Mostrar el registro sencillo del ítem
Formación de callos y embriones somáticos en dos variedades de yuca
dc.contributor.author | Orozco-Ugarriza, Mauricio Ernesto | |
dc.coverage.spatial | Cartagena | |
dc.date.accessioned | 2024-10-08T18:07:45Z | |
dc.date.available | 2024-10-08T18:07:45Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.issn | 2539-0562 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11404/8564 | |
dc.description | La embriogénesis somática constituye una técnica de cultivo de tejidos in-vitro con gran importancia en la biotecnología vegetal. En este trabajo se evaluó el efecto de Ácido 2,4-Diclorofenoxiacético (2,4-D) a tres diferentes concentraciones en la formación de callos y embriones somáticos en dos variedades de yuca provenientes de parcela experimental del SENA, Centro Agroempresarial y Minero, Regional Bolívar. Las variedades seleccionadas fueron venezolano y Negrita. Des las cuales se obtuvieron explates de peciolos que se sembraron en Murashige y Skoog (1962), que se diferenciaron por y tres concentraciones (0,0; 0,5 y 1 mg/L), suplementado con 3% de sacarosa, 0.4mg/l Tiamina, 100mg/l de M-inositol de Ácido 2,4-Diclorofenoxiacético (2,4-D). la variedad venezolana obtuvo un porcentaje de callogénesis del 100 %, comparado con la variedad Negrita la cual solo alcanzó el 26%. | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) | es_ES |
dc.relation.ispartofseries | Revista de Investigación Agropecuaria y Desarrollo Sostenible. RIADS;4(1), 28-33 | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esAtribuci%C3%B3n-NoComercial-CompartirIgual | es_ES |
dc.subject.ddc | Ingeniería química | es_ES |
dc.subject.other | Ciencias naturales, aplicadas y relacionadas | es_ES |
dc.title | Formación de callos y embriones somáticos en dos variedades de yuca | es_ES |
dc.type | Artículo de revista | es_ES |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |
dc.publisher.dependencia | Centro Agroempresarial y Minero | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Buechsel C.D. (2012). Establecimiento in vitro de yuca - variedad valencia- mediante domos meristemáticos y evaluación de tres medios de cultivo para la producción de brotes. Zamorano, Departamento de ciencias y producción agropecuaria, Hondura. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Chawla, H.S. (2002). Introduction to plant biotechnology. Science Publishers Inc., USA. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | R.H. Escobar, L. Muñoz, J. E. Montoya, J. Tohme y W.M. Roca (2002). Implementación del sistema RITA® en la propagación a gran escala y en la embriogénesis somática de yuca R.H. * Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) - Cali-Colombia (*) Centro Internacional de la Papa CIP, Lima, Perú | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Fernández B., 1997. Embriogénesis somática en alcornoque (Quercus suber L.). Tesis Doctoral. E.T.S. Ingenieros de Montes. Universidad Politécnica de Madrid. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Groll J., Mycock D., Gray V., Laminski, S. (2001). Secondary somatic embryogenesis of cassava on Picloram supplemented media. Plant Cell, Tissue and Organ Culture. 65 201-210. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Manrique y Roca (1987). Efecto del fotoperiodo y del medio de cultivo en la embriogénesis somática, y análisis histológico del proceso en la yuca manihol esculenta crantz. Universidad Nacional de Colombia, Palmira. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Medero V. R., Borroto C., Rodríguez S., Gómez R., López J., García M., Ventura J., Espinosa J., Cabrera M., Martínez M., Torres M., Torres Y., Álvarez M., García J. (2000). Embriogénesis somática a partir de meristemos axilares en yuca. Biotecnología Vegetal. 1 21-26 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Marín, A., J. G. Albarrán, F. Fuenmayor y D. Perdomo. (2009). Evaluación del efecto de los reguladores de crecimiento en la regeneración in vitro de cinco cultivares élites de yuca (Manihot esculenta Crantz). UDO Agrícola. Venezuela. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Medina R. D., Faloci M. M., Solís-Neffa V y Mroginski, V. (2003). Embriogénesis Somática y Regeneración de Plantas de Mandioca (Manihot esculenta Crantz) de Cultivares de Interés Para Argentina. Revista de Investigaciones Agropecuarias. 32 (3): 143-160. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Raemakers C. J. J. M., Schavemaker C. M., Jacobsen E., Visser R. G. (1993). Improvements of cyclic somatic embryogenesis of cassava (Manihot esculenta Crantz). Plant Cell Reports. 12 226-229. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Twyford, C; Mantell, S. (1996). Production of somatic embryos and plantlets from root of the greater yam. Plant Cell, Tissue and Organ Culture. 46(1):17-26. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Valderrama, S; Chico, J; Tejada, J; Vega, A. (2008) Regeneración de plántulas, vía embriogénesis somática, a partir de hojas de fresa, Fragaria virginiana, utilizando ANA y BAP. Laboratorio de Fisiología y Cultivo de Tejidos Vegetales. Facultad de Ciencias Biológicas Universidad Nacional de Trujillo. Perú. REBIOL. 28(2):26-38 | es_ES |
dc.description.embargo | na | es_ES |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual | es_ES |
dc.subject.armarc | Cultivo de tejidos vegetales | |
dc.subject.armarc | Biotecnología vegetal | |
dc.subject.armarc | Yuca -- Cultivo y medios de cultivo | |
dc.type.dcmi-type-vocabulary | Text | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |
dc.description.logical | 6 páginas | es_ES |
Archivos en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Artículos [312]