dc.contributor.author | Franco Anaya, Piedad A. | |
dc.contributor.author | Castilla Alcázar, Yulimey | |
dc.contributor.author | Guerrero Montes, Claudia | |
dc.contributor.author | Jiménez Oviedo, Ana Luisa | |
dc.contributor.author | Orozco-Ugarriza, Mauricio Ernesto | |
dc.coverage.spatial | Cartagena | |
dc.date.accessioned | 2024-09-16T17:31:03Z | |
dc.date.available | 2024-09-16T17:31:03Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.issn | 2539-0562 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11404/8512 | |
dc.description | La higiene de las superficies, equipos y utensilios, es la base de las buenas prácticas de manufactura en la industria de alimentos y reduce el riesgo de contaminación microbiológica. Objetivo General: Evaluar microbiológicamente el programa de limpieza y desinfección de una planta procesadora de productos alimenticios avícolas de Cartagena-Bolívar, Colombia. Metodología: Se realizó una investigación con enfoque cuantitativo, con un diseño de estudio Observacional, Descriptivo y Transversal. Las muestras recolectadas corresponden en ambientes a 80, superficies a 56 y manipuladores a 29. La evaluación se realizó mediante la determinación de la carga microbiológica en ambientes, superficies de contacto y utensilios empleando los indicadores microbiológicos Aerobios mesófilos, Mohos y levaduras y Salmonella spp., además se realizó una caracterización microbiológica de las colonias aisladas; El procedimiento de lavados manos en el manipulador se evaluó con los indicadores aerobios mesófilos, Escherichia coli y Staphylococcus aureus; Para evaluar los desinfectantes de superficies y manos se realizó la prueba de efectividad antimicrobiana. Resultados: Las superficies evaluadas presentaron recuentos elevados de aerobios mesófilos antes de los procedimientos de limpieza y desinfección, que no fueron reducidos eficazmente después de su realización. La superficie de la banda transportadora presentó la mayor carga microbiana después de la sanitización debido a su diseño. No se aisló Salmonella spp. En las superficies evaluadas. El lavado de manos fue inadecuado, evidenciado por recuentos de mesoaerobios inaceptables, presencia de S. aureus y E. coli. Los desinfectantes evaluados inhibieron el crecimiento de Pseudomonas spp., Micrococcus luteus, aislados en superficies, y S. aureus y E. coli aisladas en las manos de los manipuladores. Conclusión: La evaluación microbiológica indicó un déficit higiénico en los ambientes, superficies y operarios en la planta de producción, sugiriendo la necesidad de reforzar el programa de limpieza y desinfección y la capacitación continua, especialmente en el lavado de manos | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) | es_ES |
dc.relation.ispartofseries | Revista de Investigación Agropecuaria y Desarrollo Sostenible. RIADS;1 (1), 10-22 | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject.other | Explotación primaria y extractiva | es_ES |
dc.title | Evaluación microbiológica del programa de limpieza y desinfección de una planta procesadora de productos alimenticios avícolas de Cartagena-bolívar, Colombia. | es_ES |
dc.type | Artículo de revista | es_ES |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |
dc.publisher.dependencia | Centro Agroempresarial y Minero | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.description.embargo | na | es_ES |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas | es_ES |
dc.type.dcmi-type-vocabulary | Text | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |
dc.description.logical | 12 páginas | es_ES |