Cundinamarca, Colombia | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Mortimore, S. (2001). HACCP. Enfoque Práctico. España: Acribia | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Najarro, A. B. (2014). Propuesta de un sistema HACCP en la industria quesera en la región de Miahuatlán. México: Universidad Veracruzana, Facultad De Ciencias Químicas. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | NTC-ISO 22000. Sistemas de gestión de inocuidad de los alimentos. requisitos para cualquier organización en la cadena alimentaria. Bogotá, Colombia: Normas Técnicas Colombianas (NTC). | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ochoa. (2013). Caracterización de los procesadores y análisis de la calidad de la leche y el queso del municipio de Técpatan, Chiapas. México-Técpatan, Chiapas: Universidad De Chiapas. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | SALUD-INVIMA, M. D. (5 de ABRIL de 1991). RESOLUCIÓN 4125 DE 1991. Por la cual se reglamenta el Título V Alimentos, de la Ley 02 de 1979, en lo concerniente a los CONSERVANTES utilizados en alimentos. Bogotá, Colombia: ministerio de salud-INVIMA. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | SALUD-INVIMA, M. D. (16 de JULIO de 1985). RESOLUCION 10593 DE 1985. Adicionada por la Resolución 13402 de 1985, de 10 de septiembre de 1995,"Por la cual se adiciona la Resolución No.10593 de 16 de julio de 1985, que regula el uso de Colorantes en los alimentos para consumo humano". Bogotá, Colombia: ministerio de salud-INVIMA | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Rodríguez, S. V. (2002). Elaboración de registros básicos para el desarrollo del sistema HACCP en la empresa de carnes frías San Martín. Bogotá: Universidad de la Salle Trabajo de grado para optar al título de Ingeniero de Alimentos. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Romero, J. (1998). Estrategia BPM y HACCP para el control de la inocuidad en Alimentos. Bogotá. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | TECNICAS, I. C. (2001). Sistema de Gestión de la calidad: La llave de la competitividad en el nuevo milenio. Cartagena de Indias: Instituto Colombiano De Normas técnicas | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Vargas, W. (2001). Higiene y Sanidad en Plantas de Alimentos. Bogotá: universidad nacional | es_ES |
dc.description.embargo | na | es_ES |
dc.identifier.doi | 2539-0562 | |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual | es_ES |
dc.subject.armarc | Seguridad industrial | |
dc.subject.armarc | Quesos -- Producción | |
dc.subject.armarc | Industria del queso | |
dc.type.dcmi-type-vocabulary | Text | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |
dc.description.logical | 9 páginas | es_ES |
Archivos en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Artículos [312]