Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCastañeda Rodríguez, Sandra Marcela
dc.contributor.authorArias Giraldo, Daniela
dc.contributor.authorZambrano Cantillo, Sandra Milena
dc.coverage.spatialCartagena
dc.date.accessioned2024-10-07T17:53:41Z
dc.date.available2024-10-07T17:53:41Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.issn2539-0562
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11404/8559
dc.descriptionLa preocupación en cuanto al efecto invernadero y sus consecuencias sobre la calidad de vida de los sres vivos, ha generado esfuerzos para implementar estrategias tendientes a mitigar los impactos de la actividad antrópica sobre el ambiente, siendo unas de estas, el manejo adecuado de residuos y las prácticas de conservación de suelos. Objetivo General: Incrementar el almacenamiento de Carbono Orgánico (CO) en suelos urbanos, a partir del aprovechamiento in situ de residuos forestales. Materiales y Metodos: Malla en polietileno de alta densidad, tela verde aditivada, plántulas de especies ornamentales, termómetro, herramientas de jardinería, materiales para estimación de materia orgánica, pH, textura y humedad del suelo, en laboratorio. Se diseñaron dispositivos para el almacenamiento de hojarasca, se seleccionaron al azar 10 individuos de Terminalia catappa, en los cuales se instalaron dispositivos, se tomó una muestra para determinar contenido inicial de Carbono Orgánico (CO) en el suelo, se realizó el aporte de hojarasca un día a la semana durante 4 meses, se estimó el contenido final de Carbono Orgánico (CO) en el suelo. Resultados. Se realizó el aprovechamiento de 4,5 m3 de hojarasca, estimando que el incremento del porcentaje Carbono Orgánico (CO) en el suelo fue de 0,5%. Se mejoró el entorno paisajístico. Conclusiones. El aprovechamiento in situ de residuos forestales, en la elaboración de compostaje, favorece el almacenamiento de Carbono Orgánico (CO) y en el proceso se genera poca o ninguna cantidad de CH4, por lo que se puede considerar como una estrategia para la mitigación en la generación de gases de efecto invernaderoes_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherServicio Nacional de Aprendizaje (SENA)es_ES
dc.relation.ispartofseriesRevista de Investigación Agropecuaria y Desarrollo Sostenible. RIADS;3(2), 36-41
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esAtribuci%C3%B3n-NoComercial-CompartirIguales_ES
dc.subject.ddcAgriculturaes_ES
dc.subject.otherExplotación primaria y extractivaes_ES
dc.titleEficiencia del aporte directo de hojarasca en el incremento de carbono orgánico en suelos urbanoses_ES
dc.typeArtículo de revistaes_ES
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.publisher.dependenciaCentro Agroempresarial y Mineroes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dcterms.bibliographicCitationAgencia Europea del Medio Ambiente. (2015). El suelo y el cambio climático. Recuperado de: http://www.eea. europa.eu/es/senales/senales-2015/articulos/el-suelo-y-el-cambio-climaties_ES
dcterms.bibliographicCitationBetts, R., Collins, M., Hemming, D., Jones, C., Lowe, J. and Sanderson, M. (2011). When could global warming reach 4 °C?. Philos. Trans. R. Soc. Lond. A, 369, pp. 67- 84. Recuperado de http://rsta.royalsocietypublishing. org/content/roypta/369/1934/67.full.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationBurbano-Orjuela, H. (2018). El Carbono Orgánico (CO) del suelo y su papel frente al cambio climático. Rev.Cienc. Agr. 35(1): 82-96. doi: http://dx.doi. org/10.22267/rcia.183501.85es_ES
dcterms.bibliographicCitationCarballas F. Tarsy. (2004). Discurso: La materia orgánica del suelo y el cambio climático global. Academia de Farmacia de Galicia. 82 pes_ES
dcterms.bibliographicCitationCaviglia, O.P., Wingeyer, A.B. & Novelli, L. E. (2016). El rol de los suelos agrícolas frente al cambio climático. Serie de Extensión INTA Paraná. 78:27-32. Recuperado de: https://inta.gob.ar/sites/default/files/inta_parana_ serie_extension_78_caviglia_27-32.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationCEPAL. (2015). Emisiones de gases de efecto invernadero y mitigación en el sector residuos. Serie Medio Ambiente y Desarrollo N° 162. Recuperado de https:// repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/39360/ S1501012_es.pdf?sequence=1es_ES
dcterms.bibliographicCitationFAO. (2015). Alianza Mundial por el Suelo. Sección ¿Por qué una Alianza Mundial por el Suelo? Recuperado de www.fao.org/globalsoilpartnership/es.es_ES
dcterms.bibliographicCitationHorodecki, Pawel, & Jagodzinski, Andrzej M. (2017). Tree species effects on litter decomposition in pure stands on afforested post-mining sites. Forest Ecology and Management, 406, 1. Recuperado de http://find. galegroup.com.bdigital.sena.edu.co/grnr/infomark.es_ES
dc.description.embargonaes_ES
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIguales_ES
dc.subject.armarcConservación de suelos
dc.subject.armarcCaptura y almacenamiento de carbono
dc.type.dcmi-type-vocabularyTextes_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.description.logical6 páginases_ES


Archivos en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esAtribuci%C3%B3n-NoComercial-CompartirIgual
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esAtribuci%C3%B3n-NoComercial-CompartirIgual