Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorHernandez Nuñez, Cristian Fernando
dc.coverage.spatialCartagena
dc.date.accessioned2024-10-04T20:47:06Z
dc.date.available2024-10-04T20:47:06Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.issn2539-0562
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11404/8558
dc.descriptionLos residuos sólidos urbanos representa una problemática para las administraciones municipales, el gobierno nacional a través de los Ministerios de Ambiente y Vivienda ha desarrollado metodologías para el manejo adecuado de éstos, en el año 2003 se dicta la resolución 1045 en la que se describe la metodología de los Planes de gestión integral de residuos sólidos (PGIRS), entregando a los Municipios una herramienta eficiente para hacer frente a la problemática, pero la falta de interés por parte de las Administraciones hace que nuevamente se reformule la metodología de los PGIRS en la resolución 754 de 2014. En los pasos de la metodología se establece la creación de programas de aprovechamiento de los RSU, lo que permite la generación de ingresos económicos al ser comercializados; brindando oportunidades de empleo a poblaciones en estado de extrema pobreza y disminuye la disposición final de los residuos en el relleno sanitario, reduciendo los costos en la adquisición de terrenos, construcción y operación, así mismo se disminuye el pasivo ambiental lo cual previene la generación de impactos adversos al suelo, aire y agua.es_ES
dc.description.abstractMunicipal solid waste is a problem for local governments, the national government through the Ministries of Environment and Housing has developed methodologies for proper handling of these, in 2003 the resolution 1045 is issued in the methodology described Plans integrated solid waste management (PISWM), delivered to the municipalities an efficient tool to address the problem, but the lack of interest by the authorities makes again the methodology of PGIRS reformulate resolution 2014. 754 steps of the methodology creating programs use of RSU is established, enabling the generation of income to be marketed; providing employment opportunities to people in extreme poverty and decreases the disposal of waste in the landfill, reducing costs in land acquisition, construction and operation, also the environmental liability is reduced which prevents generation adverse impacts to soil, air and water.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherServicio Nacional de Aprendizaje (SENA)es_ES
dc.relation.ispartofseriesRevista de Investigación Agropecuaria y Desarrollo Sostenible. RIADS;3(2), 30-35
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esAtribuci%C3%B3n-NoComercial-CompartirIguales_ES
dc.subject.ddcProblemas y servicios socialeses_ES
dc.subject.otherCiencias sociales, educativas, servicios gubernamentales y religiónes_ES
dc.titleBeneficios económicos, sociales y ambientales en el aprovechamiento de los residuos sólidos urbanoses_ES
dc.typeArtículo de revistaes_ES
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.publisher.dependenciaCentro Agroempresarial y Mineroes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dcterms.bibliographicCitationAcudio, G., Rossin, A., Texeira, P. F., & Zepeda, F. (1997). DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DEL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Washignton D.C: Publicación conjunta del Banco Interamerica no de Desarrollo y la Organización Panamericanaes_ES
dcterms.bibliographicCitationMarmolejo, L. F., Torres, P., Oviedo, R., García, M., & Díaz, L. F. (2011). ANÁLISIS DEL FUNCIO NAMIENTO DE PLANTAS DE MANEJO DE RE SIDUOS SÓLIDOS EN EL NORTE DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA. Revista EIA, ISSN 1794- 1237 Escuela de Ingeniería de Antioquia, 163-174.es_ES
dcterms.bibliographicCitationMinisiterio de Ambiente, V. y. (2003). Definición del nivel de complejidad y evaluación de la población, la do tación y la demanda de agua. Bogotá D.C: Guía RAS 00es_ES
dcterms.bibliographicCitationRôben, E. (Rellenos Sanitarios Municipa les). Diseño, Construcción, Operación y Cierre de. Loja, Ecuador: Ilustre Municipalidad de Loja.es_ES
dcterms.bibliographicCitationVictoria Calambas, F., Marmolejo Rebellón, L., & Torres Lozada, P. (2012). ALTERNATIVAS PARA FORTALECER LA VALORIZACIÓN DE MATE RIALES RECICLABLES EN PLANTAS DE MA NEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN PEQUE ÑOS MUNICIPIOS. CIENCIA E INGENIERÍA NEOGRANADINA, VOL 22-1, PP 59 - 73, 68-69.es_ES
dc.description.embargonaes_ES
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIguales_ES
dc.subject.armarcAprovechamiento de residuos
dc.type.dcmi-type-vocabularyTextes_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.description.logical6 páginases_ES


Archivos en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esAtribuci%C3%B3n-NoComercial-CompartirIgual
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esAtribuci%C3%B3n-NoComercial-CompartirIgual