Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAgudelo Dussán, Mónica
dc.contributor.authorReyes Orjuela, José Arnulfo
dc.coverage.spatialValle
dc.date.accessioned2024-09-17T21:15:59Z
dc.date.available2024-09-17T21:15:59Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11404/8524
dc.descriptionA través de encuesta realizada en el 2019 se determinó que 57 estaciones de servicio cumplían con los criterios de inclusión establecidos para los 762 trabajadores que al momento se desempeñaban como vendedores de combustible en la ciudad de Cali, en estaciones de servicio adscritas a la Administradora de Riesgos Laborales Colmena; debido a la situación de emergencia sanitaria por Covid-19 vivida en el país desde el mes de marzo de 2020, fue necesario la reorientación de las actividades y estrategias a desarrollar en el marco de los protocolos de bioseguridad que promovieron actividades no presenciales. Dicha problemática impactó de manera negativa a algunas empresas y a empleos en diversos sectores de la economía, incluido el de la venta y distribución de combustibles. Con relación al canal de comunicación utilizado para la captura de la información primaria, se adecuaron los instrumentos o cuestionarios ya validados, “Test de Autoevaluación sobre Estilos de Vida: “FANTÁSTICO”, “Encuesta Calidad de Vida en la Empresa”, y Perfil Sociodemográfico incluyendo las principales variables establecidas en el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo - Decreto 1072 de 2015; a través de formularios de Google, que fueron distribuidos a los administradores de las estaciones de servicio, con las respectivas indicaciones para ser aplicados a sus vendedores de servicios y ratificada la información vía telefónica en relación al recibo de información vía correo. Se convocó al total de Estaciones de Servicio de la ciudad y estas participaron según sus posibilidades, cada una de ellas y sus trabajadores con la misma probabilidad de participación en este estudio. Fue así como se obtuvo la participación de un total de 132 vendedores de servicios encuestados pertenecientes a 26 estaciones de servicio diferentes. En adelante, desde que no se indique lo contrario, las tablas de frecuencias para datos agrupados que se muestran con los resultados de este estudio fueron construidas utilizando la regla de Sturges. Para el análisis de los resultados obtenidos en este estudio se empleó el software Epi info 7.2.1.0 - El software es de dominio público y de libre acceso para su uso, copia, traducción y distribución. Epi Info ™ es una marca comercial de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Atlanta. A continuación, se relacionan los hallazgos principales según las variables en estudio.es_ES
dc.description.tableofcontentsPerfil Sociodemográfico -- Sexo -- Estado Civil -- Grupo etario -- Sexo y grupo Etario -- Antigüedad en la empresa -- Antigüedad en la empresa y grupo etario -- Personas a cargo -- Nivel de escolaridad -- Test de autoevaluación sobre estilos de vida: “Fantástico” -- Familia y Amigos -- Actividad Física -- Nutrición -- Tabaco -- Alcohol -- Sueño Estrés -- Tipo de personalidad -- Introspección -- Conducción. Trabajo -- Otras drogas -- Resultado global – Fantástico -- Calidad de vida en la empresa – Condiciones de trabajo -- En general, Ud. diría que su salud es, califique de 1 a 7 -- Su estado de salud actual comparado con el de hace un año, Ud. diría que es: -- Usted diría que la forma en que se relaciona, trabaja, se recrea y se alimenta es: -- Durante los últimos 6 meses Ud. ha participado o asistido a actividades que promuevan estilos de vida y un ambiente más saludable en el lugar de trabajo -- Durante los últimos 6 meses Ud. ha participado o asistido a la(s) siguiente(s) actividad(es) que promueven estilos de vida y un ambiente más saludable: -- ¿Alguien en su hogar o persona cercana, se ha quejado porque Ud. le dedica mucho tiempo a su trabajo? -- ¿Ud. se siente nervioso, ansioso, estresado en su vida en general? -- ¿Con qué frecuencia siente ganas de gritar, tironear, zamarrear, cuando tiene problemas con otras personas? -- ¿Cómo considera Ud. que es su alimentación durante su jornada laboral, considerando la calidad nutricional y la cantidad? -- ¿Con qué frecuencia consume habitualmente frutas y verduras? -- ¿Cómo considera Ud. su peso, según los dibujos presentados?, marque la opción que corresponde a la figura con la que se identifica -- Actualmente, ¿Ud. está haciendo algo para mantener controlado su peso?, es decir, para no subir de peso -- Percepción frente a su peso y el hacer algo para no subir de peso -- ¿Cómo encuentra el programa de actividad física o deportiva existente en su lugar de trabajo? -- ¿En su lugar de trabajo se realizan pausas activas, es decir se destina un tiempo de períodos breves para hacer ejercicio físico planificado dentro de la jornada laboral? -- ¿En el último mes practicó deporte o realizó actividad física fuera de su horario de trabajo, durante 30 minutos, o más, cada vez? -- Práctica deportiva o actividad física en el último mes Vs. acciones para no subir de peso o mantener controlado su peso -- Práctica Deportiva o Actividad Física en el Último Mes Vs. Percepción sobre su Peso -- Grupo Etario Vs. Percepción sobre su Peso -- Grupo Etario Vs. Realización de actividad física fuera de su horario de trabajo -- ¿Ha fumado Ud. en el último mes? -- ¿En su familia se permite fumar dentro de la casa? -- ¿Cuál es su opinión, respecto a las acciones de prevención de accidentes y de riesgos laborales que se realizan en su lugar de trabajo? -- ¿Cómo diría Ud. que es su relación con sus compañeros de trabajo? -- ¿Piensa que sus sugerencias en el trabajo son consideradas? -- Ud. diría que el ambiente en su lugar de trabajo, es decir, la infraestructura, el aseo, saneamiento, contaminación y seguridad, es: -- ¿Durante los últimos 6 meses se ha realizado algún chequeo de salud por algún profesional de la salud? (médico, enfermera, nutricionista, auxiliar, dentista) -- ¿A Ud. un médico le ha diagnosticado alguna vez en la vida una enfermedad de larga duración? -- Señale la(s) enfermedad(es) de Larga Duración que alguna vez le han diagnosticado. -- Identificación de transformadores con contenido de PCB's en las Estaciones de Servicio -- Generalidades de los PCBs y su relación con los Transformadores eléctricos -- Resultados encontrados en relación con la identificación de transformadores con posible contenido de PCBs -- Proceso de inscripción al registro nacional de inventarios para equipos con PCBs -- Conclusiones y recomendaciones
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherServicio Nacional de Aprendizaje (SENA)es_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esAtribuci%C3%B3n-NoComercial-CompartirIguales_ES
dc.subject.ddcMedicina y saludes_ES
dc.subject.otherSaludes_ES
dc.titleCondiciones de trabajo, estilos de vida de expendedores de combustible e identificación de pcb´s en estaciones de servicio de Calies_ES
dc.typeInforme de investigaciónes_ES
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.publisher.dependenciaCentro de Gestión Tecnológica de Servicios. CGTSes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.description.embargonaes_ES
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIguales_ES
dc.subject.armarcSalud ocupacional
dc.subject.armarcSeguridad industrial
dc.subject.armarcIndustria de la gasolina -- Funcionarios y empleados
dc.type.dcmi-type-vocabularyTextes_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/reportes_ES
dc.description.logical67 páginases_ES


Archivos en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esAtribuci%C3%B3n-NoComercial-CompartirIgual
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esAtribuci%C3%B3n-NoComercial-CompartirIgual